
FemeninoCoral Voces de León ofrece el viernes un concierto en el que se estrenan las obras ‘Nana al Niño Dios’ y ‘Que viva León’
En el Auditorio Ángel Barja, con sesiones a las 19 y 20 horas.
BOLETIN INFORMATIVO MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025
El Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (Copcyl) ha reclamado políticas y programas de prevención del suicidio "eficaces", así como apoyo a la ayuda que prestan los profesionales, ya que con ello se pueden "reducir" los cerca de 200 suicidios que se producen cada año en la Comunidad.
CyL10 de septiembre de 2024Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra este martes, 10 de septiembre, el decano del Copcyl, Jaime Gutiérrez, ha recordado que las personas que se suicidan "no quieren morir, sino dejar de sufrir", y ha incidido en que es "fundamental conocer las señales de alerta de riesgo de conducta suicida para poder intervenir a tiempo".
Según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023, en Castilla y León se produjeron 194 suicidios, el 72 por ciento de ellos de hombres y el 28 por ciento, de mujeres. En España la cifra llega hasta los 3.952 y los expertos estiman que los intentos fallidos alcanzan los 8.000 casos, tal y como ha recordado el Copcyl.
En este sentido, los psicólogos han advertido de que a pesar de la visibilización que se ha logrado en los últimos años, las cifras de decesos se mantienen casi intactas desde hace una década. En total, la Comunidad contabiliza 2.228 muertes por esta causa desde 2014, una media de 222 cada año.
Por edades, el tramo de 50 a 59 años es en el que más casos registró en la Comunidad en el último año, con un total de 40, seguido del de 70 a 79 años, entre los que se produjeron 33 decesos por suicidio. En todas las franjas de edad se contabilizaron casos, salvo en la de menores de 15 años, en la que no hubo ninguno, y en todas ellas se dieron con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
En este contexto, el vicedecano del COPCYL, Jesús de Blas, ha subrayado que ha sido necesario poner sobre la mesa esta lacra que se cobra la vida de 4.000 personas en España cada año, pero, ha lamentado, que esta normalización "no sirve de nada si no va acompañada de una Ley Nacional de Prevención del Suicidio".
"La prevención tiene que llegar por esa vía para poder establecer estrategias para las situaciones de riesgo, aumentar las ratios de profesionales de la salud mental en Atención Primaria, dar un buen acompañamiento a los familiares y destinar un presupuesto", ha demandado.
DETECTAR LAS SEÑALES
Por último, los psicólogos han recalcado que es fundamental saber detectar las señales que alertan del riesgo de suicidio, ya que pueden ayudar a identificar a la persona que pretende poner fin a su vida.
"Siempre hay señales antes de un suicidio, ya sea frases, estados de ánimo, determinadas conductas u organización de papeleos", ha apuntado De Blas.
Para detectar la conducta suicida, el Copcyl ha creado un decálogo con comportamientos previos al suicidio y que pueden ir desde manifestar de profunda pérdida del sentido de la vida, expresando verbalmente sentimientos de desesperanza, hasta cambios en la apariencia personal o desinterés por actividades previamente disfrutadas.
Otra señal de alerta son las verbalizaciones relacionadas con la muerte o la soledad, expresiones que reflejan un sufrimiento profundo y no deben ser minimizadas. "Validar estos sentimientos y tomar en serio las advertencias verbales es esencial para intervenir a tiempo y ofrecer el soporte necesario", ha indicado el vicedecano del COPCYL.
La disminución significativa de relaciones sociales, incluyendo el aislamiento repentino y la retirada de actividades sociales, es un indicador preocupante de riesgo de suicidio. Las personas en riesgo pueden evitar el contacto social, lo que agrava su sentimiento de soledad. Fomentar una red de apoyo social y mantener una relación de confianza son acciones "clave" para evitar que la persona se aísle completamente y pueda recibir ayuda adecuada, ha aseverado el Copcyl.
En el Auditorio Ángel Barja, con sesiones a las 19 y 20 horas.
El PSOE celebrará los días 25 y 26 de octubre en León unas jornadas de trabajo bajo el lema “Atrévete a construir futuro”, que culminarán el domingo con un acto público en el Palacio de Exposiciones. En él intervendrán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez.
Hacen referencia, en su práctica totalidad, a incendios forestales, aunque también se incluyen lluvias y tormentas y la DANA NE peninsular.
La inadmisión a trámite del proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León ha provocado un duro enfrentamiento en las Cortes. Unión del Pueblo Leonés acusa al Gobierno autonómico de “inoperancia” por presentar las cuentas de forma incorrecta y al PP de ignorar los informes jurídicos.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
Isabel Blanco solicita al Gobierno una revisión de los baremos de discapacidad después de que el año pasado se llevaran a cabo 4.231 valoraciones de dependencia en la provincia.
'La cookie solidaria' se venderá durante un mes en Sandra Romero Patisserie al precio de cuatro euros.
El sistema estaba operativo pero no podía ser utilizado hasta superar ese trámite.
Este galardón da voz a mujeres que afrontan grandes retos como convivir con hijos enfermos o discapacitados o luchar con enfermedades propias.
UPL mantiene la reivindicación de la supresión del pago en la AP-66.
El recinto ferial de Villablino celebrará del 24 al 26 de octubre la 29ª edición del Certamen de la Raza Asturiana de los Valles, una cita consolidada que reunirá a ganaderías de la comarca y del noroeste peninsular.