
Salud pública confirma un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
El tráfico se desvía por la N-630 y los trayectos en autobús entre León y Asturias durarán entre 30 y 45 minutos más.
Provincia10 de noviembre de 2024El desprendimiento de rocas y tierra ocurrido pasadas las diez de la mañana y que provocó el corte en ambos sentidos de la autopista del Huerna (AP-66) a la altura del kilómetro 76, en Arnón (Asturias), mantendrá inoperativa la conexión entre Asturias y León desde ese punto por tiempo indefinido.
El argayo obligó a establecer desvíos en esta vía principal de conexión de la provincia de León con el Principado y la circulación se lleva a cabo por la carretera N-630 tanto para el tráfico procedente del desvío establecido a la altura del kilómetro 86, en la localidad leonesa de La Magdalena, como del que llega desde el concejo de asturiano de Lena.
El itinerario obligatorio durante el tiempo en el que se lleven a cabo los estudios pertinentes sobre la estabilidad del terreno y las posteriores labores de retirada del material concentrará el tránsito rodado en la carretera nacional y en el puerto de Pajares, donde las pronunciadas pendientes ralentizan la circulación, especialmente de vehículos pesados.
La compañía Alsa, que realiza numerosos trayectos diarios entre León y el Principado, anunció ya este domingo que los tiempos de viaje se incrementarán entre 30 y 45 minutos y que trabaja para reestructurar los horarios y adecuarlos a las nuevas circunstancias.
Sin víctimas
El desprendimiento, localizado a la altura del túnel de Entrerregueras, no provocó daños personales según lo señalaron el ministro Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, quien compareció ante los medios de comunicación tras visitar la zona del suceso acompañada por responsables de Aucalsa, la empresa concesionaria de la AP-66, y de otras autoridades del Principado.
También explicó que se acometerá una labor de contención de la ladera donde se produjo el argayo y se evaluará su estado por parte de geólogos antes de llevar a cabo el desescombro de la zona afectada, donde también se vieron dañados los quitamiedos.
El director general de Aucalsa, Eduardo Arrojo, indicó que es más sencillo despejar la calzada del material caído en sentido León, puesto que recibió un volumen menor de rocas y tierras que el vial sentido Asturias y señaló que el restablecimiento de la circulación, si se puede actuar de forma inmediata en la zona, será “cuestión de días”.
Cabe recordar que la autopista AP-66 es la única alternativa a la N-630, de un carril por sentido, a su paso por el puerto de Pajares. La infraestructura, gestionada por Aucalsa, tiene 77,8 kilómetros de longitud, de los que 16,9 kilómetros son túneles. La intensidad media diaria de tráfico ronda los 8.000 vehículos, de los que 1.300 son pesados.
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Las galas del certamen se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada.
Las galas del certamen se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada.
La creación de la Junta Mayor es un paso más para conseguir el título que reconozca el gran día de la Semana Santa coyantina.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.
El presidente de la Junta asegura que han “arrancado” de la empresa el compromiso de garantizar la actividad de agricultores y compañías logísticas vinculadas a la remolacha.
En un rincón tan insólito como mágico, bajo un puente y junto al histórico Parador de San Marcos, León vuelve a vibrar con el sonido de los bolos. El II Circuito de Bolo Leonés aterriza en una cancha que es paisaje, memoria y cultura viva.
Entre ellos se encuentra el leonés Barceló Conde Luna.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.