
El periodista de sucesos Carlos Quílez visitará el viernes San Andrés del Rabanedo
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
La comunidad autónoma de Castilla y León registró un mes de julio "muy seco", con un déficit de precipitación en torno al 62 por ciento, y "muy cálido", con una anomalía de +1,4 grados en las temperaturas medias que llegó a ser de 1,7 grados en el caso de las diurnas y de 1,3 grados en el caso de las nocturnas.
CyL06 de agosto de 2024Además y según consta en el Avance Climatológico del mes de julio elaborado por la Aemet, entre el 23 y el 28 de julio se produjo una ola de calor de manera generalizada por toda la Comunidad que se prolongó hasta finales de mes en el este.
En concreto, el pasado mes se registraron de media 27 días de temperatura máxima superior o igual a 25 grados, tres días más que los correspondientes al periodo de referencia, de los que 18 días superaron o igualaron los 30 grados de temperatura máxima, cuatro días por encima de su promedio.
A esto se suma que las temperaturas sufrieron "numerosas fluctuaciones" a lo largo del mes con dos periodos destacados en los que temperaturas mínimas y máximas superaron su promedio "de manera significativa" y alcanzaron sus valores más elevados los días 18 y 19 y desde el día 23 hasta final de mes cuando se registró la ola de calor.
Por su parte, las oscilaciones térmicas superaron los 15 grados durante "prácticamente todo el mes" y el día 22 alcanzaron los 22,5 grados. El 28 de julio fue el día más cálido del mes con 26,3 grados de temperatura media, seguido del 29, con 26,1 grados, mientras que los días más fríos fueron el 1 y 7, con 17,7 y 17,5 grados de temperatura media respectivamente.
Según precisa este informe, la temperatura máxima más alta se registró el día 24 en Candeleda (Ávila) con 42,6 grados y la mínima más baja se anotó el día 3 en Espejo de Tera (Soria) con 2,5 grados.
En cuanto a las precipitaciones, el balance general es de un mes "muy seco" en el Suroeste de la Comunidad y en zonas localizadas de Zamora, de Palencia y de Soria, y "normal" en gran parte de Burgos y de León, en el Noroeste de Zamora y en zonas del Centro de la Comunidad, si bien llegó a ser "seco" en el resto, incluso, "húmedo" de forma local.
Respecto a las precipitaciones, los valores más bajos por debajo de los 3 litros por metro cuadrado se registraron en el tercio Suroeste de la Comunidad mientras que los valores más elevados, superiores a 19 litros por metro cuadrado, se anotaron en los extremos Noroeste y Este de la Comunidad.
Los días 14 y 29 fueron en los que se han registraron precipitaciones más generalizadas y de mayor cantidad, en su mayoría en el Noroeste de la Comunidad Autónoma. La Aemet ha destacado al respecto los 20,4 litros por metro cuadrado de precipitación registrados en Puerto de San Isidro (León) el día 20 y la intensidad registrada en Burgos/Villafría el día 29 con un valor de 56,4 litros por metro cuadrado y hora.
Y aunque se registraron tormentas escasas a lo largo del mes, el día 29 registró la mayor ocurrencia. Finalmente y según este informe, julio no se produjeron rachas máximas de carácter fuerte de manera generalizada, si bien destaca la registrada en Almazul (Soria) el día 5 con un valor de 106 kilómetros por hora.
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
El municipio leonés de Mansilla de las Mulas es este fin de semana el epicentro del arte de la labranza con la celebración de la 42ª Edición del Campeonato Nacional de Arada, que se desarrollará en las parcelas situadas entre la carretera Adanero-Gijón y la travesía del Camino de Santiago.
Greenpeace y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial reúnen a vecinos de numerosos pueblos afectados y exigen la modificación urgente de las normativas que regulan estas industrias intensivas.
El secretario autonómico socialista pide “dejar de buscar esos símbolos que tanto gustan a la derecha” para centrarse en “dar cobertura a la prestación de servicios” en el medio rural.
El precintado de las especies de caza mayor podrá realizarse, una vez abatida la pieza, mediante una sencilla aplicación en el móvil, sin necesidad de tener cobertura o mediante la toma de datos en formato papel. El sistema de control telemático arrancará a partir del 1 de abril.
Enrique Reguero se presenta a la reelección al frente de UGT León con el compromiso de “mantener el pulso para denunciar los agravios de la provincia”.
El consejo Comarcal del Bierzo no ha sacado a licitación las obras, con lo que también se podría perder la subvención si no se ejecuta en plazo. Se trata de una actuación que busca ser eje tractor de otros proyectos.
Esta distinción constata “el impulso de la Junta de Castilla y León a la investigación científica y al desarrollo de la inteligencia artificial".
El Gobierno de España rinde en León un homenaje a Albina Pérez y Nicolás Sánchez Albornoz, los dos únicos supervivientes de la FUE y encarcelados por la pintada ‘Viva la universidad libre’.
Peregrinos extranjeros y nacionales protestarán en el Alto de Foncebadón para reclamar a la administración que proteja el emblemático enclave del Camino de Santiago.
La empresa leonesa Marronynegro lanza una edición especial de las figuras con 16 papones y una manola.