
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Es una declaración moralmente vinculante pero sin efectos jurídicos. El PP es el principal responsable de la desigualdad de este territorio. La doble cara del PSOE esta vez ha caído interesadamente en la reivindicación de la autonomía.
Provincia26 de junio de 2024La Diputación de León ha hablado; han votado a favor de una declaración moralmente vinculante pero sin efectos jurídicos. Por ello, desde Alantre nos propondremos fiscalizar las posibles acciones que lleven a cabo. Consideramos que esta moción, netamente política, tiene que tener un resultado vinculante por parte de las instituciones afectadas por ella. Desde ahora tendrán que articularse los mecanismos que lleven a cabo lo aprobado el día de hoy y no repetir la historia de las otras declaraciones que no han servido para nada.
Las cartas políticas de los diferentes partidos se han revelado. Las sucursales de los partidos de derecha y extrema derecha son un mero engranaje de directrices políticas externas (sucursalismo). Es casi de agradecer su voto negativo a esta moción, dada las dosis de hipocresía con las que ese mismo bloque ha gobernado a leoneses y castellanos durante 37 de los 40 años de existencia autonómica. Si realmente el problema de León no es la autonomía, sino las políticas que afectan a nuestro territorio, son precisamente ellos los responsables del terrible estado en el que se encuentra el País Leonés después de 37 años de gobierno autonómico del Partido Popular.
Además, queremos mostrar su cinismo cuando hablan de la igualdad de los ciudadanos al tratar otros asuntos territoriales, mientras que no son capaces de considerar a los leoneses como ciudadanos con los mismos derechos e igualdad de condiciones que el resto de pueblos y ciudadanos del Estado. No quieren que tengamos igualdad como leoneses.
Por otra parte, la doble cara del PSOE en León parece ser que ha resuelto momentáneamente en ir por el camino, hasta ahora desconocido para ellos, de reivindicar el autogobierno leonés. Fiscalizaremos las acciones posteriores que se tomen para asegurarnos de que no quede en una mera declaración de intenciones y se plasme en algo plausible y constatable, evitando que las directrices que llegan y llegarán desde el centralismo consigan que todo quede como algo simbólico para acallar el sentir mayoritario de los leoneses.
Somos escépticos con los partidos sucursalistas y la voluntad de llevar a buen puerto esta moción y lo que significa. Alantre denunciará hasta el más mínimo intento por parte de los franquiciados de estas sucursales para que quede como algo testimonial.
Seguiremos apoyando cualquier planteamiento favorable a que los leoneses tengan sus propias instituciones, pero también seguiremos planteando nuestro modelo federal de autogobierno y nuestro modelo de sociedad basado en la justicia social apegada al territorio.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Toma el relevo a la Feria del Libro que se cerró con 20.000 visitantes.
Una senderista de 67 años fue rescatada el pasado domingo 27 de abril en la ruta de Los Molinos, en Folgoso de la Ribera, tras sufrir un leve desvanecimiento mientras realizaba una excursión en grupo. La rápida actuación de la Guardia Civil permitió su evacuación aérea y posterior traslado al centro de salud de Bembibre.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.