José Ángel Mañas presenta mañana en León su autobiografía generacional ‘Una historia del Kronen’
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
La muestra se inició con una charla con el artista a la que asistieron 450 personas.
León11 de noviembre de 2024RMLDurante el primer fin de semana de andadura de ‘Ai Weiwei. Don Quixote’, más de 2.000 personas han visitado el Musac para contemplar la exposición del artista y activista chino. Tanto el sábado como el domingo, el museo reforzó los servicios de atención al visitante, mediación, y seguridad para asegurar el bienestar de los asistentes y el éxito de la inauguración, señalan desde el centro. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 18 de mayo, incluye 42 obras entre instalaciones, vídeos, películas y cuadros ejecutados con ladrillos de juguete.
Se trata, además, del primer proyecto que exhibe en profundidad la serie de cuadros realizados por Ai Weiwei (Pekín, 1957) con esta técnica, que constituyen el hilo conductor del proyecto: diecinueve obras en las que el artista parte de los 40 colores disponibles de estas piezas de plástico de juguete para producir imágenes que recrean cuadros de la historia del arte, modifican fotografías procedentes de los medios de comunicación o recrean obras del propio Ai Weiwei realizadas anteriormente con otras técnicas. Entre estas piezas destaca ‘The Third of May’ [El tres de mayo] (2023), un gran cuadro inédito, producido específicamente para esta muestra, que versiona la obra de Goya ‘El tres de mayo de 1808 en Madrid’.
Con más de 1.700 metros cuadrados, ‘Don Quixote’, que abrió sus puertas con una charla con el artista a la que asistieron 450 personas, es uno de los proyectos expositivos más ambiciosos hasta la fecha del artista y disidente chino. Comisariada por el director del Musac,, Álvaro Rodríguez Fominaya, la muestra fue diseñada junto al artista en exclusiva para el museo leonés, cuyas salas permiten albergar algunas de sus obras más monumentales, imposibles de exponer en otros museos. Es el caso de la instalación ‘La Commedia Umana (2017-2021)’, que se expone por primera vez en un museo. Con más de ocho metros de alto y 2.700 kilogramos de peso, es uno de los candelabros de Murano de mayor tamaño realizados nunca y surge de las reflexiones del artista sobre el humanismo y la humanidad, así como de su defensa de la libertad de expresión.
“Don Quixote no se ha concebido como una retrospectiva”, explica Álvaro Rodríguez Fominaya. “Aun así, en la muestra quedan reflejadas las grandes inquietudes humanistas de Ai Weiwei: desde la libertad de expresión, las crisis migratorias, la defensa de los derechos humanos, hasta lo que el propio artista define como el declive del humanitarismo. Además, casi todas sus grandes series están representadas en la muestra, en un arco cronológico que va desde 2008 hasta 2023”, añade.
La exposición refleja asimismo el amplio léxico material del artista: de la madera a la cerámica y del ‘ready-made’ al bambú, de la literatura al lenguaje fílmico y una de las características definitorias de su trabajo es la combinación de técnicas artesanales milenarias.
Ai Weiwei (Pekín, China, 1957) desarrolla una actividad diversa y prolífica en campos como la instalación escultórica, el cine, la fotografía, la cerámica, la pintura, la escritura y las redes sociales. Como artista conceptual que fusiona la artesanía tradicional con su herencia china. El autor, apuntan desde el Musac, se mueve libremente entre diversos lenguajes formales para reflexionar sobre la situación geopolítica y sociopolítica contemporánea.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.
La primera conferencia lleva por título ‘Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés’.
Centrada en el ámbito empresarial.
En El Albéitar, a las 19 horas.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Se unen a los cerca de 150 que llegaron en septiembre y continúan con su programa de movilidad.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.