INCIBE firma cinco acuerdos de colaboración para "incrementar el nivel de ciberseguridad en el sector de la energía"
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, firma este martes cinco acuerdos de colaboración con diferentes organismos nacionales de la energía para "incrementar el nivel de ciberseguridad en el sector", según ha informado el propio Instituto.
León09 de julio de 2024RMLLas entidades firmantes son la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), el Foro de la Industria Nuclear Española, la Asociación Española del Gas (SEDIGAS) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Dichos convenios, con una duración de dos años, y con posibilidad de adhesión a otras asociaciones del sector, persiguen "dar cumplimiento a las obligaciones en materia de ciberseguridad establecidas por la normativa vigente" así como "la consolidación de un foro sectorial especializado en energía e industria nuclear para cuestiones de ciberseguridad".
Otro de los fines perseguidos es "mejorar la eficiencia de la gestión pública de la ciberseguridad" a través de "la personalización para atender las necesidades concretas de las entidades privadas nacionales del sector de la energía e industria nuclear".
"ABORDAR LOS RETOS EN CIBERSEGURIDAD"
Así, las cinco asociaciones han expresado durante la jornada su compromiso y disposición a "trabajar de manera conjunta para abordar los retos emergentes en ciberseguridad" que les afectan.
Además, este acuerdo permitirá, según ha informado el Instituto, "un acercamiento y mejor conocimiento entre las partes implicadas para participar de forma recíproca y conjunta en actuaciones que cada parte lidera y promueve en sus ámbitos correspondientes".
Estos convenios se enmarca en la ‘II Jornada de ciberseguridad industrial: retos de la transición energética’, organizada por el INCIBE junto a la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), dependiente del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro de la programación de la 9ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp, que se celebra en León hasta el 18 de julio.
El evento, celebrado en la Térmica Cultural en Ponferrada (León), ha congregado a un centenar de expertos en seguridad de la información, CISO y expertos en materia de sostenibilidad y energía.
"ASEGURAR UN SUMINISTRO ENERGÉTICO FIABLE"
El director general de INCIBE, Félix Barrio, y la directora general de CIUDEN, Yasodhara López, han inaugurado la jornada que analiza las últimas tendencias y retos en ciberseguridad industrial, con el foco especialmente dirigido a instalaciones energéticas e infraestructuras críticas.
Barrio ha destacado la importancia de fomentar la ciberseguridad en el sector energético: "En un mundo cada vez más digitalizado, nuestras redes eléctricas y sistemas de energía son objetivos potenciales de ataques cibernéticos que pueden tener consecuencias devastadoras.
Por ello, es crucial la colaboración estrecha entre los diferentes agentes involucrados para proteger y asegurar un suministro energético fiable y ciberseguro".
Por su parte, la directora general de CIUDEN, ha subrayado la colaboración entre ambas instituciones: "INCIBE y CIUDEN están trabajando conjuntamente para impulsar la creación del primer laboratorio de ciberseguridad industrial en entornos energéticos de Europa.
Un laboratorio en el que desarrollar y probar soluciones de ciberdefensa y validar protocolos de respuesta frente a los ciber incidentes, para así garantizar la seguridad de las instalaciones industriales energéticas".
Entre las actividades, se están realizando presentaciones de la mano de expertos de primer nivel; mesas redondas con temáticas como ‘Nuevas capacidades de ciberseguridad 5G e Internet de las Cosas (IoT)’ o ‘Presente y futuro de la ciberseguridad en un entorno de transición energética’.
También, tendrá lugar en la antigua central de Cubillos del Sil (León) un simulacro de ciberataque, en el que se mostrará cómo se detectan y cómo se previenen en este tipo de instalación, las respuestas necesarias y el análisis forense del mismo incidente.
Además, se llevará a cabo una visita a las instalaciones industriales del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN.
La Guardia Civil localiza a la mujer desaparecida en Garrafe de Torío
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido durante el día de hoy un dispositivo de búsqueda y localización iniciado con motivo de la desaparición de una mujer de 42 años de edad en el término municipal de Garrafe de Torío.
José Antonio Fajardo ofrece mañana en León un recital musical para presentar su disco ‘Trecho’
A las 20.30 horas, en El Albéitar.
León acoge desde el viernes las jornadas culturales ‘Calechos d’hibiernu’ 2025
La primera conferencia lleva por título ‘Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés’.
León Propone celebra mañana la segunda entrevista-coloquio del ciclo que busca soluciones “al declive económico y demográfico”
Centrada en el ámbito empresarial.
Carlos Suárez presenta el viernes en León su novela ‘La suicida nueve veces apuñalada’
En El Albéitar, a las 19 horas.
La Fundación MonteLeón convoca los premios de Novela Corta, Poesía y Libro de Cuentos
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
La Universidad de León incorpora 184 nuevos estudiantes internacionales con Italia y México a la cabeza en movilidades
Se unen a los cerca de 150 que llegaron en septiembre y continúan con su programa de movilidad.
El congreso de la Fundación Lo que de verdad importa reúne en León a más de 700 personas
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Cristina Villalón presenta el viernes ‘La conjura de Notos. El viaje de los clandestinos’ en León
Estará acompañada por la directora de Radio León-Cadena SER, María García.
La Guardia Civil, Protección Civil y voluntarios buscan a un hombre de 41 años desaparecido en Fabero
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Alcaldes de la montaña oriental leonesa se reúnen y muestran su apoyo a los sindicatos mayoritarios en la manifestación del 16 de febrero por el futuro de la provincia
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
UPL traslada a las Cortes la queja por la adjudicación de 29 de los 30 viajes del Club de los 60 a agencias de Valladolid
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
El congreso de la Fundación Lo que de verdad importa reúne en León a más de 700 personas
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
La Fundación MonteLeón convoca los premios de Novela Corta, Poesía y Libro de Cuentos
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.