
La banda neoyorquina `The Optic Nerve´ protagoniza este viernes una nueva edición de `Lex Danc´ en León
Estarán acompañados por `Mooon´.
La Comisión, además, ha autorizado las intervenciones de excavación y control arqueológico en el marco del ‘Proyecto de Rehabilitación de la Plaza Mayor de la ciudad de León’ y el seguimiento arqueológico de la ejecución del ‘Proyecto de ampliación y modernización de la estación invernal Valle Laciana-Leitariegos’ en Villablino.
Provincia23 de septiembre de 2024La Comisión Territorial de Patrimonio, celebrada este lunes en el Edificio de Usos Múltiples de Mansilla de las Mulas, se ha dado por enterada del informe de seguimiento realizado sobre las obras de restauración y limpieza de las fachadas de la iglesia de Santa María del Mercado de León, al igual que ha autorizado las actuaciones propuestas en dicho informe, solicitando que se mantenga el mortero de recubrimiento del muro sur del templo por considerarse un vestigio testimonial del templo inherente a una fase constructiva. Además, se deberá aplicar una limpieza manual.
Asimismo, respecto a la solicitud de autorización para llevar a cabo los trabajos de excavación y control arqueológico en el marco del ‘Proyecto de Rehabilitación de la Plaza Mayor de la ciudad de León’, la Comisión también ha autorizado la intervención solicitada en los términos recogidos en el proyecto presentado. Los trabajos se realizarán bajo la supervisión de los arqueólogos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León. De producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos, deberá ser entregado en el Museo de León.
En cuanto a la solicitud de autorización para llevar a cabo trabajos de control o seguimiento arqueológico de la ejecución del ‘Proyecto de ampliación y modernización de la estación invernal Valle Laciana-Leitariegos’ en el término municipal de Villablino, la Comisión ha autorizado la intervención solicitada en los términos recogidos en el proyecto presentado. Estos trabajos se realizarán bajo la supervisión de los arqueólogos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León. De producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos, este deberá ser entregado en el Museo de León.
En otro orden de cosas, se ha informado favorablemente la realización de trabajos forestales en la parcela 5119 del polígono 101 de Villamejil, sin establecer ninguna medida preventiva o condicionante a su ejecución -dado que es muy improbable que puedan existir indicios arqueológicos en los terrenos a reforestar-, puesto que se trata de una zona con posible afección a un yacimiento arqueológico.
La Comisión, además, se ha dado por enterada de la resolución de 22 de agosto de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se concede la autorización para la realización de intervenciones arqueológicas en el Claustro de los Arcos del Monasterio de San Pedro de Montes, en Montes de Valdueza, en el término municipal de Ponferrada.
En relación a la solicitud promovida por el Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez, la Comisión Territorial se ha dado por enterada de la autorización -con las prescripciones establecidas-, por parte de la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, para la excavación y el control arqueológico vinculado al ‘Proyecto de recuperación para la puesta en valor de un tramo del Canal C-1’, en el Paraje de Arroyo de Valdeparada, en la localidad de Yeres.
Por último, atendiendo a la solicitud de autorización para realizar trabajos de control arqueológico en el marco del ‘Proyecto de ensanche y mejora de firme en la carretera LE-5246 de Cacabelos a LE-711 (tramo entre el p.k. 0+000 y el p.k. 4+979)’, entre las localidades de Cacabelos y Arganza, la Comisión ha autorizado la intervención solicitada en los términos recogidos en el proyecto presentado. Los trabajos se realizarán bajo la supervisión de los arqueólogos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León. De producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos, deberá ser entregado en el Museo de León.
El delegado territorial, Eduardo Diego, ha agradecido la hospitalidad de la alcaldesa de Mansilla, Camino Lozano, en la última comisión celebrada previa a la aprobación de la nueva Ley de Patrimonio que, este viernes, "actualizará y acomodará los criterios a las necesidades actuales de protección y conservación de nuestro patrimonio. Esta ley se interesa por una mayor protección del patrimonio industrial e inmaterial y endurece las sanciones a los que atentan contra el mismo".
Estarán acompañados por `Mooon´.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
El presidente de la entidad visita en el entorno de Las Médulas a las brigadas que realizan labores de desbroce.
Será a partir de las 19 horas con el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inaugura el mes de agosto con las dos primeras actuaciones del Festival Tropos y su tradicional carrera de orientación, programadas para el 1 y 2 de agosto en distintos espacios del entorno.
El acuerdo contempla una subida salarial del 12% en tres años.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.
Veinticuatro estudiantes de la Universidad de León participan este verano en el programa Campus Rural, una iniciativa del Gobierno que les permite realizar prácticas formativas en municipios pequeños y zonas en riesgo de despoblación.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.