Carracedelo y Cesefor renuevan su convenio para la celebración de la XV Feria de la Castañicultura 'Biocastanea'

La nueva edición se desarrollará entre el 14 y el 17 de noviembre.

Provincia04 de noviembre de 2024RMLRML
BIOCASTAÑEA 2024
BIOCASTAÑEA 2024

El Ayuntamiento de Carracedelo (León) y responsables de la Fundación Cesefor firmaron el convenio de colaboración para la celebración de la XV Feria Internacional de la Castañicultura, ‘Biocastanea’, que se celebrará entre el 14 y el 17 de noviembre a través de la Mesa del Castaño. 
La muestra abrirá sus puertas en el recinto ferial de Carracedelo, donde habrá actividades promocionales de la castaña para todo tipo de público, así como propietarios, productores, técnicos, agentes comerciales o personal relacionado con el sector. 
El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, destaca el “compromiso” de su municipio con las actividades que ayudan al desarrollo del medio rural y "expresa así su voluntad de trabajar junto al resto de agentes implicados en la conservación y valorización del castaño y su producción, contribuyendo al objeto de diagnosticar la situación real de la especie en la actualidad, apoyando proyectos de investigación y experimentación, fomentando el cultivo del castaño y ayudando a la comercialización y transformación de este producto de calidad de manera que deje un valor añadido en la comarca, dice. 
El convenio fue rubricado por el propio Valcarce, el concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Daniel Franco y representantes de la Fundación Cesefor y la Mesa del Castaño.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.