
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Provincia09 de mayo de 2025Las Cortes de Castilla y León han aprobado parcialmente una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PSOE que promueve el reconocimiento y la protección del Patsuezu, la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna. Se trata de un paso significativo hacia el cumplimiento del artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía en lo que respecta al leonés.
Los puntos aprobados de la PNL garantizan el respaldo institucional a eventos culturales y actividades artísticas que visibilicen esta lengua, considerada por los impulsores de la iniciativa como una herramienta de cohesión territorial y una parte esencial del patrimonio cultural leonés.
Durante el debate en comisión, la procuradora socialista Nuria Rubio defendió con firmeza la vitalidad del Patsuezu: “No es una reliquia, sino una lengua viva, con gramática, con poetas, con hablantes y con futuro”. Rubio destacó su valor como seña de identidad y apeló a la responsabilidad política para asegurar su continuidad.
La moción fue rechazada por el Partido Popular y Vox, a pesar de que el PP había apoyado iniciativas similares en varios ayuntamientos de la comarca. Rubio criticó la incoherencia de los populares, recordando que “han dejado en evidencia a sus propios compañeros de partido”.
En la sala estuvieron presentes destacadas figuras del ámbito lingüístico y cultural del noroeste leonés, como el escritor y lingüista Roberto González-Quevedo y la concejala socialista de Villablino, Mercedes Fisteus, quienes mostraron su respaldo a la propuesta.
Rubio concluyó su intervención con una emotiva lectura de versos en Patsuezu, afirmando: “Hoy, en esta Casa de la Palabra, se fala la nuesa tsingua”, un gesto que fue acogido con respeto y reconocimiento por los presentes.
El Grupo Parlamentario Socialista ha reiterado su compromiso con la protección integral del Patsuezu, asegurando que continuará trabajando para garantizar su futuro desde las instituciones.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La Diputación de León ha finalizado las obras de mejora en el tramo de la carretera LE-5250 que atraviesa Castropete, con una inversión de 1.432.182,97 euros. Los trabajos han incluido el ensanche de la vía, la mejora del trazado y la renovación integral del firme, con el objetivo de incrementar la seguridad vial y facilitar la circulación en esta zona del Bierzo.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.