
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La consejera exige al Gobierno “políticas de estado que favorezcan el reequilibrio territorial” mientras los leonesistas insisten en salir de la Comunidad: “Nos tratan como ciudadanos de segunda".
CyL19 de noviembre de 2024La Unión del Pueblo Leonés (UPL) lamentó hoy la “inacción” de la que acusó a la Junta de Castilla y León para evitar la pérdida de autónomos en la Región Leonesa que, por parte del Gobierno autonómico, se achacó al “trasvase” de trabajadores al empleo por cuenta ajena.
Así lo certificó, en relación a las provincias de Zamora y Salamanca, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, como respuesta a la pregunta realizada por la UPL para conocer la valoración que la Junta hace de la pérdida de autónomos en León, Salamanca y Zamora en el último año, que la formación leonesista cifró en 425, 325 y 301, respectivamente.
Unas cifras que García precisó, al señalar que, a 31 de octubre de 2024, están en 305 en León, 291 en Salamanca y 256 en Zamora, y que si bien en estas dos últimas provincias se deben al trasvase hacia empleos por cuenta ajena, en León se trata de “un problema directamente relacionado con el cierre precipitado de las centrales térmicas por el Gobierno”, por lo que exigió a este último “políticas de estado que favorezcan el reequilibrio territorial”.
No obstante, reconoció que estos datos “preocupan” a la Junta “en todas las provincias de Castilla y León” y que, por ello, confían en que se remonte la situación con los 86 millones de euros invertidos en el Plan de Fomento del Empleo Autónomo para territorios con especialidades dificultades.
Sin embargo, la explicación no satisfizo al procurador leonesista José Ramón García, que lamentó que el 45 por ciento de la pérdida de autónomos en Castilla y León se dé en las tres provincias de la Región Leonesa. Unos datos “pésimos” que achacó a “la dejación e inacción de la Junta”, que hace que “la provincia de León y El Bierzo se lleve la peor parte siempre” en los datos socioeconómicos de la Comunidad.
También criticó el “abandono” al que, a su juicio, somete la Junta de Castilla y León a las zonas rurales por la falta de “buenas carreteras y telecomunicaciones”, lo que profundiza en “un tejido productivo excesivamente envejecido” por la “falta de relevo generacional” que motivan, a su juicio, la separación de la Región Leonesa, dado que la Junta les “trata como ciudadanos de segunda con su afán de centralizarlo todo”.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.