
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
La Gerencia Regional de Salud ha aprobado el protocolo para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte del personal de enfermería de Sacyl en el tratamiento farmacológico de personas con fiebre (paracetamol e ibuprofeno), que hasta la fecha estaban sujetos a prescripción médica.
CyL18 de agosto de 2024Con estas actuaciones se pretende colaborar en la consecución del objetivo terapéutico de resolver con la mayor agilidad posible sintomatologías asociadas a la fiebre. La población diana a la que se dirige serán las personas adultas y pediátricas que presentan malestar o disconfort asociados a cualquier proceso que curse con síntoma de fiebre.
La actuación enfermera que describe este protocolo se circunscribe, por tanto, al manejo farmacológico de la fiebre como síntoma, y en ningún caso excluye la valoración médica con la aplicación de las medidas que la situación clínica del paciente precise.
Así, el protocolo indica que, independientemente de su origen y del estudio de éste, la bibliografía recomienda tratar la fiebre para reducir síntomas como cefalea, mialgia y artralgias o para prevenir complicaciones, de manera que, teniendo en cuenta la relevancia clínica de establecer la etiología, la decisión de reducir la fiebre con antitérmicos asume que no hay beneficio diagnóstico al permitir que la fiebre persista, y permite el control del síntoma, la prevención de complicaciones y mejorar el confort en pacientes sin contraindicaciones para los antitérmicos.
Para hacer factible su aplicabilidad se han adoptado las medidas técnicas necesarias en el módulo de prescripción de receta electrónica para que el personal de enfermería acreditado ya pueda realizar la indicación de medicamentos sujetos a prescripción médica incluidos en este nuevo protocolo, ya que la Dirección Técnica de Farmacia lo ha incorporado en el campo denominado 'Guías/Protocolos' donde aparecerá junto al protocolo de heridas, el de quemaduras y el de ostomías, aprobados hace tiempo.
Este protocolo es el fruto de un trabajo interdisciplinar de profesionales de enfermería, medicina y farmacia, de diferentes ámbitos de actuación, siguiendo las directrices establecidas en la normativa nacional –guía aprobada por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud–, que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de la enfermería.
La aplicación de este protocolo en la práctica asistencial supone la optimización de las competencias profesionales de la enfermería y el desarrollo de actuaciones de valor, consistentes en:
* Educar a la persona y/o al cuidador/a en el manejo del tratamiento farmacológico y de los cuidados asociados.
* Establecer estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la medicación a través del seguimiento y control del tratamiento y monitorización de los resultados en salud.
* Detectar e informar de efectos adversos relacionados con el tratamiento farmacológico.
* Realizar un seguimiento con el objetivo de prevenir la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento y a la propia patología.
* Facilitar la accesibilidad para las actuaciones relacionadas con la medicación evitando o reduciendo citas innecesarias o demoras para el inicio, prórroga, modificación o interrupción de tratamientos.
* Reducir la variabilidad en la práctica clínica, adecuando y actualizando esta guía y los protocolos que se deriven de la misma en base a las últimas evidencias disponibles.
* Maximizar la eficiencia y efectividad de la atención sanitaria y los tratamientos que se derivan de la misma.
Con este ya son tres los protocolos publicados por la Consejería de Sanidad para regular la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte del personal de enfermería de Sacyl, pues el de la fiebre se une a los ya vigentes de ostomías y de heridas y quemaduras.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
La Comisión de Ética y Garantías estará presidida por Francisco Izquierdo y le acompañarán Begoña Núñez, Ofelia Miralles, Saray Iglesias y Carlos Lafuente.
Daniel de la Rosa insiste en que se vincula a los "desequilibrios" y que está sujeto a que lo contemplen los estatutos federales.
Dujo lamenta que en cereal se ha sembrado “lo mismo o menos” que en la campaña anterior, con entre 400.000 y 500.000 hectáreas por debajo de la media histórica.
La Ponencia Marco mantiene sus críticas al "centralismo" de la Comunidad e incorpora correcciones sobre fechas y alusiones a la identidad leonesa.
El presidente del Gobierno advierte a Europa de que “someterse al agresor no va a traer la paz" sino “futuras y más graves agresiones”.
Oncobierzo congrega a unas 2.000 personas que demandan a la Junta que ponga fin a la falta sistemática de especialistas en el hospital de Ponferrada.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.