
Diego Gutiérrez cierra el jueves la quinta edición del programa ‘Expresa’ del Claustro Abierto Capuchinos de León
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
La muestra se inició con una charla con el artista a la que asistieron 450 personas.
León11 de noviembre de 2024Durante el primer fin de semana de andadura de ‘Ai Weiwei. Don Quixote’, más de 2.000 personas han visitado el Musac para contemplar la exposición del artista y activista chino. Tanto el sábado como el domingo, el museo reforzó los servicios de atención al visitante, mediación, y seguridad para asegurar el bienestar de los asistentes y el éxito de la inauguración, señalan desde el centro. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 18 de mayo, incluye 42 obras entre instalaciones, vídeos, películas y cuadros ejecutados con ladrillos de juguete.
Se trata, además, del primer proyecto que exhibe en profundidad la serie de cuadros realizados por Ai Weiwei (Pekín, 1957) con esta técnica, que constituyen el hilo conductor del proyecto: diecinueve obras en las que el artista parte de los 40 colores disponibles de estas piezas de plástico de juguete para producir imágenes que recrean cuadros de la historia del arte, modifican fotografías procedentes de los medios de comunicación o recrean obras del propio Ai Weiwei realizadas anteriormente con otras técnicas. Entre estas piezas destaca ‘The Third of May’ [El tres de mayo] (2023), un gran cuadro inédito, producido específicamente para esta muestra, que versiona la obra de Goya ‘El tres de mayo de 1808 en Madrid’.
Con más de 1.700 metros cuadrados, ‘Don Quixote’, que abrió sus puertas con una charla con el artista a la que asistieron 450 personas, es uno de los proyectos expositivos más ambiciosos hasta la fecha del artista y disidente chino. Comisariada por el director del Musac,, Álvaro Rodríguez Fominaya, la muestra fue diseñada junto al artista en exclusiva para el museo leonés, cuyas salas permiten albergar algunas de sus obras más monumentales, imposibles de exponer en otros museos. Es el caso de la instalación ‘La Commedia Umana (2017-2021)’, que se expone por primera vez en un museo. Con más de ocho metros de alto y 2.700 kilogramos de peso, es uno de los candelabros de Murano de mayor tamaño realizados nunca y surge de las reflexiones del artista sobre el humanismo y la humanidad, así como de su defensa de la libertad de expresión.
“Don Quixote no se ha concebido como una retrospectiva”, explica Álvaro Rodríguez Fominaya. “Aun así, en la muestra quedan reflejadas las grandes inquietudes humanistas de Ai Weiwei: desde la libertad de expresión, las crisis migratorias, la defensa de los derechos humanos, hasta lo que el propio artista define como el declive del humanitarismo. Además, casi todas sus grandes series están representadas en la muestra, en un arco cronológico que va desde 2008 hasta 2023”, añade.
La exposición refleja asimismo el amplio léxico material del artista: de la madera a la cerámica y del ‘ready-made’ al bambú, de la literatura al lenguaje fílmico y una de las características definitorias de su trabajo es la combinación de técnicas artesanales milenarias.
Ai Weiwei (Pekín, China, 1957) desarrolla una actividad diversa y prolífica en campos como la instalación escultórica, el cine, la fotografía, la cerámica, la pintura, la escritura y las redes sociales. Como artista conceptual que fusiona la artesanía tradicional con su herencia china. El autor, apuntan desde el Musac, se mueve libremente entre diversos lenguajes formales para reflexionar sobre la situación geopolítica y sociopolítica contemporánea.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
Cinco propuestas escénicas con sello femenino se representarán en León entre el 24 y el 26 de julio, en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
Participan policías alemanes, estadounidenses y españoles.
El sindicato denuncia una supuesta agresión a una trabajadora cuando entregaba una solicitud de reclamación de cantidades.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
El colectivo Laborarte inaugura el martes 22 de julio su exposición “Prendido con alfileres” en el polideportivo San Jorge de Brugos de Fenar, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. La muestra, con obras de ocho artistas, plantea una reflexión sobre la igualdad desde el simbolismo textil.
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha incorporado dos nuevas iniciativas a su programación de verano: una actividad de observación astronómica y un ciclo de talleres centrados en la salud para adultos, con el objetivo de fomentar el conocimiento del entorno y el bienestar de la población local.
Una mujer de 53 años resultó herida esta madrugada tras salirse su vehículo de la calzada en el kilómetro 376 de la autovía A-6, a la altura del término municipal de Bembibre. El accidente se produjo a las 4:28 horas de este lunes.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.