El viento reduce a algo más de 1.000 los visitantes en la estación de San Isidro
Las condiciones climatológicas obligan a cerrar durante la jornada del domingo y solo se ha podido abrir el sábado en este fin de semana.
Los trabajos se desarrollan en el marco del proyecto ‘Fantástico Bosque de Valdavido’, con el objetivo de su incorporación a la Red Natura 2000.
Provincia04 de julio de 2024 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULEInvestigadores del Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección (GEAT) de la Universidad de León (ULE), de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y de la junta vecinal de Valdavido han puesto en marcha diferentes censos de flora, insectos, reptiles, anfibios y aves para estudiar la biodiversidad existente en la zona dentro del proyecto ‘Fantástico Bosque de Valdavido’, en el municipio leonés de Truchas, (León).
Entre las numerosas especies inventariadas hasta el momento se pueden citar orquídeas como la ‘Dactylorhiza elata’ o la ‘Tolpis barbata’ de la familia de las asteráceas, así como aves como el águila real, el buitre negro o el pico menor. Entre los insectos destaca la presencia de las mariposas ‘Arctia tigrina’ y la ‘Lycaena bleusei’, y entre los reptiles el lagarto ocelado, la lagartija leonesa y la víbora de Seoane.
La realización de este importante inventario de la biodiversidad incluye una exhaustiva labor de campo para la evaluación de la diversidad vegetal y de los microorganismos presentes, en el suelo, de la diversidad de insectos, aves (con especial atención a la perdiz pardilla y al aguilucho pálido), reptiles, anfibios, peces, macroinvertebrados acuáticos y mamíferos (incluido el desmán ibérico), así como los quirópteros.
REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD
El resultado del trabajo que se ha iniciado en julio será un documento que incluirá una caracterización espacial de la biodiversidad y mapas con un detallado análisis y diagnóstico de la situación existente.
Su realización se llevará a cabo en dos fases, en la primera, que ha dado comienzo en julio, se realizará el trabajo de campo coordinado por los investigadores de la ULE. En la segunda se elaborará el documento final. Además, está previsto generar un dossier divulgativo para su difusión entre el público, y un informe para solicitar la incorporación de estos montes de Valdavido en la Red Natura 2000.
Hay que recordar que el pasado mes de febrero se puso en marcha el proyecto ‘Fantástico Bosque de Valdavido’ con el fin de potenciar la riqueza del monte de Valdavido, que actualmente es Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife. El proyecto contempla diversas actuaciones, como la gestión activa de sus diferentes hábitats, la recuperación de los usos tradicionales, la potenciación de nuevos aprovechamientos y el fomento del ecoturismo.
‘Fantástico Bosque de Valdavido’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y se prolongará hasta diciembre de 2025.
Las condiciones climatológicas obligan a cerrar durante la jornada del domingo y solo se ha podido abrir el sábado en este fin de semana.
Las llamas afectaron a la cubierta y el piso bajo cubierta, que tiene importantes daños materiales.
Las llamas afectaron a la cubierta y el piso bajo cubierta, que tiene importantes daños materiales.
La iniciativa trabaja en 300 hectáreas de Castilla y León con un presupuesto de 1,5 millones de euros financiados casi en su totalidad por Europa.
Será a las 12 horas en la plaza de las Cortes.
La campaña de la localidad invita a adentrarse en la naturaleza y la historia.
A lo largo del año habrá una exposición, concursos, jornadas de puertas abiertas y una peregrinación a La Virgen del Camino.
La ejecutiva saliente se va satisfecha aunque con el sabor “agridulce” de no haber podido frenar el cierre de la minería en la provincia.
El Consejo Comarcal y los ayuntamientos de Corullón, Fabero y Ponferrada presentan sus nuevas propuestas para atraer visitantes.
Organizada por la Asociación Trimuella, la fiesta está declarada de Interés Turístico Provincial.
EL Ayuntamiento estudia la implantación de nuevas zonas de estacionamiento regulado.
La ejecutiva saliente se va satisfecha aunque con el sabor “agridulce” de no haber podido frenar el cierre de la minería en la provincia.
A lo largo del año habrá una exposición, concursos, jornadas de puertas abiertas y una peregrinación a La Virgen del Camino.
La campaña de la localidad invita a adentrarse en la naturaleza y la historia.
Será a las 12 horas en la plaza de las Cortes.