
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
La 2ª edición del Congreso Internacional de Vacuno, organizado por la Asociación de Ganaderos 19 de Abril y Dehesa Grande Soc. Coop., ha tenido como objetivo seguir divulgando, promocionando y defendiendo el consumo de carne como fuente de bienestar. Para ello ha puesto el foco en la salud, la sostenibilidad y la educación, sobre todo de los más jóvenes.
España11 de julio de 2024Las conclusiones extraídas de la extensa jornada de análisis son las siguientes:.
EJE SALUD
• El sector debe ser más activo para hacer llegar al consumidor las propiedades saludables de la carne de vacuno.
• No se trata de comer más, sino de comer mejor y saber lo que se come.
• Las proteínas que mejor se digieren son las de la leche, la carne y el huevo.
• No comer carne y dejar influenciarse por modas es renunciar a alimentarse correctamente.
EJE EDUCACIÓN
• Es fundamental que en los colegios se enseñe qué es la ganadería y los beneficios que aporta al medio rural.
• Hay que abrir las explotaciones para que la gente conozca desde dentro qué es una granja.
• La colaboración entre la universidad y el sector ganadero es fundamental para establecer vías de evolución.
• Hay que acercarse a los jóvenes a través de las redes sociales y los influencers con mensajes fáciles.
• La información necesita tiempo, la desinformación, no. La desinformación sólo necesita un hashtag.
EJE SOSTENIBILIDAD
• El verdadero problema en materia de emisiones está en la forma de producir energía, no en las vacas.
• La ganadería da carne, limpia el monte, recicla, genera abono y no emite micro plásticos.
• El sector ganadero no deforesta, mantiene los suelos que no son aprovechables para uso agrícola o forestal.
CONCLUSIONES GENERALES
• Existe un gran desconocimiento por parte de la población, especialmente la de las grandes ciudades, sobre la ganadería. A ello se suma la cada vez mayor fuerza mediática que ejercen grupos de presión muy concretos para ganar cuota de mercado en los lineales con productos alternativos a costa
de la proteína de origen animal. Este interés se traduce en presión y ruido mediático a través de ataques directos a la producción animal y la carne, bajo el claim de productos sostenibles y libres de sufrimiento animal.
• Por ello, es necesario incidir de forma clara y directa en la promoción del consumo de carne a todos los niveles y en las buenas prácticas de los ganaderos. Ellos deben ser los mejores embajadores de su producto y de su trabajo.
• Asimismo, es necesaria la unión sectorial para ganar dimensión y hacer frente a los retos, porque solo así se podrá establecer un frente común ante las presiones, ya vengan de Europa u otros colectivos.
• En paralelo, sector debe tender la mano a la sociedad para que los distintos agentes expresen sus necesidades y, a partir de ahí, comenzar a trabajar.
• Francia ha sido el país invitado en esta edición. En representación del país vecino, Alain Riviere ha dejado claro que un mundo sin granjeros y sin ganadería no es posible por la sencilla razón de que sus principales funciones son dar de comer a sus habitantes y mantener la biodiversidad, sin la cual no sería posible la vida tal y como la conocemos.
• Por tanto, podemos concluir que HAY FUTURO PARA LA GANADERÍA, PERO LA CLAVE PARA CONSEGUIRLO ESTÁ EN LA COMUNICACIÓN, LA CONEXIÓN CON LOS JÓVENES Y LA UNIÓN DE FUERZAS.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El alcalde de León achaca a “una mayor difusión comercial” el hecho de que “otras alternativas compitan con el Camino Francés”.
Estudia el cuarto curso del Grado en Diseño de Moda de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública es el encargado de recoger el galardón.
Ayer en Francia la marca solicitó paralizar los vehículos afectados por seguridad.
Las administraciones tienen hasta el 28 de febrero para presentar la solicitud para las ayudas previstas para el primer semestre.
Son siete individuos para los que se ha decretado prisión provisional.
La cita repetirá presencia en Valladolid.
Consideran “absurda” la justificación por motivos económicos porque “el coste del alquiler de unos 30.000 euros anuales no suponen un problema en un presupuesto millonario”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.