
La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
La eliminación de la profesional deja sin asistencia la atención infantil de la zona de salud más extensa de Castilla y León, obligando a las familias a desplazarse hasta 65 kilómetros para consultas en La Pola de Gordón o en La Robla.
Montaña Leonesa04 de noviembre de 2024El PSOE de León ha denunciado la eliminación del servicio de pediatría del Centro de Salud de La Magdalena tras la retirada, sin previo aviso, de la pediatra que atendía a la población infantil de la zona de salud más extensa de Castilla y León, con alrededor de 3.000 cartillas sanitarias. Esta medida afecta a las familias de los municipios de Los Barrios de Luna, Soto y Amío, Carrocera, Las Omañas, Murias de Paredes, Rioseco de Tapia y Valdesamario que, a partir de ahora, deberán desplazarse a La Pola de Gordón o a La Robla para recibir atención pediátrica, con distancias de hasta 65 kilómetros por carreteras complejas, lo que dificulta enormemente el acceso a este servicio básico.
Los alcaldes y alcaldesas de la zona afectada lamentan la falta de comunicación por parte de la Junta de Castilla y León, que no notificó a los ayuntamientos ni a las familias, quienes conocieron la situación al acudir a sus citas y encontrarse sin consulta. "Estamos hablando de una prestación esencial, muy cercana al colegio público comarcal, donde el servicio de pediatría es una necesidad", han expresado los regidores y regidoras, pidiendo “una solución inmediata ante esta decisión inaceptable que vulnera el derecho a la sanidad pública de nuestros vecinos y vecinas".
El Centro de Salud de La Magdalena, que sufre desde hace años humedades, desperfectos estructurales y falta de inversión en infraestructuras, sigue sin recibir las mejoras necesarias, a pesar de las peticiones constantes de los alcaldes y alcaldesas a la Junta de Castilla y León. Por este motivo, desde el PSOE, a través de la secretaria de Organización provincial y procuradora en Cortes, Nuria Rubio, siguen insistiendo en un remedio urente y efectivo. “El Gobierno de Mañueco ni escucha ni actúa. Primero, desatiende la infraestructura del centro de salud, y ahora elimina la pediatría sin ni siquiera un consejo de salud previo ni comunicación oficial”, ha manifestado Rubio. “Esto solo agrava el éxodo de servicios básicos en las áreas rurales, dejando sin alternativas de proximidad a las familias y recortando un derecho esencial”, ha afirmado la política socialista.
Ante esta situación, los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados han solicitado una reunión urgente con el consejero de Sanidad y el gerente de la zona básica de salud para exigir el retorno inmediato del servicio de pediatría y el refuerzo de profesionales en el centro de La Magdalena.
“Nos plantamos para defender la atención sanitaria de nuestros hijos e hijas. No se puede jugar con la salud de nuestras familias, y vamos a exigir a la Junta que cumpla con su responsabilidad de manera inmediata”, han concluido las mismas voces.
El PSOE llevará esta problemática a las Cortes de Castilla y León, exigiendo que la Junta rectifique y devuelva el servicio de pediatría al centro de La Magdalena, garantizando una atención médica adecuada en el entorno rural, en igualdad de condiciones que el resto de la provincia y de la Comunidad Autónoma.
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.
Podría tratarse de Aulerio y Daniel Rodríguez Martínez, asesinados extrajudicialmente el 3 de marzo de 1938.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
Se encontraba en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona.
En el marco del curso de la ULE ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’, que se desarrollará del 21 al 25 de julio.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
Se encontraba en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.