
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
ATA exige "programas y campañas que ayuden a trabajar a los autónomos de manera más segura”
España15 de noviembre de 2024La comunidad de Castilla y León lideró junto a Andalucía el número de trabajadores autónomos fallecidos en accidente laboral hasta septiembre, con siete en ambos casos. Así lo denunció ATA hoy, en una información en la que se refleja, que el colectivo de trabajadores por cuenta propia sufrió 24.529 accidentes en España en los nueve primeros meses del año. En concreto, 22.936 se produjeron en jornada de trabajo y 1.593 fueron in itinere (al ir o al volver del lugar de trabajo). Según la gravedad de los accidentes, 22.352 fueron leves, 542 fueron graves y 42 fueron mortales.
Cabe destacar que respecto al mismo periodo de 2023, se registró un descenso de 1.194 accidentes leves y de nueve en el caso de los mortales. No obstante, destaca el incremento de seis accidentes graves de autónomos respecto al mismo periodo de 2023.
El responsable del área de prevención de riesgos laborales de ATA, José Luis Perea, afirmó que “es inasumible el número de accidentes laborales que han sufrido los trabajadores autónomos”. “Casi 25.000 trabajadores por cuenta propia han sufrido algún tipo de accidente en los 9 primeros meses del año. Estos números, junto al incremento de accidentes graves y al importante número de accidentes mortales, que se han producido ponen de manifiesto la falta de una cultura preventiva”, añadió.
“Hacemos un llamamiento a que las administraciones públicas, tanto nacionales como regionales, se tomen en serio estos datos y pongan en marcha programas y campañas que ayuden a trabajar a los autónomos de manera más segura”, subrayó.
Por comunidades autónomas, el mayor número de accidentes en términos absolutos se produjo en Andalucía (4.480 accidentes). Junto a Andalucía, destaca Cataluña, que sufrió 3.429 accidentes de autónomos hasta septiembre; Comunidad Valenciana (2.828) y Madrid (2.217). Si se analiza el número de muertes, detrás de Andalucía y Castilla y León destacan las registradas en Galicia (5 fallecidos autónomos), Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (4 muertes). Además, se produjeron tres fallecimientos por accidente laboral de autónomos en Aragón y en Cataluña.
Entre las comunidades con los mayores índices de incidencia (accidentes por cada 100.000 trabajadores) en accidentes se encuentran Navarra (161,3), Cantabria (127,3), Castilla-La Mancha (112,2), La Rioja (109,3), Aragón (103,6), Extremadura (100,8). El mayor índice de incidencia de accidentes mortales se ha dado en Navarra (0,979), en Extremadura (0,574), en La Rioja (0,479) y en Castilla y León (0,321).
Por sectores, los accidentes en jornada de trabajo de los trabajadores por cuenta propia se centraron en la construcción (7.008 accidentes), en el de reparación de vehículos a motor (3.189), en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.731) y en transporte y almacenamiento (2.440).
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
Sus efectivos acercan su labor mañana a la población en una muestra ubicada en Bembibre.
La madre de la niña se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del teléfono 017
Con la llegada del nuevo curso académico, miles de estudiantes buscan alojamiento en ciudades universitarias. La Asociación Española de Consumidores ha difundido este viernes una serie de recomendaciones para evitar fraudes y problemas en los contratos de alquiler que suelen repetirse cada inicio de curso.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.