
Una bandada de unos 500 buitres asola una explotación ovina en la Zarza de Pumareda
El ganadero afectado denuncia la pérdida de numerosos corderos recién nacidos ya que tenía unas 200 ovejas parturientas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado contraria a Derecho europeo la ley de Castilla y León que permite cazar a lobos aun cuando el estado de conservación de esta especie sea "desfavorable o inadecuado" a nivel nacional.
CyL29 de julio de 2024En una sentencia de este lunes, el tribunal con sede en Luxemburgo señala que la ley autonómica es contraria a la Directiva europea ya que el lobo no puede ser declarado como especie "cazable" en una parte del territorio de un Estado miembro cuando su estado de conservación a nivel nacional sea desfavorable.
"El hecho de que una especie animal pueda ser objeto de medidas de gestión no implica que su estado de conservación sea favorable", asegura el TJUE que recuerda que en 2019 el Gobierno de España informó a la Comisión Europea de que en el periodo 2013 a 2018 el lobo se encontraba en estado de conservación desfavorable en todo el territorio nacional.
En este sentido, la Justicia europea insiste en que las medidas de protección buscan mantener o restablecer la especie y pueden incluir normas relativas a la caza, para restringirla. "Por consiguiente, si es necesario, la caza puede incluso prohibirse", recalca la sentencia.
El TJUE apunta que cualquier decisión para permitir la caza de una especie en peligro de extinción tiene que "estar justificada y basarse en los datos relativos a la vigilancia del estado de conservación" y critica que las autoridades de Castilla y León no tuvieran en cuenta el informe estatal de 2019 que reconocía que el lobo se encontraba en un estado de conservación desfavorable en toda España.
La situación de estas especies y la conveniencia de adoptar medidas de gestión se tiene que realizar de acuerdo al informe elaborado por los Estados miembros cada seis años en virtud de la Directiva europea y basarse en los datos científicos más recientes obtenidos gracias a la vigilancia que los Estados miembros realizan.
Así concluye que cuando una especie animal se encuentra en un estado de conservación desfavorable, las autoridades competentes deben adoptar medidas para mejorar el estado de conservación de la especie de que se trate, de modo que sus poblaciones alcancen en el futuro un estado de conservación favorable sostenible.
En este contexto, pide que cuando haya "incertidumbre sobre los riesgos existentes para el mantenimiento de una especie en un estado de conservación favorable", prime el principio de cautela y se tomen medidas de protección, como la restricción o la prohibición de caza.
El ganadero afectado denuncia la pérdida de numerosos corderos recién nacidos ya que tenía unas 200 ovejas parturientas.
La muestra ‘Arte en el camino’, de la Fundación Merayo, podrá visitarse hasta el 13 de junio.
El ganadero afectado denuncia la pérdida de numerosos corderos recién nacidos ya que tenía unas 200 ovejas parturientas.
Se le acusaba de vender por 20.000 euros más de 88.000 ejemplares que constituían el fondo de una editorial.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
En el conjunto de España se registra una subida del 0,46%, hasta los 3,4 millones.
Este sábado, la Plaza de Toros de León se convertirá en el epicentro del fútbol leonés con la retransmisión en pantalla gigante del esperado derbi entre la SD Ponferradina y la Cultural y Deportiva Leonesa.
Este domingo 18 de mayo, el Museo Casa Botines Gaudí celebra el Día Internacional de los Museos (DIM) con una jornada llena de actividades para todos los públicos. Bajo el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, la programación busca acercar el museo a la ciudadanía a través de propuestas creativas, inclusivas y tecnológicamente innovadoras.
La tranquilidad de la tarde del martes se vio interrumpida en La Robla por un incendio que obligó a la intervención urgente de los servicios de emergencia.
La propuesta se completa con mercado artesanal, música en directo, ludotecas e hinchables.
Los infractores podrían ser sancionados con multas de hasta 3.000 euros.