
El Ministerio de Transición Ecológica selecciona el proyecto 'Firebiopark' de la ULE para estudiar el impacto del fuego en los parques nacionales
El trabajo abordara los grandes retos de la conservación mediante tecnología avanzada.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 0 OCTUBRE 2025
Castilla y León, Canarias y el Gobierno lanzan una herramienta que permite dar el salto tecnológico en la gestión de los montes.
España21 de octubre de 2025La Junta de Castilla y León, el Gobierno de Canarias y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública dieron hoy a conocer el proyecto RetechFOR, una iniciativa conjunta que cuenta con una dotación económica de 28,45 millones de euros y que fomentará el monitoreo digital forestal para dar el salto tecnológico en esta materia y prevenir los incendios forestales, más si cabe, coincidieron, tras unos años con importantes catástrofes medioambientales y humanas en este sentido.
El proyecto, financiado al 25 por ciento por las dos autonomías y al 75 por el Gobierno de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation EU, constituye el mayor impulso a la innovación tecnológica en este sector en España. De ese montante, 16,6 millones llegan a Castilla y León y 11,8, al archipiélago. La Junta ha concedido ya 10 millones de euros en subvenciones a empresas y centros tecnológicos para su desarrollo, tal y como señaló, en declaraciones recogidas por Ical, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, minutos antes de la presentación.
El objetivo de RetechFOR es digitalizar y transformar el sector forestal mediante el uso de tecnologías avanzadas que permitan monitorear el entorno natural y prevenir desastres ambientales, a través de la mejora de la gestión forestal y la prevención de incendios. “Hablamos de establecer un monitoreo digital de nuestra foresta, de un inventario forestal continuo y que sean herramientas que nos permitan atajar, prevenir los incendios, colaborar en su extinción y en la recuperación, la restauración de las zonas incendiadas y mejorar por lo tanto la gestión forestal”, incidió el consejero, quien añadió que “ahí donde hay una gestión forestal potente y cuidada hay menos incendios y estos son menos intensos, menos catastróficos”.
Suárez-Quiñones estuvo acompañado por la directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Aleida Alcaide, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Javier Franco.
Este proyecto se enmarca en el programa nacional RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para promover la transformación digital en el territorio español, aprovechando las potencialidades de cada región.
En la Comunidad, participan en este proyecto las universidades de León y de Valladolid, así como centros de investigación e innovación y empresas, para lograr una gestión “sostenible” y “seguir mejorando esa gestión forestal, introduciendo las innovaciones derivadas de la inteligencia del dato y de estas tecnologías aeroespaciales y de primer nivel tecnológico”.
Por su parte, Javier Franco destacó que esta iniciativa persigue la “diversificación” de la economía de Canarias. “Estamos decididos a apostar por el conocimiento y esa transformación de nuestras ocho islas para un futuro no dependiente de un monocultivo como es el turismo”, argumentó.
Para concluir, Aleida Alcaide remarcó la colaboración interadministrativa de este proyecto, enmarcado en el programa RETECH (que cuenta con 345 millones), “con el fin de conseguir que el país sea líder y se mantenga líder en aquellos sectores en los que lo es actualmente”, como es el caso del forestal. “Tenemos que ser conscientes de que la tecnología puede cambiar completamente el contexto global y por lo tanto es importante que estos sectores se mantengan siempre competitivos, avancen incorporando estas tecnologías en su uso habitual”, comentó.
Al respecto, explicó que esta iniciativa que se conoce hoy se centra en el “uso de la tecnología por el bien común, por el bien orientado a la prevención inteligente de desastres y de catástrofes naturales”. “Creo que es fundamental que hagamos uso y que nos acompañemos de posibilidades que nos permitan fortalecer una mayor protección de nuestros ciudadanos, de nuestro ecosistema; y fortalecer también las cadenas de valor de nuestros distintos sectores”.
Alcaide defendió que España “está en una situación muy buena tecnológicamente hablando”, con un tejido empresarial que “cada vez va incorporando más las tecnologías de la información”. Por último, señaló que en el marco de RETECH, en el que se incorpora la iniciativa del Kit Digital, sobre todo en el caso de las pequeñas empresas, se han movilizado más de 3.000 millones de euros en más de 700.000 empresas, de las que 4.100 están en Castilla y León.
RetchFOR
El proyecto RetchFOR (Red Tecnológica y Territorial para el Monitoreo Forestal y la Reducción de Desastres Ambientales como Palancas para el Desarrollo de la Bioeconomía Forestal) tiene como fin impulsar la transición ecológica y digital en Castilla y León y Canarias, “reforzando la economía local y reduciendo la huella de carbono”. Con ese fin, se propone alcanzar el objetivo de digitalizar y transformar el sector forestal mediante el uso de tecnologías avanzadas que permitan monitorear el entorno natural y prevenir desastres ambientales, a través de la mejora de la gestión forestal y la prevención de incendios.
