
La banda neoyorquina `The Optic Nerve´ protagoniza este viernes una nueva edición de `Lex Danc´ en León
Estarán acompañados por `Mooon´.
Autorizada la reconstrucción y consolidación del tramo desplomado del muro del Palacio de los Condes de Grajal.
Provincia21 de noviembre de 2024La Comisión Territorial de Patrimonio de León dio hoy su visto bueno al proyecto para la remodelación de la torre de la basílica de la Encina de Ponferrada, donde se pretende habilitar un mirador. La Junta autoriza esta intervención, con la condición de que las actuaciones que afecten a las fábricas de piedra exteriores se deben ejecutar con materiales y coloraciones similares a los existentes.
Por otro lado la reunión, que hoy tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Delegación Territorial, también autorizó la renovación del alumbrado público de 20 poblaciones del municipio de Villafranca del Bierzo. Se instalarán nuevas luminarias con tecnología led mucho más eficientes y se renovarán los cuadros de mando y protección de baja tensión.
También se da el visto bueno a las obras proyectadas para la instalación de nuevos focos de iluminación exterior en el Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda. Se trata del monasterio más importante del Bierzo dentro del estilo neoclásico de orden benedictina, motivo por el que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.
Por otro lado la comisión autoriza la intervención para la reconstrucción y consolidación del tramo desplomado del muro de cerramiento del Palacio de los Condes de Grajal, con la prescripción de adoptar medidas para garantizar la seguridad de los peregrinos.
La reunión informó también favorablemente el documento técnico de revisión de las Normas Urbanísticas de Santa María de Ordás y se autorizó la restauración de la talla de la Virgen de las Candelas de la iglesia parroquial de Valdesaz de los Oteros, así como el proyecto de intervención en dos pinturas ubicadas en el retablo de Santa Teresa de la catedral de Astorga y el proyecto de intervención en cuatro pinturas ubicadas en el retablo de María Inmaculada de la Catedral de Astorga.
La comisión informó de la adecuada consideración en relación a la intervención propuesta para el tratamiento del retablo lateral izquierdo de la iglesia de Vecilla de la Vega, con el objeto de mejorar la conservación de los bienes integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León.
Por último, también conoció la declaración del complejo minero-industrial de La Recuelga, situado en Páramo del Sil, como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Etnológico.
Estarán acompañados por `Mooon´.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
El presidente de la entidad visita en el entorno de Las Médulas a las brigadas que realizan labores de desbroce.
Será a partir de las 19 horas con el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inaugura el mes de agosto con las dos primeras actuaciones del Festival Tropos y su tradicional carrera de orientación, programadas para el 1 y 2 de agosto en distintos espacios del entorno.
El acuerdo contempla una subida salarial del 12% en tres años.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.
Veinticuatro estudiantes de la Universidad de León participan este verano en el programa Campus Rural, una iniciativa del Gobierno que les permite realizar prácticas formativas en municipios pequeños y zonas en riesgo de despoblación.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.