NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Ponferrada y Astorga se alían en una estrategia conjunta en defensa del ferrocarril por el noroeste de la Comunidad

Un foro sobre los retos del ferrocarril apela a “remar en la misma dirección” para transmitir al Gobierno una “idea unívoca” de la defensa de este medio de transporte, con el desarrollo de nuevas fórmulas, como los trenes plataforma

Provincia09 de octubre de 2024RMLRML
Foro sobre Los retos y el futuro del transporte ferroviario en el noroeste
Foro sobre Los retos y el futuro del transporte ferroviario en el noroeste

Ponferrada y Astorga se aliaron hoy en una estrategia conjunta en defensa del ferrocarril por el noroeste de la Comunidad. El Museo Casa Panero del municipio maragato acogió este miércoles el Foro sobre ‘Los retos y el futuro del transporte ferroviario en el noroeste’, que contó con la participación del experto Marco Antonio Macía, coautor de ‘El Ferrocarril en Astorga’, que aborda el desarrollo y la evolución ferroviaria en la ciudad y comarca.
La cita, organizada por Astorga Digital, contó con la participación de los alcaldes de Astorga y Ponferrada, José Luis Nieto y Marco Antonio Morala, respectivamente, y el presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan José Alonso Martínez. Moderado por el editor de Astorga Digital, Alejandro J. García Nistal, en el foro los ponentes abogaron por una estrategia conjunta en la que todos los municipios del noroeste colaboren para garantizar un futuro de movilidad más “integrado, moderno y sostenible”.
También destacaron la importancia de la colaboración entre los municipios de Ponferrada y Astorga, mediante la necesidad de trazar estrategias compartidas que “aseguren la sostenibilidad, pero también la eficiencia económica y el servicio a los ciudadanos”. “Eso siempre se defiende en un mundo tan competitivo y con tantas necesidades exponenciales en materia de infraestructuras como el que tenemos a través de la acción conjunta, para que el Gobierno de la nación y Europa nos escuchen”, expuso Macía.
Este experto realizó una exposición en la que alabó la celebración de este tipo de foros porque en ellos “se aglutinan voluntades y se unen esfuerzos” y “se obliga a personas con un pensamiento diferente a sacar soluciones conjuntas”. También hizo un recorrido por la historia del ferrocarril, cuando dijo que uno de los tramos “complicados” que se planificó fue el de León - Ponferrada, que tenía un “elemento natural, en el que existe una desviación sustancial”, para el que se tuvo que desarrollar el llamado túnel del lazo.
Macía consideró que es necesario “unir voluntades” con respecto al ferrocarril porque desde el siglo pasado “no se ha podido conseguir ningún tipo de renovación en la línea León- Ponferrada, está desfasada y las comunicaciones están muy condicionadas por ello”.
Estudio de viabilidad
Respecto al estudio del Ministerio de Transportes sobre la viabilidad y mejora de la eficiencia de este trazado, Macía apelo a “remar en la misma dirección” para transmitir al departamento que dirige Óscar Puente una “idea unívoca” de defensa del ferrocarril. Al respecto, puso sobre la mesa nuevas formas de desarrollo ferroviario, como los trenes plataforma, en el que se cargan los camiones encima de estos elementos y llegan a su destino. Igualmente, mencionó los servicios autónomos de paquetería que facilitan las comunicaciones.
Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, preguntó al público cuántos de los presentes utilizan el ferrocarril entre ambas ciudades. Ante la negativa del público, el regidor explicó que es “importante preguntarse por qué no se utiliza”. Morala incidió en las infraestructuras ferroviarias “del siglo XIX”, con la que cuentan ahora, un “trazado decimonónico que condena al pasado”. “En este momento se anuncian algunas iniciativas por parte del Gobierno de la nación para atender reivindicaciones tradicionales en materia de transporte ferroviario. Y yo que soy extremadamente crítico con algunos incumplimientos flagrantes del Gobierno con nuestra tierra en otros aspectos, estoy esperanzado en que mejoremos a través de la reforma del famoso lazo del Manzanal nuestras comunicaciones ferroviarias”, resumió.
Al respecto, recordó que el anterior Gobierno del Partido Popular “ya había dejado preparado el terreno”, pero agradeció al actual ministro, Óscar Puente, su “voluntad para sacar esta cuestión del parón en el que se encontraba en los años inmediatamente precedentes”.
También apostó por “pensar desde el presente en el futuro de nuestras tierras”. “Necesitamos ese transporte y yo apostaría por un tren convencional que permita un transporte de personas y mercancías rápido, moderno y eficaz. Esperemos que no se nos pase el tren. Debemos apostar por la intermodalidad, computar el ferrocarril con el transporte por carretera”, alegó.
Por su parte, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, destacó la colaboración de la ciudad bimilenaria y Ponferrada y recordó que la estación de tren astorgana “no tiene personal desde hace tres años, las infraestructuras están desfasadas y las frecuencias se han reducido mucho”: “Hemos reclamado al Ministerio estos problemas y creemos que es necesario también los trenes plataforma, es el futuro. En nuestro caso, creemos que el ferrocarril debe estar ligado también al Ministerio de Defensa, dado que están llevando a cabo grandes inversiones en la ciudad”, reclamó.
Por último, el presidente de la Cámara de Comercio manifestó que León, respectó al ferrocarril, está en el momento “más crítico” de su historia por el desarrollo de los trazados más importantes que “en un futuro se puede o no tener”: el Corredor Atlántico Norte y la Ruta de la Plata.
Sin embargo, Juan José Alonso Martínez defendió que la provincia “tiene la ventaja de su ubicación y su potencial competitivo”, que es un centro logístico muy importante, el de Villadangos del Páramo, pero “no es suficiente porque no suple todas las carencias que ha perdido la provincia”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG_Empresario del Año

FELE nombra a Ignacio Tejera Montaño Empresario del Año 2025

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios ha designado a Ignacio Tejera Montaño como Empresario del Año 2025. El reconocimiento se vincula a su trayectoria al frente de Temón Inversiones, compañía del sector de la construcción con actividad en la provincia de León. La presentación oficial del galardón está prevista para mañana.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.