Para lograrlo, en junio de 2025, la Junta lanzó tres líneas de subvenciones por un importe total de 11,3 millones, destinadas a la digitalización y la transformación digital de las empresas de primera transformación de productos forestales, la ejecución de proyectos de emprendimiento digital y startups forestales y la ejecución del Proyecto RetechFOR. El resultado fue la concesión de ayudas a 54 empresas de primera transformación de productos forestales, por un importe total de 689.581,83 euros, para la implementación de la digitalización en los retos a que se enfrentan, como la modernización de secaderos, carros, escáner 3D, autoclaves y sobre todo para los sistemas de trazabilidad de la madera y el cumplimiento del reglamento 2023/1115 EUDR (Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación), entre otros.
También la concesión de 507.715,96 euros para la ejecución de 10 proyectos de emprendimiento digital, a realizar por cuatro empresas consultoras de innovación; y de 9,4 millones para hacer frente a los desarrollos más relevantes en la ejecución del proyecto, concedidos a la agrupación ‘AG RetechFOR’, coordinada por la Fundación Cesefor, en la que se encuentran los centros tecnológicos ITCL, Air Institute, Cartif, Itagra y CTME, las empresas Luce y Vexiza y las universidades de León y Valladolid, que han intervenido en la jornada para explicar cómo están abordando estas tareas.
Para la adecuada aplicación de las soluciones creadas por el proyecto, a lo largo de 2025 y 2026 se llevará a cabo una transferencia del conocimiento generado a través de congresos, seminarios y redes de trabajo que faciliten su aplicación a aquellas empresas y entidades que deseen optimizar su gestión y a los equipos de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas.
Aunque ambas comunidades autónomas comparten varias de las tareas del proyecto, las principales asumidas por Canarias son las relacionadas con las operaciones de vuelo de plataformas aeronáuticas pseudosatelitales y de plataformas aeroespaciales provistas de sensores remotos para la captura de datos ambientales, su transmisión, procesado y entrega de soluciones. Por parte de Castilla y León son el desarrollo de soluciones innovadoras a partir de los datos remotos capturados mediante plataformas aeronáuticas, para digitalizar el sector forestal y su industria en los siguientes tres ámbitos: inventario forestal continuo y automatizado de los recursos forestales, selvicultura de precisión y soluciones digitales en defensa integral contra los incendios forestales, concretadas en la prevención y alerta temprana, el monitoreo de incendios forestales en tiempo real y en la modelización predictiva para restauraciones ambientales de los terrenos afectados.
Además, se prevé desarrollar soluciones digitales temáticas sobre aprovechamientos y productos forestales, mejorar la digitalización de empresas de primera transformación de la madera y otros productos forestales no maderables y fomentar el emprendimiento en el sector forestal para startups y aceleradoras de proyectos disruptivos.De este modo, este proyecto “propiciará la generación de empleo cualificado y la retención de talento en el sector forestal, aeronáutico y aeroespacial, de inteligencia del dato, de comunicaciones y economía verde, reforzando el desarrollo tecnológico e industrial”.
El trabajo abordara los grandes retos de la conservación mediante tecnología avanzada.
Castilla y León, Canarias y el Gobierno lanzan una herramienta que permite dar el salto tecnológico en la gestión de los montes.
El Ejecutivo ha anunciado una inversión de 500 millones de euros para garantizar la atención de personas con ELA y fortalecer el sistema de cuidados de dependencia en España. La medida fue comunicada el 21 de octubre de 2025 y afecta al conjunto de comunidades autónomas.
El Ejecutivo ha anulado su plan inicial de incrementos sustanciales de las cuotas de los autónomos y ha propuesto congelar las cuotas para quienes ingresan hasta 1.166,7 euros mensuales, mientras que el resto afrontará subidas de entre 2,5 y 14,75 euros al mes para 2026.
Bajo la batuta del director leonés Luis Martínez García de Longoria, los 80 componentes de la formación interpretarán tres obras
Se unirá a la revisión en marcha de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Plan España Digital.
Isabel Blanco solicita al Gobierno una revisión de los baremos de discapacidad después de que el año pasado se llevaran a cabo 4.231 valoraciones de dependencia en la provincia.
'La cookie solidaria' se venderá durante un mes en Sandra Romero Patisserie al precio de cuatro euros.
Se trata de un caldo elaborado por Martín Códax Viticultores.
Reclaman actuaciones urgentes a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de León .
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León desarrolla esta semana una completa programación en el Teatro El Albéitar, con propuestas que combinan documentales, cine, conciertos y teatro, además de varias exposiciones abiertas en sus salas de León y Ponferrada.