
La Universidad de Oviedo abre el 1 de agosto la preinscripción para el Máster en Ciencias Actuariales y Financieras que comparte con la ULE
Los estudiantes podrán acceder a becas Abanca para pagar la matrícula.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por decimoquinta semana consecutiva y se ha situado al 65 por ciento de su capacidad, lo que supone 0,8 puntos y 65 hectómetros cúbicos (hm3) menos que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
CyL17 de septiembre de 2024En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 17 de septiembre un total de 4.937 hectómetros cúbicos de una capacidad total de 7.600.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.123 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 3.814 hm3, así como es 1.578 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 3.359 hm3.
A nivel nacional, la reserva hídrica almacena actualmente 27.252 hm3 y se encuentra al 48,6 por ciento, lo que representa siete décimas y 352 hm3 menos que la semana pasada.
Esta cifra supone 11,8 puntos más que el año pasado --cuando la reserva se encontraba al 36,8 por ciento -- y 1,9 puntos más que la media de la última década --cuando la reserva se ha encontrado al 46,7 por ciento en este punto del año. Según ha señalado el Miteco, las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido muy escasas en la vertiente Mediterránea. En concreto, la máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia, que ha registrado 53,5 litros por metro cuadrado (l/m2).
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 80,9 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 73,1 por ciento; el Miño-Sil, al 67,7 por ciento; Galicia Costa, al 53,4 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco, al 90,5 por ciento; el Duero, al 65,0 por ciento; el Tajo, al 58,4 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 73,4 por ciento; y el Ebro, al 55,3 por ciento.
Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, que se encuentra al 39,9 por ciento; Guadalete-Barbate, al 21,5 por ciento; el Guadalquivir, al 31,4 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 24,0 por ciento; las Cuencas internas de Cataluña, al 29,8 por ciento; el Júcar, al 41,2 por ciento; y el Segura, que está al 16,6 por ciento.
Los estudiantes podrán acceder a becas Abanca para pagar la matrícula.
Contará con 12 productores de Asturias, Galicia, País Vasco y León.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
La participación femenina en el sector agrario de Castilla y León sigue siendo minoritaria, con una diferencia de más de siete puntos respecto a los hombres. La desigualdad también se extiende a la titularidad de explotaciones y órganos directivos de cooperativas.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
El tradicional Sorteo de Oro de Cruz Roja, celebrado este año en Valladolid, ha distribuido más de 11.700 premios por valor de siete millones de euros. En la provincia de León, el sorteo ha dejado un total de 9.750 euros en premios.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
La escritora leonesa Macu García presentará el domingo 27 de julio en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero su segunda novela, La Lectora, acompañada por la gestora cultural Mercedes González Rojo. El acto tendrá formato de conversación pública.
SOS Desaparecidos ha lanzado un aviso para intentar localizarla.
SOS Desaparecidos a desactivado su búsqueda después de que la joven haya sido encontrada.
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.