NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Consejo Comarcal del Bierzo recibirá 140.000 euros para ‘Territorio Azul. Bierzo 2030’, programa de vida y alimentación saludable

La ayuda del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 financiará un plan comarcal con actividades en municipios rurales —excepto Ponferrada y Bembibre— para promover hábitos saludables y envejecimiento activo. La institución aportará 19.000 euros adicionales.

Provincia03 de noviembre de 2025RMLRML
CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO
CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO

El Consejo Comarcal del Bierzo ha obtenido 140.000 euros para poner en marcha ‘Territorio Azul. Bierzo 2030’, un programa de promoción de vida y alimentación saludable que da continuidad al proyecto ‘Territorio rural 2030’. La iniciativa actuará en el medio rural de la comarca, con la excepción de Ponferrada y Bembibre, y cuenta con cofinanciación comarcal de 19.000 euros. El objetivo es consolidar los factores que explican la alta longevidad del territorio y trasladarlos a una programación estable de actividades comunitarias.

El plan prevé rutas saludables, talleres de alimentación y hábitos de vida, programas de voluntariado intergeneracional, alfabetización digital para personas mayores, huertos ecológicos, actividades de memoria activa y campañas de sensibilización. La previsión de alcance es de más de 8.300 participantes directos y alrededor de 47.000 beneficiarios indirectos en el conjunto de municipios. La puesta en marcha se articulará en cinco fases y comenzará en aproximadamente un mes, con un calendario operativo que se detallará a medida que se cierren las agendas locales.

El diseño del programa se apoya en un diagnóstico previo sobre longevidad y calidad de vida en el Bierzo: en 21 municipios residen personas centenarias y uno de cada tres bercianos alcanza los 80 años sin enfermedades crónicas. Entre los factores observados figuran la actividad cotidiana no estructurada (huertas, cuidados de animales), el propósito de vida asociado a tareas diarias y una dieta local con protagonismo de productos de proximidad, con referencias tradicionales como el caldo de berzas. Con estos elementos, el Consejo plantea consolidar un modelo comarcal de bienestar alineado con los objetivos de la Agenda 2030.

‘Territorio Azul’ se estructura en tres ejes: social (salud comunitaria, reducción de la soledad no deseada y conexión entre generaciones), económico (impulso de la producción local, alimentación saludable, consumo responsable y economía circular) y medioambiental (movilidad activa, contacto con la naturaleza y respeto por el entorno). La ejecución combinará acciones formativas, intervención en espacios públicos y cooperación con redes locales para asegurar continuidad y evaluación de resultados.

La propuesta se inspira en los criterios asociados a las denominadas “Blue zones”, territorios con altas tasas de esperanza de vida y proporción de centenarios vinculadas a estilos de vida concretos. El Bierzo no dispone de ese distintivo, pero el proyecto aspira a identificar y reforzar prácticas que ya están presentes en la comarca. El detalle final del cronograma, la selección de ubicaciones y los procedimientos de seguimiento se irán precisando en la fase de lanzamiento.
 
 
 
 
 
 
 


 
Pensando
 

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

LUIS SANZ CON EL ALCALDE DE VILLAFRANCA DEL BIERZO

La Junta y Villafranca del Bierzo avanzan en un plan para mejorar el acceso al casco urbano por el puente medieval

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo trabajan en una propuesta para mejorar la accesibilidad al núcleo urbano a través del puente medieval de la localidad. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital presentará antes de que finalice el año un estudio que definirá la solución técnica más adecuada para este acceso histórico.

MURAL EN HONOR A NEVENKA FERNANDEZ QUE FUE ELIMINADO

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana homenajeará a Nevenka Fernández en el acto central del 25N

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana celebrará mañana, martes 25 de noviembre, un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La cita será a las 19 horas en la calle La Paz de Ponferrada e incluirá un homenaje a Nevenka Fernández en el lugar donde se encontraba su mural, eliminado recientemente.

AYUNTAMIENTO DE VILLAQUILAMBRE

Cruz Roja pone en marcha un nuevo itinerario sociolaboral para mejorar el acceso al empleo en Villaquilambre

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

Cruz Roja ha iniciado un itinerario sociolaboral dirigido a 16 personas vulnerables del municipio de Villaquilambre, con especial atención a quienes están desempleadas o perciben la renta garantizada de ciudadanía. El programa arranca este miércoles 26 de noviembre y se extenderá hasta abril de 2026, con el objetivo de reforzar competencias y facilitar la inserción laboral de los participantes.

Lo más visto