
La ARMH entrega los restos de 14 personas exhumadas en fosas comunes de Busdongo y Sena de Luna
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
El ministro de Transportes explica que un puente en Chiva ha cedido y otro de 2,7 kilómetros en Torrente está inundado.
España31 de octubre de 2024El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, afirmó este jueves que los graves destrozos que ha provocado el temporal y las inundaciones que han asolado la Comunidad Valenciana, y zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía, harán que la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Valencia esté sin servicio las próximas dos o tres semanas.
Puente explicó que las afectaciones a la infraestructura ferroviaria en esta línea son numerosas. Entre los equipamientos más afectadas se encuentra un puente de 1,2 kilómetros situado en la localidad valenciana de Chiva que se ha venido abajo.
Además, otro puente, este de 2,7 kilómetros y situado la localidad de Torrente, está en estos momentos completamente inundado. "Esperamos vaciarlo durante el día de hoy", explicó Puente, quien aseguró que tras el vaciado de la infraestructura se valoraran los daños.
Fuentes del Ministerio explicaron que aún es pronto para confirmar cuando se reanudarán los trenes que unen la capital de España con puntos intermedios entre ambas localidades como Cuenca o Albacete. "Tampoco podemos dar una fecha de cuando podremos retomar la circulación por la vía convencional, ya que también hay destrozos en la zona de Albacete", añadió.
Esta situación supone un hándicap para la economía valenciana, ya que sus transportes se van a ver gravemente afectados durante un puente con alta afluencia de turistas y viajeros como es el de Todos los Santos. Un ejemplo de esta situación es que más de 100.000 viajeros ya habían comprado billetes entre Madrid y Valencia y no van a poder utilizarlas
Asimismo, el ministro recordó que la red de cercanías de Valencia se encuentra "profundamente afectada", con 80 kilómetros de red completamente colapsados. "De las cinco líneas de Cercanías con las que cuenta Valencia, tres están desaparecidas", explicó, refiriéndose a las líneas C1, C2 y C3. Sobre esta última, que une las localidades de Valencia y Utiel, fue especialmente pesimista, ya que aseguró que se encuentra "gravemente perjudicada".
Derribo en la A-7
Sobre la situación en las carreteras, el ministro incidió en la grave situación en la autopista A-7, que en estos momentos se encuentra cortada tras el colapso de un viaducto en la localidad de Quart de Poblet. "Tardaremos meses en arreglarlo", lamentó Puente, quien no se atrevió a dar una fecha concreta de cuando podrá habilitarse un paso alternativo para que discurra la circulación por esta vía.
En concreto, más de 80 kilómetros de carreteras están afectados en estos momentos, con una especial incidencia en vías de la red secundaria, en los que más de 300 operarios de la Red de Carreteras se encuentran trabajando para que se restablezca la circulación a la mayor brevedad posible.
“Hemos conseguido habilitar pasos por las carreteras V-30 y V-31, que son en estos momentos las únicas vías de entrada a la ciudad de Valencia”, incidió Puente, quien pidió a la ciudadanía no desplazarse a la ciudad de Valencia si no es estrictamente necesario para no dificultar las labores de retirada de vehículos y búsqueda de desaparecidos.
Además, el ministro anticipó que se van a producir colapsos, ya que estas dos carreteras habilitadas son vías que generalmente soportan un alto nivel de tráfico. "Por la A-7 discurren diariamente 100.000 vehículos", recordó el ministro, que pidió paciencia y comprensión a los afectados
Asimismo, aseguró que el Gobierno de España va a redoblar esfuerzos en ayudar a los afectados por esta situación. "No vamos a escatimar esfuerzos en resolver esta situación", aseguró. Puente no se atrevió a hacer un cálculo del impacto económico que supondrá para la Comunidad Valenciana esta situación.
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
Un varón de aproximadamente 50 años falleció el martes 29 de abril tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera LE-443, a la altura del kilómetro 5, en el término municipal de Villadangos del Páramo, provincia de León.
Ayer miércoles, un incidente afectó a la infraestructura hidroeléctrica de Vegacervera. Un tramo de aproximadamente diez metros del canal que abastece a una mini central hidroeléctrica sufrió una rotura, provocando el vertido incontrolado de agua y sedimentos al río Torío y causando un desprendimiento en la ladera que sostenía la canalización que existe entre Vegacervera y Villalfeide.
Santiago Dorado lamenta que lo ocurrido “se veía venir” tras años en los que el presunto culpable “alteró la convivencia” aunque la Guardia Civil “hizo todo lo posible para intentar solucionarlo”.
Nuria Rubio aboga por “hacer pedagogía con la historia” para que “no se caiga en la confusión de que víctimas y verdugos son iguales”.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.