
Regresan a sus hogares los vecinos de Pobladura de Somoza y Paradiña.
Puede visitarse hasta el 12 de septiembre en Mansilla de las Mulas.
Provincia09 de julio de 2025El Museo de los Pueblos Leoneses en Mansilla de las Mulas, inauguró hoy en su sala de exposiciones temporales la muestra ‘Máscaras. Símbolos de identidad’, que reúne y pone en conexión un total de 77 elementos rituales procedentes tanto desde las comarcas leonesas como desde geografías mucho más alejadas.
Se trata de un proyecto de carácter internacional, que propone explorar y visibilizar el profundo valor simbólico y cultural de las máscaras rituales como patrimonio inmaterial compartido por diversas comunidades del mundo. Esta muestra itinerante revela la conexión universal de este tipo de manifestaciones tan enraizadas en la memoria profunda de los pueblos, con especial atención a las ‘mázcaras’ leonesas, señalan desde la Diputación.
La muestra quiere ser un reflejo de la pervivencia de la tradición y de los comportamientos rituales de las agrupaciones humanas donde tienen cabida expresiones rituales de León y Zamora, pero también de Galicia y del distrito portugués de Bragança como representantes peninsulares, junto a manifestaciones llegadas de México, Perú y del pueblo Makah en el Estado de Washington (EE. UU).
La exposición tiene como objetivo poner en valor una serie de prácticas rituales que, pese a su diversidad geográfica, comparten un mismo origen vinculado a creencias ancestrales, al respeto por la naturaleza y a la conexión con lo invisible. Las máscaras se presentan en esta exposición no sólo como objetos simbólicos, sino como testimonios vivos de identidad, resiliencia y herencia cultural. El proyecto, por otra parte, se fundamenta en las recomendaciones de la Unesco sobre la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, promoviendo la documentación, protección, difusión y revitalización de estas tradiciones, en colaboración con investigadores, instituciones culturales, asociaciones y diversos colectivos. Más allá de un mero recorrido visual, la muestra supone una invitación a reflexionar sobre la conexión humana global a través de tradiciones que siguen vivas y que nos recuerdan la importancia de preservar nuestra diversidad cultural.
En su intervención, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, aseguró que la exposición constituye “el fruto de un arduo trabajo colectivo entre diferentes instituciones y entidades, algo que viene a poner de manifiesto cómo la mejor manera de sacar adelante un proyecto de este calibre es aunando esfuerzos y coordinando voluntades”. A su juicio, ‘Máscaras. Símbolos de identidad’ “nos hace reflexionar sobre nuestros sentimientos y pulsiones más profundas, y sobre el sustrato cultural compartido por todos los seres humanos. Pero, a la vez, nos enseña de qué manera el arte no es patrimonio único de los artistas con nombre y apellidos sino que, desde los albores de la humanidad, el hombre ha venido dejando su impronta creadora a través de elaboraciones tan sugestivas y poderosas como estos magníficos exponentes que tendremos ocasión de contemplar, durante todo el verano, en el Museo de los Pueblos”. A la inauguración también asistió el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez.
Organizada gracias al esfuerzo conjunto del Instituto Leonés de Cultura, el Instituto de Estudios Patrimoniales Concha Casado, la Fundación Caja Rural, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Academia de la Máscara Ibérica y otras entidades, la exhibición podrá contemplarse hasta el 12 de septiembre.
La muestra podrá contemplarse hasta el próximo 12 de septiembre en la sala de exposiciones temporales del Museo de los Pueblos Leoneses (calle San Agustín, 1, Mansilla de las Mulas), con acceso gratuito, de martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.
Regresan a sus hogares los vecinos de Pobladura de Somoza y Paradiña.
Courel pide a la Junta “que se empleen los medios adecuados durante todo el año para evitar que esto suceda”.
Regresan a sus hogares los vecinos de Pobladura de Somoza y Paradiña.
Courel pide a la Junta “que se empleen los medios adecuados durante todo el año para evitar que esto suceda”.
La provincia cuenta en estos momentos con ocho incendios IGR 2 y cuatro IGR 1, que mantienen desalojados a 4.678 habitantes de 66 localidades y 54 confinados en dos pueblos.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Castilla y León suma otra negra jornada marcada por la virulencia del fuego, aunque bajan a nivel 0 los de Resoba (Palencia), El Herradón (Ávila) y El Payo (Salamanca)
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
La Junta ha declarado alerta por estrés hídrico extremo en toda Castilla y León y ha elevado a alarma extrema el riesgo de incendios forestales en 29 municipios de la provincia de León, donde rigen medidas restrictivas hasta el viernes.