
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Se pide a los ciudadanos que consulten el pronóstico meteorológico antes de desplazarse por carretera.
Provincia11 de noviembre de 2024La Dirección General de Tráfico, tras el desprendimiento de ladera en la autopista AP-66 que hace imposible la circulación por la vía y que mantiene interrumpida la conexión entre Asturias y Castilla y León por esa infraestructura, desaconseja el uso de la carretera N-630 para los transportistas.
La entidad recuerda, ante las precipitaciones en forma de nieve previstas a partir de mañana en la Cordillera Cantábrica, que el Puerto de Pajares es uno de los primeros en los que se establecen restricciones de circulación y el uso de cadenas o neumáticos de invierno para circular ante situaciones de meteorología adversa.
Con esta previsión de nieve y teniendo en cuenta las altas pendientes y su gran altitud por la que discurre esta vía, la DGT subraya que no es recomendable como vía alternativa para el transporte por carretera de mercancías por motivos de seguridad vial y recomienda las rutas que discurren por la autovía A-67 que une Palencia con Santander y posteriormente la A-8 (eje Cantábrico) para destinos en la zona de Asturias-oriental (Llanes, Ribadesella) y el itinerario por A-6 a Lugo para tomar la A-8 después, para destinos la zona de Asturias-occidental (Navia, Luarca).
Por otro lado, con motivo de las afecciones a la circulación que se pueden producir en carretera debido a las precipitaciones de nieve, la Dirección General de Tráfico solicita a los ciudadanos que tengan que desplazarse por carretera que consulten el pronóstico meteorológico y el estado de vialidad en el que se encuentran las vías por la que se va circular, así como disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o llevar instalados neumáticos de invierno o todo tiempo. Las precipitaciones pueden afectar a la circulación de las vías comarcales y locales y también a las carreteras de alta capacidad -autopistas y autovías-.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.