Castilla y León registra la mayor subida de la producción industrial en España, con un 9% en agosto, empujada por la energía y los bienes de equipo

La Comunidad sube un 5,4% en lo que va de año, cinco puntos por encima del conjunto del país

CyL04 de octubre de 2024RMLRML
FASA RENAULT
FASA RENAULT

El Índice de Producción Industrial (IPI) se disparó un nueve por ciento en agosto en Castilla y León, empujada por la energía y los bienes de equipo. Esta evolución permite a la Comunidad anotar la mayor subida de entre todas las autonomías. En contraste, la media nacional se redujo un 3,5 por ciento.
Solo otras cuatro regiones registraron incrementos de este parámetro: La Rioja (seis por cinto), Navarra (6,2), País Vaco (3,6) y Galicia (0,3 por ciento), según ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical. Los mayores descensos tuvieron lugar en Cataluña (8,4 por ciento), Andalucía (7,7 por ciento) y Murcia y Madrid (6,1).
En la media de lo que va de año, el dato ha experimentado un repunte del 5,4 por ciento en Castilla y León, por encima del 0,4 por ciento del conjunto del país. En este índice, también la Comunidad lidera la evolución entre todas las autonomías.
En la Comunidad, y por destino económico, aumentó un 30,3 por ciento la energía en el último año, así como un 29,3 por ciento los bienes de equipo, factores que elevaron los resultados de la producción industrial regional. Por contra, cayeron un 2,9 por ciento los bienes de consumo (-6,1 los de carácter duradero y 2,9 los no duraderos). También lo hicieron los de consumo, un 10,4 por ciento (un 9,5 los duraderos y un 10,4 los no duraderos), mientras que el descenso más moderado lo protagonizaron los bienes intermedios, con un 1,2 por ciento.

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
paso-peatones-iluminado

León suma 22 muertes en pasos de peatones en la última década pese a tener prioridad los viandantes

RML
CyL06 de julio de 2025

Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.

Lo más visto
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.