
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El ministro de Transportes explica que un puente en Chiva ha cedido y otro de 2,7 kilómetros en Torrente está inundado.
España31 de octubre de 2024El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, afirmó este jueves que los graves destrozos que ha provocado el temporal y las inundaciones que han asolado la Comunidad Valenciana, y zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía, harán que la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Valencia esté sin servicio las próximas dos o tres semanas.
Puente explicó que las afectaciones a la infraestructura ferroviaria en esta línea son numerosas. Entre los equipamientos más afectadas se encuentra un puente de 1,2 kilómetros situado en la localidad valenciana de Chiva que se ha venido abajo.
Además, otro puente, este de 2,7 kilómetros y situado la localidad de Torrente, está en estos momentos completamente inundado. "Esperamos vaciarlo durante el día de hoy", explicó Puente, quien aseguró que tras el vaciado de la infraestructura se valoraran los daños.
Fuentes del Ministerio explicaron que aún es pronto para confirmar cuando se reanudarán los trenes que unen la capital de España con puntos intermedios entre ambas localidades como Cuenca o Albacete. "Tampoco podemos dar una fecha de cuando podremos retomar la circulación por la vía convencional, ya que también hay destrozos en la zona de Albacete", añadió.
Esta situación supone un hándicap para la economía valenciana, ya que sus transportes se van a ver gravemente afectados durante un puente con alta afluencia de turistas y viajeros como es el de Todos los Santos. Un ejemplo de esta situación es que más de 100.000 viajeros ya habían comprado billetes entre Madrid y Valencia y no van a poder utilizarlas
Asimismo, el ministro recordó que la red de cercanías de Valencia se encuentra "profundamente afectada", con 80 kilómetros de red completamente colapsados. "De las cinco líneas de Cercanías con las que cuenta Valencia, tres están desaparecidas", explicó, refiriéndose a las líneas C1, C2 y C3. Sobre esta última, que une las localidades de Valencia y Utiel, fue especialmente pesimista, ya que aseguró que se encuentra "gravemente perjudicada".
Derribo en la A-7
Sobre la situación en las carreteras, el ministro incidió en la grave situación en la autopista A-7, que en estos momentos se encuentra cortada tras el colapso de un viaducto en la localidad de Quart de Poblet. "Tardaremos meses en arreglarlo", lamentó Puente, quien no se atrevió a dar una fecha concreta de cuando podrá habilitarse un paso alternativo para que discurra la circulación por esta vía.
En concreto, más de 80 kilómetros de carreteras están afectados en estos momentos, con una especial incidencia en vías de la red secundaria, en los que más de 300 operarios de la Red de Carreteras se encuentran trabajando para que se restablezca la circulación a la mayor brevedad posible.
“Hemos conseguido habilitar pasos por las carreteras V-30 y V-31, que son en estos momentos las únicas vías de entrada a la ciudad de Valencia”, incidió Puente, quien pidió a la ciudadanía no desplazarse a la ciudad de Valencia si no es estrictamente necesario para no dificultar las labores de retirada de vehículos y búsqueda de desaparecidos.
Además, el ministro anticipó que se van a producir colapsos, ya que estas dos carreteras habilitadas son vías que generalmente soportan un alto nivel de tráfico. "Por la A-7 discurren diariamente 100.000 vehículos", recordó el ministro, que pidió paciencia y comprensión a los afectados
Asimismo, aseguró que el Gobierno de España va a redoblar esfuerzos en ayudar a los afectados por esta situación. "No vamos a escatimar esfuerzos en resolver esta situación", aseguró. Puente no se atrevió a hacer un cálculo del impacto económico que supondrá para la Comunidad Valenciana esta situación.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.