NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Mañueco prevé la aprobación en diciembre del Grado de Medicina de la ULE para su implantación en 2026/2027

El presidente de la Junta anticipa el visto bueno provisional de la Acsucyl a la memoria del grado y fija en 80 las plazas de nuevo ingreso. La ULE trabaja con Educación y Sanidad en el plan de estudios y en la red de prácticas con centros del Sacyl.

Provincia03 de noviembre de 2025RMLRML
EL PRESIDENTE DE LA JUNTA SE REUNE CON LA RECTORA DE LA ULE
EL PRESIDENTE DE LA JUNTA SE REUNE CON LA RECTORA DE LA ULE

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció en León que la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario (Acsucyl) podría aprobar de forma provisional en diciembre la memoria del Grado de Medicina de la Universidad de León (ULE), con el objetivo de que la docencia comience en el curso 2026/2027. El mensaje se trasladó tras una reunión de trabajo con la rectora, Nuria González, para seguir avanzando en la tramitación académica y organizativa de la nueva titulación.

El proyecto prevé 80 plazas de nuevo ingreso cada curso. La ULE tiene en trámite el plan de estudios y coordina con las consejerías de Educación y Sanidad la planificación de prácticas clínicas, que se articularán en centros del Sacyl. .

Mañueco vinculó el despliegue del grado a un paquete de inversiones ya en marcha. Para el presente curso se consignaron 3,8 millones de euros destinados a infraestructuras en el Campus de León, y la Junta contempla partidas adicionales para equipamiento y adecuación de espacios, en función de las necesidades detectadas por la universidad. La previsión es compatibilizar la dotación de medios con los hitos de evaluación y verificación que exige el proceso.

En el plano institucional, el presidente subrayó que el inicio del expediente académico se produjo con el consenso de las cuatro universidades públicas de la comunidad y enmarcó la medida en una hoja de ruta de refuerzo de la financiación universitaria, que —según expuso— ha supuesto un incremento acumulado del 27% durante su mandato. También citó ajustes en tasas y ampliación de becas como elementos del mismo marco, así como actuaciones en campus periféricos, con referencia al Colegio Mayor La Tebaida en el Bierzo.

La ULE, con casi cinco décadas de trayectoria, incorporaría con Medicina una titulación estratégica para el sistema regional, con impacto en docencia, investigación biosanitaria y asistencia. La universidad defiende que el nuevo grado reforzará la captación de talento y la colaboración con el entorno sanitario y científico. Quedan pendientes la aprobación provisional por Acsucyl, la verificación estatal y los trámites de acreditación que habilitan la oferta de plazas y la matrícula.

Si se cumplen los plazos indicados, la primera promoción iniciaría sus estudios en septiembre de 2026. La concreción de aulas, laboratorios, plantilla docente y dispositivo clínico se comunicará conforme avancen las fases administrativas y de infraestructura asociadas a la implantación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto