NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Junta licita las obras de nuevos accesos al Polígono de Villadangos (León) por valor de 7,3 millones de euros

La Junta de Castilla y León ha licitado este jueves el contrato para las obras de los nuevos accesos al Polígono Industrial de Villadangos del Páramo (León) con una inversión que ronda los 7,3 millones de euros.

Provincia26 de septiembre de 2024RMLRML
Plano del proyecto del nuevo acceso al Polígono Industrial desde la carretera N-120 - JCYL
Plano del proyecto del nuevo acceso al Polígono Industrial desde la carretera N-120 - JCYL

Estos nuevos accesos, que son el objeto del contrato licitado e impulsado por la empresa pública SOMACYL, permitirán la entrada del tráfico rodado al enclave industrial desde las vías N-120 y LE-413.

Como ha defendido la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de una nota de prensa, este polígono " supone un enclave estratégico en el noroeste de Castilla y León, próximo a la capital leonesa, bien conectado y próximo al aeropuerto internacional de León.

Además, Villadangos cuenta con un suelo industrial y logístico "bien dotado" y con una infraestructura intermodal en ejecución, mediante un Proyecto Regional para la derivación particular del acceso a la red ferroviaria.

Este proyecto, como han garantizado desde la Junta, "reforzará su idoneidad para las actividades de logística y distribución, convirtiéndose en una infraestructura clave en el ramal noroeste del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes".

Esta consideración "estratégica" del polígono industrial por parte del Gobierno regional, ha generado la demanda de nuevas parcelas de suelo finalista y destacadas expectativas de crecimiento, con diversos proyectos de implantación, particularmente de grandes operadores logísticos de escala nacional e internacional.

Con su ampliación en marcha, se incrementará el tráfico de vehículos ligeros y pesados y por ello, se hace "necesario" un planteamiento de acceso desde la carretera N-120 consistente en adecuar los movimientos de la actual intersección existente mediante su conversión en enlace con cruces a distinto nivel.

EL PROYECTO
De esta manera, se propone una tipología de amplia glorieta cerrada con un diámetro entre líneas blancas exteriores de 90 metros y una calzada anular de 8 metros de ancho, dotada con arcenes a ambos lados.

A este enlace se añadirán cuatro ramales directos de acceso y salida de la glorieta.

En la carretera LE-413 se propone un nuevo acceso mediante la conexión del vial longitudinal que delimita por el norte, en lo que sería prácticamente el centro de la nueva fachada del polígono ampliado.

Dicha conexión contará con una intersección a nivel con tipología de glorieta cerrada, con un diámetro exterior de 60 metros y una calzada anular de 9 metros de ancho.

Las unidades principales del Proyecto consisten en el movimiento de tierras, estructuras de hormigón armado, colocación de piezas prefabricado, afirmado de las carreteras y señalización vial.

Contará con una estructura de 99 metros de luz entre caras interiores de estribos, con un tablero de cuatro vanos de 103,60 metros de longitud total.

La presencia del camino de Santiago en el margen izquierdo de la carretera hace que esta sea "una zona sensible".

Por ello, se plantea una estructura que salva la totalidad de la glorieta, así como muros de escamas prefabricadas de los terraplenes que genera la elevación de la rasante de la N-120 para reducir en la medida de lo posible la ocupación de terrenos.

Últimas noticias
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Labejajul

Labejazul, tercer premio en el concurso nacional Mieladictos 2025 celebrado en Riello

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La miel de castaño Labejazul obtuvo el tercer puesto en la final del certamen Mieladictos 2025, disputada en Riello (León). La marca berciana accedió a la fase decisiva tras imponerse previamente en la categoría de castaño y competir con una selección de doce mieles finalistas elegidas entre 140 muestras de distintas procedencias y floraciones.

Te puede interesar
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Labejajul

Labejazul, tercer premio en el concurso nacional Mieladictos 2025 celebrado en Riello

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La miel de castaño Labejazul obtuvo el tercer puesto en la final del certamen Mieladictos 2025, disputada en Riello (León). La marca berciana accedió a la fase decisiva tras imponerse previamente en la categoría de castaño y competir con una selección de doce mieles finalistas elegidas entre 140 muestras de distintas procedencias y floraciones.

CATEDRA DE ESTUDIOS LEONESES

La Cátedra de Estudios Leoneses abre la recogida de material para el Portal de Memoria Gráfica de León

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) ha iniciado la recopilación de fotografías, vídeos y documentos para crear un nuevo Portal de Memoria Gráfica dedicado a la vida cotidiana y las transformaciones del territorio leonés. La convocatoria está abierta a ciudadanía, instituciones y colectivos interesados en conservar y compartir testimonios visuales del pasado reciente y remoto.

IX I‎NFORME FOESSA

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

Lo más visto
GANADERIA EXTENSIVA

Jornada sobre ganadería extensiva en León el lunes en El Albéitar, con acceso libre

RML
León08 de noviembre de 2025

La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León celebra el lunes 10 de noviembre una jornada dedicada a la ganadería extensiva en la Comunidad. La sesión, de acceso libre, tendrá lugar desde las 16:50 horas en el Paraninfo Félix Gordón Ordás del Edificio El Albéitar (Universidad de León) y reúne a especialistas para analizar su presente y retos de futuro.

PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.