NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

SATSE Castilla y León advierte "del aumento del estrés y falta de conciliación para las enfermeras" durante el verano

El Sindicato de Enfermería SATSE, en Castilla y León ha advertido de los problemas que sufren las enfermeras de la comunidad, y que se agravan durante los meses de verano, afectando a la salud de las profesionales y a la calidad de la atención sanitaria.

CyL04 de julio de 2024RMLRML
satse
satse

La organización sindical ha afirmado en un comunicado que las condiciones laborales de las profesionales durante el periodo estival generan un empeoramiento de su situación, porque "hay más riesgos, inseguridad y consecuencias negativas en su salud física y psicológica".

Entre los problemas señalados por la organización sindical, destacan la obligación de doblar turnos de manera reiterada por parte de las profesionales, ya que no se sustituyen la totalidad de las plazas de profesionales que inician sus vacaciones o que se encuentran de baja por diferentes circunstancias.

Satse informa de estos motivos que, según su opinión, obligan a las profesionales a trabajar en las libranzas de guardia, lo que imposibilita la conciliación de la vida laboral y familiar.

Las profesionales pueden ser requeridas desde las gerencias sin previo aviso, denuncia el sindicato Satse, quien además apunta que esto supone una falta al "derecho a la llamada desconexión digital que se pregona para otros tipos de trabajos es inexistente en el caso de las enfermeras"

MAS TENSIONES Y AGRESIONES
En su comunicado, Satse denuncia que la situación de las enfermeras afecta también a los profesionales de Atención Primaria en Castilla y León, sobre todo en el medio rural, ya que ven incrementada su carga de trabajo por la llegada de más población a los pueblos debido a las vacaciones estivales.

Al haber menos enfermeras, explican, aumentan las demoras en la atención y también las tensiones y situaciones conflictivas y, con ellas, las agresiones a las profesionales.

Las enfermeras se ven obligadas a cambiar con mucha frecuencia de servicios y unidades, incluso varias veces al día en determinadas circunstancias, "algo que, desde luego, no favorece ni la salud laboral de la enfermera ni la seguridad de los pacientes al impedir la continuidad asistencial", asevera Satse.

TURNOS DE TRABAJO
Fuentes sindicales advierten también de la falta de antelación a la hora de comunicar a las enfermeras sus turnos de trabajo, lo que imposibilita establecer un ritmo regular de jornadas laborales y conciliar la vida profesional con la personal y familiar

Las principales consecuencias de estas condiciones laborales son sufrir mayores situaciones de estrés, el síndrome del profesional quemado y cansancio, además de un claro desgaste físico, psicológico y emocional, señala Satse.

En el caso de los pacientes, y "pese a los esfuerzos realizados por parte de los profesionales, esta precariedad laboral repercute negativamente en la atención que reciben y su seguridad asistencial se ve comprometida". Entre otros problemas, se produce una mayor saturación en las Urgencias, se cancelan consultas y hay un aumento de las listas de espera, concluyen desde la organización sindical.

Últimas noticias
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Labejajul

Labejazul, tercer premio en el concurso nacional Mieladictos 2025 celebrado en Riello

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La miel de castaño Labejazul obtuvo el tercer puesto en la final del certamen Mieladictos 2025, disputada en Riello (León). La marca berciana accedió a la fase decisiva tras imponerse previamente en la categoría de castaño y competir con una selección de doce mieles finalistas elegidas entre 140 muestras de distintas procedencias y floraciones.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
GANADERIA EXTENSIVA

Jornada sobre ganadería extensiva en León el lunes en El Albéitar, con acceso libre

RML
León08 de noviembre de 2025

La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León celebra el lunes 10 de noviembre una jornada dedicada a la ganadería extensiva en la Comunidad. La sesión, de acceso libre, tendrá lugar desde las 16:50 horas en el Paraninfo Félix Gordón Ordás del Edificio El Albéitar (Universidad de León) y reúne a especialistas para analizar su presente y retos de futuro.

PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.