
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Se ha hecho entrega de 6 vehículos a las agrupaciones de Poza de la Sal (Burgos), Cabrillanes (León), Valderrueda (León), Medinacelli (Soria), La Cistérniga (Va) y a la asociación Unidad Canina de intervención en Rescate (UCIR) (Bu) de Protección Civil de la Comunidad de Castilla y León.
CyL09 de julio de 2024El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, acompañado por la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, representantes de entidades locales y presidentes de asociaciones de Protección Civil, ha entregado hoy seis nuevos vehículos a los representantes de los voluntarios de Protección Civil. Estos vehículos permitirán a los voluntarios de estas agrupaciones y asociaciones colaborar de forma más eficaz con el Sistema de Protección Civil de la Comunidad cuando así se les requiera.
Los coches que se ceden hoy a los voluntarios formaban parte de la flota de la Agencia de Protección Civil y Emergencias. Desde el centro directivo se ha optado por dar a estos vehículos un segundo uso y se han puesto a disposición de los voluntarios de Protección Civil, ya que son una pieza clave en el sistema de protección ciudadana de Castilla y León.
Además, en el mismo acto, se ha dotado a las agrupaciones de La Cistérniga, Cabrillanes, Valderrueda y Medinaceli de material y equipamiento para facilitar las labores de protección civil por un importe de más de 28.000 euros.
Fortaleza del Voluntariado de Protección Civil de Castilla y León
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha recordado a los presentes que las 133 agrupaciones y asociaciones de Protección Civil, y los 2.863 voluntarios que forman parte de las mismas, son un síntoma evidente de la fortaleza del sistema de Protección Civil de la Comunidad de Castilla y León, puesto que prestan una colaboración incondicional a otros recursos del Sistema de Protección Civil. Suarez-Quiñones ha puesto en valor a las agrupaciones y asociaciones de voluntarios de Protección Civil ya que aportan capacidad de resiliencia a los núcleos de población, especialmente en el medio rural, y desde el servicio público desinteresado a los demás, ya que lo hacen de forma altruista cediendo su tiempo libre para dedicarse a los demás.
La Junta dicta el Decreto 22/2022, de 2 de junio, por el que se regula el voluntariado de Protección Civil y el registro del voluntariado de Potección Civil CyL, regulando el estatuto del voluntariado, previendo su aseguramiento y, en definitiva, dando seguridad jurídica a este colectivo.
Esfuerzo inversor
La Junta de Castilla y León este año 2024 ha entregado anteriormente 60 vehículos nuevos todo terreno tipo pick-up con kit de extinción de incendios con una inversión de casi 3 millones de euros, y en los tres últimos años ha dado subvenciones y dotado de material a las asociaciones y agrupaciones por un importe de 860.000 euros.
Un esfuerzo inversor que continuará en los próximos meses para renovar la flota de vehículos restantes de las agrupaciones y asociaciones que se van quedando obsoletos.
Además, la Junta quiere cuidar de forma especial la formación del voluntariado de Protección Civil para que realicen sus funciones con las mayores cotas de seguridad para ellos y para los demás, y para su efiencia en la actuación. Por ello, realiza anualmente una amplia oferta de cursos para los voluntarios de Protección Civil, para que tengan actualizados sus conocimientos y habilidades.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La organización instaló albergues en Zamora, León y Segovia.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
El coleccionista y comisario de la exposición temporal que se puede visitar en el Museo hablará sobre su colección y las artes decorativas a partir de las 20 horas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.