
La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por décima semana consecutiva y se sitúa al 73,7 por ciento de su capacidad, lo que supone 2,6 puntos y 193 hectómetros cúbicos (hm3) menos que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
España13 de agosto de 2024En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 13 de agosto un total de 5.603 hectómetros cúbicos de una capacidad total de 7.600.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.143 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 4.460 hm3, así como es 1.839 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 3.764 hm3.
A nivel nacional, la reserva hídrica almacena actualmente 30.125 hm3 y se encuentra al 53,8 por ciento, lo que representa 1,7 puntos menos que la semana pasada. Esto supone 19,9 puntos más que el año pasado --cuando la reserva se encontraba al 33,9 por ciento-- y 1,7 puntos más que la media de los últimos diez --cuando la reserva ha estado en promedio al 52,1 por ciento en esta semana del año--.
Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente atlántica y muy escasas en la vertiente mediterránea y la máxima se ha producido en Oviedo (Asturias) con 8,8 litros por metro cuadrado (l/m2).
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 80,8 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 81,4 por ciento; el Miño-Sil, al 79,1 por ciento; Galicia Costa, al 64,5 por ciento; las cuencas internas del País Vasco, al 90,5 por ciento; el Duero, al 73,7 por ciento: el Tajo, al 64,1 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 79,5 por ciento; y el Ebro, al 58,5 por ciento.
Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, que se encuentra al 42,8 por ciento; el Guadalete-Barbate, al 23,7 por ciento; el Guadalquivir, al 35,7 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 26,7 por ciento; el Segura, al 19 por ciento; el Júcar, al 44,8 por ciento; y las cuencas internas de Cataluña, al 33,2 por ciento.
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
El vehículo ha sido trasladado al depósito municipal.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.