NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025

La reserva hídrica de los embalses del Duero baja hasta el 65% de su capacidad

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por decimoquinta semana consecutiva y se ha situado al 65 por ciento de su capacidad, lo que supone 0,8 puntos y 65 hectómetros cúbicos (hm3) menos que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

CyL17 de septiembre de 2024RMLRML
1200px-Embalse_del_Porma
Embalse del Porma

En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 17 de septiembre un total de 4.937 hectómetros cúbicos de una capacidad total de 7.600.

Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.123 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 3.814 hm3, así como es 1.578 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 3.359 hm3.

A nivel nacional, la reserva hídrica almacena actualmente 27.252 hm3 y se encuentra al 48,6 por ciento, lo que representa siete décimas y 352 hm3 menos que la semana pasada.

Esta cifra supone 11,8 puntos más que el año pasado --cuando la reserva se encontraba al 36,8 por ciento -- y 1,9 puntos más que la media de la última década --cuando la reserva se ha encontrado al 46,7 por ciento en este punto del año. Según ha señalado el Miteco, las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido muy escasas en la vertiente Mediterránea. En concreto, la máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia, que ha registrado 53,5 litros por metro cuadrado (l/m2).

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 80,9 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 73,1 por ciento; el Miño-Sil, al 67,7 por ciento; Galicia Costa, al 53,4 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco, al 90,5 por ciento; el Duero, al 65,0 por ciento; el Tajo, al 58,4 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 73,4 por ciento; y el Ebro, al 55,3 por ciento.

Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, que se encuentra al 39,9 por ciento; Guadalete-Barbate, al 21,5 por ciento; el Guadalquivir, al 31,4 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 24,0 por ciento; las Cuencas internas de Cataluña, al 29,8 por ciento; el Júcar, al 41,2 por ciento; y el Segura, que está al 16,6 por ciento.

Últimas noticias
Te puede interesar
VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.

Lo más visto
AYUNTAMIENTO DE LEON

El TSJ anula la tasa de basura del Ayuntamiento de León por defectos de forma

RML
León02 de octubre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.