
Castilla y León apuesta por mejorar las comunicaciones de sus centros sanitarios ante un apagón eléctrico
Fernández Carriedo critica al Gobierno la falta de explicaciones: "Si no es capaz de ofrecer el motivo, tampoco va a ser capaz de ofrecer soluciones".
CyL07 de mayo de 2025

La Junta de Castilla y León apuesta por mejorar la red de comunicaciones de los centros sanitarios, así como por hacerlos “más autónomos”, para afrontar una situación de corte del suministro eléctrico, como el que se produjo el pasado 28 de abril, cuando la España peninsular sufrió un apagón durante horas.
Así lo trasladó el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en una comparecencia junto al portavoz y titular de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, celebrada en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, donde ambos presentaron un proyecto de autoconsumo fotovoltaico.
“No podemos ser autocomplacientes”, dijo el responsable de Sanidad, quien señaló que siempre se puede mejorar la respuesta ante un apagón eléctrico como el vivido hace algo más de una semana, si bien defendió que los centros dependientes de Sacyl “mantuvieron enormemente bien todos los aspectos críticos” y muchos otros, si bien indicó que tienen lograr que sean “todavía más autónomos”.
Igualmente, Alejandro Vázquez reconoció que las comunicaciones se interrumpieron con el corte eléctrico y señaló que tienen que trabajar para que funcionen “en cualquier circunstancia”. “Hemos aprendido de lo que no funcionó tan bien”, dijo el consejero de Sanidad.
Explicaciones del Gobierno
Por otra parte, el portavoz de la Junta criticó al Gobierno de nuevo por el “apagón informativo” que a su juicio ha mantenido sobre el denominado cero energético, a pesar de la comparecencia de este miércoles del presidente, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. "Si no es capaz de ofrecer el motivo, tampoco va a ser capaz de ofrecer soluciones", señaló tras no conocerse después de ocho días la causa del corte del suministro.
Al respecto, Fernández Carriedo reiteró la petición de la Junta de que se acometan inversiones en infraestructuras energéticas, porque si antes eran “imprescindibles”, ahora son “urgentes”. Además, consideró necesario consolidar un mix energético que incorpore todas las fuentes de generación disponibles, porque con ello se compensan -dijo- las “ventajas” y los “inconvenientes” de unas y otras. También, defendió el almacenamiento energético para situaciones de crisis y fomentar le consumo “en proximidad”, que beneficia a la Comunidad.
En lo que corresponde a la gestión de la Junta, el portavoz defendió la gestión de las competencias en materia de Protección Civil, pero también en los servicios públicos, que aseguró funcionaron “adecuadamente”, dando respuesta a una situación de “urgencia”, frente a la “debilidad” que a su juicio muestran algunos servicios en España.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.