Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
El tráfico se desvía por la N-630 y los trayectos en autobús entre León y Asturias durarán entre 30 y 45 minutos más.
Provincia10 de noviembre de 2024RMLEl desprendimiento de rocas y tierra ocurrido pasadas las diez de la mañana y que provocó el corte en ambos sentidos de la autopista del Huerna (AP-66) a la altura del kilómetro 76, en Arnón (Asturias), mantendrá inoperativa la conexión entre Asturias y León desde ese punto por tiempo indefinido.
El argayo obligó a establecer desvíos en esta vía principal de conexión de la provincia de León con el Principado y la circulación se lleva a cabo por la carretera N-630 tanto para el tráfico procedente del desvío establecido a la altura del kilómetro 86, en la localidad leonesa de La Magdalena, como del que llega desde el concejo de asturiano de Lena.
El itinerario obligatorio durante el tiempo en el que se lleven a cabo los estudios pertinentes sobre la estabilidad del terreno y las posteriores labores de retirada del material concentrará el tránsito rodado en la carretera nacional y en el puerto de Pajares, donde las pronunciadas pendientes ralentizan la circulación, especialmente de vehículos pesados.
La compañía Alsa, que realiza numerosos trayectos diarios entre León y el Principado, anunció ya este domingo que los tiempos de viaje se incrementarán entre 30 y 45 minutos y que trabaja para reestructurar los horarios y adecuarlos a las nuevas circunstancias.
Sin víctimas
El desprendimiento, localizado a la altura del túnel de Entrerregueras, no provocó daños personales según lo señalaron el ministro Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, quien compareció ante los medios de comunicación tras visitar la zona del suceso acompañada por responsables de Aucalsa, la empresa concesionaria de la AP-66, y de otras autoridades del Principado.
También explicó que se acometerá una labor de contención de la ladera donde se produjo el argayo y se evaluará su estado por parte de geólogos antes de llevar a cabo el desescombro de la zona afectada, donde también se vieron dañados los quitamiedos.
El director general de Aucalsa, Eduardo Arrojo, indicó que es más sencillo despejar la calzada del material caído en sentido León, puesto que recibió un volumen menor de rocas y tierras que el vial sentido Asturias y señaló que el restablecimiento de la circulación, si se puede actuar de forma inmediata en la zona, será “cuestión de días”.
Cabe recordar que la autopista AP-66 es la única alternativa a la N-630, de un carril por sentido, a su paso por el puerto de Pajares. La infraestructura, gestionada por Aucalsa, tiene 77,8 kilómetros de longitud, de los que 16,9 kilómetros son túneles. La intensidad media diaria de tráfico ronda los 8.000 vehículos, de los que 1.300 son pesados.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Contará de nuevo con la voz de Espido Freire y servirá para cerrar la gira de la banda por las cuencas mineras.
Los interesados pueden contestarla hasta el 13 de febrero a las 15 horas.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
La cita se desarrollará los días 24 y 25.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.