
Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
La Gerencia de Emergencias Sanitarias de la Junta de Castilla y León ha atendido en el primer semestre del año 142.180 llamadas, un 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Par ello ha sido necesario movilizar un total de 150.880 recursos desde el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) de Sacyl.
Provincia23 de agosto de 2024Esta cifra se desagrega en 13.839 activaciones de ambulancias de soporte vital avanzado, 963 de los helicópteros de Sacyl, 4.600 de las ambulancias interhospitalarias, 713 de las Unidades de Enfermería de Emergencias, 15.504 de recursos de Atención Primaria y 115.110 de los vehículos de soporte vital básico.
El resto de los recursos hasta la suma total se refiere a ambulancias de otras comunidades limítrofes o de otras instituciones (Cruz Roja o Protección Civil, por ejemplo).
Cabe resaltar que un 79 % de esas llamadas se realizó en horario diurno (de 8 a 22 horas). Gracias a la intervención de estos recursos públicos asistenciales pudieron ser atendidas un total de 143.731 personas.
El 9,2 % de los casos de llamadas de demanda asistencial se ha resuelto sin que fuera necesaria la activación de ninguno de los recursos que están destinados a la asistencia sanitaria urgente, mientras que para el 90,8 % restante ha sido necesaria esa movilización.
ACCIDENTES DE TRÁFICO
Otra cifra que refleja cada año la intensa actividad del CCU es la atención a los heridos en accidentes de tráfico. Las carreteras de Castilla y León generaron, en los primeros seis meses del año, un total de 2.556 intervenciones por parte de los profesionales de emergencias sanitarias de Sacyl, que supusieron el 1,6 % sobre el total de intervenciones de las unidades asistenciales.
La causa más frecuente entre todas las llamadas registradas en el CCU fueron, en el período considerado, los traumatismos/enfermedades del aparato muscular y esquelético, con un 21,4 % del total.
Los ciudadanos llamaron también, en un 13,8 % de las ocasiones, por problemas de salud relacionados con el aparato respiratorio. También se recibieron peticiones de ayuda relacionadas con enfermedades del aparato circulatorio (9,8 %) o del sistema nervioso y órganos sensoriales (13,4 %). Los trastornos mentales supusieron el 7,6 % de las atenciones urgentes atendidas por el CCU.
Para dar respuesta a la demanda sanitaria que solicitan los pacientes desde cualquier punto de la Comunidad, la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl, un eslabón esencial en la cadena de atención al paciente crítico y no crítico, dispone del siguiente dispositivo asistencial: el Centro Coordinador de Urgencias, 143 unidades de soporte vital básico, 51 ambulancias de soporte vital avanzado (distribuidas entre 28 unidades medicalizadas de emergencias, 19 de transporte interhospitalario y 4 helicópteros medicalizados ), así como 3 vehículos de apoyo logístico.
La atención a las urgencias sanitarias en Castilla y León se organiza desde el concepto de 'Sistema de Atención Integral de Urgencias y Emergencias', entendiendo este como el conjunto de diferentes servicios que actúan ante las urgencias y emergencias para dar una respuesta coordinada y adecuada según las necesidades y recursos existentes.
Este sistema se sustenta sobre tres dispositivos que pertenecen a los tres niveles asistenciales diferentes, pero que realizan su actividad en dos entornos sanitarios: ámbito intrahospitalario (servicios de Urgencias Hospitalarias) y ámbito extrahospitalario (Puntos de Atención Continuada de Atención Primaria y la Gerencia de Emergencias Sanitarias).
La coordinación de este Sistema de Atención Integral de Urgencias se realiza a través del Centro Coordinador de Urgencias (CCU), que pertenece a la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León.
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
La comedia medieval de Dinamia Teatro comenzará a las 19 horas en la Domus de Carucedo.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.