Alantre intervino en las “XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional” invitado por la fundación Gaspar Torrente

Alantre participó en la mesa “El Inconcluso Modelo Territorial del Estado”, donde se tuvo la oportunidad de exponer la situación leonesa como uno de los ejemplos más paradigmáticos.

Provincia08 de noviembre de 2024RMLRML
XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional
XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional

El pasado 7 de noviembre, el partido federalista Alantre participó en las XIX Jornadas sobre el Modelo de Estado Plurinacional. Durante la mesa redonda titulada “El inconcluso modelo territorial del Estado”, el Secretario de Organización de Alantre, Nel González, expuso la problemática territorial y política del País Leonés. Con perspectiva histórica, explicó el proceso actual tras las mociones en ayuntamientos y diputación, siendo el caso leonés uno de los ejemplos más paradigmáticos en el marco de la mesa. 

El evento fue moderado por la vicepresidenta de la Fundación Gaspar Torrente, María Longás, con las intervenciones de Enrique Tremiño, del PCAS-Tierra Comunera, Nel González, secretario de organización de ALANTRE, y el diputado estatal Jorge Pueyo, de Chunta Aragonesista. Después de exponer las diferentes visiones y de un pequeño debate, se concluyó que a pesar de las diferencias entre los territorios, todos concordaron que debe abordarse el modelo territorial respetando las identidades de los pueblos históricos, como es el caso del País Leonés. 

En la intervención de nuestro representante, se expuso la problemática leonesa desde la óptica de un federalismo plural. Nel González comenzó su intervención remarcando que "si hay un pueblo donde se puede hablar del Inconcluso Modelo Territorial, del doble centralismo (del estado y la CC.AA), de desoír la voluntad de sus paisanas y paisanos, y de ser un territorio de sacrificio, ese pueblo es el País Leonés.”  

Continuó haciendo un breve repaso de la continuidad histórica en nuestra reivindicación por el autogobierno: “hay una trayectoria de contestación al Estado ante la negativa de reconocer al pueblo leonés desde las Juntas del Reino de León en 1808, pasando por los representantes políticos de la diputación en la I República de 1873 reclamando un estado leonés hasta hoy en día con las reclamaciones en Ayuntamientos, y Diputación, por poner algunos ejemplos. Y seguimos reclamando nuestro derecho al autogobierno”. 

 Así como una serie de condicionantes como que “hay un pensamiento hegemónico que compartimos con el resto de pueblos del Estado. Este pensamiento influye en mayor o menor medida en la legitimación y preponderancia de nuestros respectivos sujetos políticos. Dicho pensamiento es un nacionalismo español que hace que nuestros paisanos se posicionen en contra de sus propios intereses y releguen a un segundo plano a sus respectivos pueblos.”

ALANTRE agradece la invitación a la Fundación Gaspar Torrente, organización convocante, así como a los compañeros de Chunta Aragonesista  por esta nueva oportunidad para participar, junto con otros partidos políticos de la izquierda confederal del estado, a llevar la política y problemáticas de la ciudadanía leonesa más allá de nuestras fronteras.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.