
Agricultura ampliará la dotación para contratación de seguros agrarios para alcanzar los 15 millones anuales en 2026
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se ha comprometido este martes a incrementar la dotación anual para apoyar la contratación de seguros agrarios con el objetivo de alcanzar los 15 millones de euros anuales de ahora y hasta el año 2026.
CyL17 de septiembre de 2024
González Corral ha apelado a las situaciones sobrevenidas en los últimos años --sequía, incendios, plagas, crisis económicas o conflictos bélicos-- para abogar por reforzar "cada vez más" la política de seguros agrarios y ampliar las actuaciones de la Consejería.
La nueva titular de Agricultura ha asegurado que ante estas situaciones extraordinarias atenderá las necesidades del sector "en la medida de lo posible" y ha reivindicado al respecto la nueva "inyección de ayudas" para las explotaciones ganaderas afectadas por la EHE tras el primer foco declarado en junio que confirma que el virus "sigue activo", aunque los casos comunicados en Castilla y León son "muy inferiores" a los de 2023.
González Corral ha informado de que la Junta va a destinar 10 millones de euros a las explotaciones cuyas cabañas se vieron afectadas por la EHE en 2023 y que no se pudieron acoger a las ayudas concedidas en la citada anualidad y ha asegurado que seguirá apoyando los daños derivados de esta enfermedad en 2024, "de acuerdo con el protocolo establecido".
En este punto, ha criticado el retraso del Ministerio en la aplicación de los anunciados fondos tras lo que ha reivindicado que las ayudas de la Junta de Castilla y León superan "ampliamente" la cuantía que para toda España ha prometido el Gobierno.
Por otro lado, ha constatado "importantes avances" en sanidad animal en Castilla y León donde las provincias de Burgos, León y Valladolid se han declarado oficialmente indemnes de tuberculosis bovina mientras se mantienen bajos los niveles de prevalencia en las provincias de Palencia, Soria y Zamora (por debajo del 1 por ciento).
A esto ha añadido que s ha financiado la totalidad de la compra de la vacuna de lengua azul en las zonas de vacunación obligatoria y se ha comprometido a financiar también la vacunación en 2025 con cargo al presupuesto de la Consejería por un importe superior al millón de euros.
González Corral ha informado asimismo de que publicará la orden autonómica para la gestión de los cursos sobre bienestar, bioseguridad y sanidad animal obligatorios en la normativa de ordenación y bienestar animal así como las bases de la ayuda incluida en las intervenciones del PEPAC 2023-2027 financiadas con FEADER para premiar los esfuerzos no exigidos por la normativa sectorial realizados en materia de bienestar animal por los ganaderos cuya convocatoria se publicará en 2025.
Finalmente, ha ratificado el anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en Salamaq24, cuando se comprometió a facilitar y a reforzar el saneamiento ganadero para lo que se analizarán las mejores opciones de garantía y calidad en los servicios prestados por la Administración y se habilitará a los veterinarios que lo soliciten de explotaciones a partir de este mes "para determinadas actuaciones de saneamiento".
González Corral ha avanzado también que el sector ganadero podrá optar en su conjunto a las nuevas ayudas a la construcción o ampliación de cebaderos a través de una convocatoria que se publicará en 2024 con un presupuesto de 6 millones a la que se sumarán otras dos ayudas dirigidas a pequeñas infraestructuras ganaderas por un total de 4,7 millones.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.