
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El ministerio de Agricultura ha publicado el procedimiento y resultados de la convocatoria de asignación de cupo de nuevas plantaciones de viñedo correspondiente al año 2024, arrojando unos resultados que ponen de manifiesto el desinterés de los viticultores leoneses por ampliar sus explotaciones. En opinión de ASAJA, quienes sí están creciendo son las grandes bodegas, que no tienen acceso a estas asignaciones gratuitas de derechos de plantación, y no los viticultores profesionales que representan a la agricultura familiar.
Provincia22 de julio de 2024El Gobierno fijó un cupo de nuevas plantaciones de viñedo para 2024 del 0,1% de la superficie plantada en toda España, 928 hectáreas, de las cuales 232 se asignaron a Castilla y León. En Castilla y León la DO Rueda quedó excluida al haber adoptado el acuerdo de impedir el crecimiento de superficie, y la DO Ribera del Duero lo tenía limitado a 200 has. De las 232 hectáreas autorizadas a Castilla y León, de la DO León tan solo es 1 hectárea, y de la DO Bierzo tan solo 5 hectáreas. Así pues, de este proceso de asignación de cupo de nuevas plantaciones, la provincia de León se queda tan sólo con el 0,64% del total nacional y con el 2,58% de la asignación de Castilla y León.
ASAJA aclara que no es que se hayan desestimado solicitudes por no reunir la puntuación, sino que no se han presentado solicitudes, ya que la mayoría de las presentadas sí fueron seleccionadas.
ASAJA considera que puede haber varias causas detrás de esta escasa demanda por invertir en nuevas plantaciones de viñedo por parte de los viticultores profesionales y de los jóvenes viticultores. Por un lado, la escasa propiedad de la tierra y la inexistencia de contratos de arrendamiento a largo plazo, algo necesario para poder amortizar estas inversiones. Por otro lado, la incertidumbre del mercado, ya que las bodegas no se comprometen con los viticultores mediante contratos a largo plazo, y por el contrario tratan de asegurarse el suministro en plantaciones propias que por lo general son grandes extensiones de terreno que resultan más competitivas. Otra razón son los problemas vinculados a la mano de obra en explotaciones poco mecanizadas, como ocurre en El Bierzo. Y por último, los precios que son habituales en la D.O. Bierzo no son atractivos porque no compensan los mayores costes derivados del minifundismo, de la orografía del terreno, y de las atenciones que requiere el “viñedo viejo”.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.