
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
La nueva edición se desarrollará entre el 14 y el 17 de noviembre.
Provincia04 de noviembre de 2024El Ayuntamiento de Carracedelo (León) y responsables de la Fundación Cesefor firmaron el convenio de colaboración para la celebración de la XV Feria Internacional de la Castañicultura, ‘Biocastanea’, que se celebrará entre el 14 y el 17 de noviembre a través de la Mesa del Castaño.
La muestra abrirá sus puertas en el recinto ferial de Carracedelo, donde habrá actividades promocionales de la castaña para todo tipo de público, así como propietarios, productores, técnicos, agentes comerciales o personal relacionado con el sector.
El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, destaca el “compromiso” de su municipio con las actividades que ayudan al desarrollo del medio rural y "expresa así su voluntad de trabajar junto al resto de agentes implicados en la conservación y valorización del castaño y su producción, contribuyendo al objeto de diagnosticar la situación real de la especie en la actualidad, apoyando proyectos de investigación y experimentación, fomentando el cultivo del castaño y ayudando a la comercialización y transformación de este producto de calidad de manera que deje un valor añadido en la comarca, dice.
El convenio fue rubricado por el propio Valcarce, el concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Daniel Franco y representantes de la Fundación Cesefor y la Mesa del Castaño.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.
Mantienen la movilización del martes y suspenden la reunión prevista para mañana con responsable de Sanidad de León.
Los sindicatos prevén movilizaciones si no se alcanza un acuerdo.
El partido socialista acusa al consejero de Sanidad de mentir y al alcalde de someterse a su partido mientras el municipio vuelve a quedarse sin pediatra.
Julio Tolón era también el primer teniente de alcalde.
El incidente confina al responsable de contenidos de Radio Montaña Leonesa que se encuentra en la principal ciudad afectada.
El vehículo quedó volcado y parcialmente dentro del agua.
Mantienen la movilización del martes y suspenden la reunión prevista para mañana con responsable de Sanidad de León.
El objetivo es poder hacer las transmisiones sin necesidad de desplazarse a los servicios tributarios de la Administración autonómica.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.