
La Junta impulsa la urbanización del complejo energético de la red de calor de León con una inversión de 6,3 millones
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
La 2ª edición del Congreso Internacional de Vacuno, organizado por la Asociación de Ganaderos 19 de Abril y Dehesa Grande Soc. Coop., ha tenido como objetivo seguir divulgando, promocionando y defendiendo el consumo de carne como fuente de bienestar. Para ello ha puesto el foco en la salud, la sostenibilidad y la educación, sobre todo de los más jóvenes.
España11 de julio de 2024Las conclusiones extraídas de la extensa jornada de análisis son las siguientes:.
EJE SALUD
• El sector debe ser más activo para hacer llegar al consumidor las propiedades saludables de la carne de vacuno.
• No se trata de comer más, sino de comer mejor y saber lo que se come.
• Las proteínas que mejor se digieren son las de la leche, la carne y el huevo.
• No comer carne y dejar influenciarse por modas es renunciar a alimentarse correctamente.
EJE EDUCACIÓN
• Es fundamental que en los colegios se enseñe qué es la ganadería y los beneficios que aporta al medio rural.
• Hay que abrir las explotaciones para que la gente conozca desde dentro qué es una granja.
• La colaboración entre la universidad y el sector ganadero es fundamental para establecer vías de evolución.
• Hay que acercarse a los jóvenes a través de las redes sociales y los influencers con mensajes fáciles.
• La información necesita tiempo, la desinformación, no. La desinformación sólo necesita un hashtag.
EJE SOSTENIBILIDAD
• El verdadero problema en materia de emisiones está en la forma de producir energía, no en las vacas.
• La ganadería da carne, limpia el monte, recicla, genera abono y no emite micro plásticos.
• El sector ganadero no deforesta, mantiene los suelos que no son aprovechables para uso agrícola o forestal.
CONCLUSIONES GENERALES
• Existe un gran desconocimiento por parte de la población, especialmente la de las grandes ciudades, sobre la ganadería. A ello se suma la cada vez mayor fuerza mediática que ejercen grupos de presión muy concretos para ganar cuota de mercado en los lineales con productos alternativos a costa
de la proteína de origen animal. Este interés se traduce en presión y ruido mediático a través de ataques directos a la producción animal y la carne, bajo el claim de productos sostenibles y libres de sufrimiento animal.
• Por ello, es necesario incidir de forma clara y directa en la promoción del consumo de carne a todos los niveles y en las buenas prácticas de los ganaderos. Ellos deben ser los mejores embajadores de su producto y de su trabajo.
• Asimismo, es necesaria la unión sectorial para ganar dimensión y hacer frente a los retos, porque solo así se podrá establecer un frente común ante las presiones, ya vengan de Europa u otros colectivos.
• En paralelo, sector debe tender la mano a la sociedad para que los distintos agentes expresen sus necesidades y, a partir de ahí, comenzar a trabajar.
• Francia ha sido el país invitado en esta edición. En representación del país vecino, Alain Riviere ha dejado claro que un mundo sin granjeros y sin ganadería no es posible por la sencilla razón de que sus principales funciones son dar de comer a sus habitantes y mantener la biodiversidad, sin la cual no sería posible la vida tal y como la conocemos.
• Por tanto, podemos concluir que HAY FUTURO PARA LA GANADERÍA, PERO LA CLAVE PARA CONSEGUIRLO ESTÁ EN LA COMUNICACIÓN, LA CONEXIÓN CON LOS JÓVENES Y LA UNIÓN DE FUERZAS.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.
Ponderoso y Luna compartirán una zona específica de diez hectáreas de libertad asistida con otros catorce osos rescatados en el santuario Gnadenhof für Bären de Múnich.
Ofrece el espectáculo ‘Garabito garabato’.
La Comisión Territorial da el visto bueno a la iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.