
Murmurarte inaugura el sábado su nueva sede en el Mercado de Abastos de Ponferrada
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
El proyecto Life Global, fruto del trabajo conjunto entre distintas autoridades competentes en la gestión de la red Natura 2000 en sus respectivos territorios, pretende la restauración de 10 hábitats y 3 especies prioritarias en distintos espacios protegidos Natura 2000. El proyecto se desarrollará entre 2024 y 2029 e implicará a cuatro comunidades autónomas del norte de España y a la Región Norte de Portugal.
CyL25 de junio de 2024El proyecto Life Global surge como resultado de la colaboración entre diversas autoridades competentes en la gestión de Natura 2000 en sus territorios, así como con otros organismos públicos y entidades sin ánimo de lucro que forman parte o colaboran de forma habitual con ellos, y que poseen una amplia experiencia en planes de semejante naturaleza. El proyecto se ha diseñado de forma colaborativa con el apoyo de organismos competentes, propietarios privados, gestores, ONG e investigadores, entre otros.
La candidatura definitiva fue presentada a la Comisión Europea el 5 de septiembre de 2023 y se aprobó el pasado 15 de febrero. La ejecución del proyecto ha dado comienzo el 1 de junio de este año y finalizará el 30 de septiembre de 2029.
Life Global implementará una estrategia transnacional entre España y Portugal para la restauración de los 10 hábitats y 3 especies prioritarias seleccionados en 31 espacios protegidos Natura 2000 (30 ZEC y 1 ZEPA) de 5 regiones del Norte de la Península Ibérica (en España: Castilla y León, Galicia, País Vasco y Navarra; en Portugal: Regiao Norte), en torno al límite formado por las regiones biogeográficas Atlántica y Mediterránea.
El proyecto Life Global se centra en la conservación y restauración de hábitats y especies de interés comunitario en espacios de alto valor del Norte de España, incluyendo 10 hábitats prioritarios y 3 especies prioritarias que se encuentran en un estado de conservación desfavorable y que son considerados representativos de las regiones biogeográficas Atlántica y Mediterránea.
El proyecto propone acciones a pequeña escala sobre los valores objetivo, que sumarán una superficie de actuación de 1.321 ha., centrándose en sus principales 6 amenazas comunes. Dichas amenazas han sido previamente identificadas en los planes de gestión Natura 2000 del Norte de la Península Ibérica, en los cuales se establecen las apropiadas medidas de conservación y gestión de los hábitats y especies prioritarias, de modo que la estrategia de Life Global se encuentra alineada con los objetivos de dichos planes, así como con los Marcos de Acción Prioritaria (PAF) para la Red Natura 2000.
En el ámbito de Castilla y León se han incluido actuaciones de conservación de Eryngium viviparum -una pequeña herbácea perennifolia de áreas encharcadas del noroeste peninsular- y ampliación y restauración de su hábitat característico; para la conservación de Centaurium somedanum -endemismo cantábrico de área restringida del que se conocen 16 poblaciones, la mayor parte con menos de 500 individuos, propio de fuentes de aguas frías y carbonatadas- y mejora de su hábitat característico; y también la mejora del hábitat de sabinar. Las acciones en las que está implicada Castilla y León las llevarán a cabo la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural y CESEFOR.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
El Instituto Leonés de Cultura desbloquea el proceso de tramitación para la elevación del nuevo Centro Arqueológico de la Ciudad Astur-Romana de Lancia, de forma que las obras puedan comenzar en los próximos días. La empresa Coysa, adjudicataria de los trabajos, lleva fabricados 20.000 bloques de tierra comprimida, similares a los adobes de la arquitectura tradicional, realizados con tierra de la zona y actualmente en proceso de certificación para su futuro uso en todo tipo de edificaciones.
La organización ecologista tomará esta decisión mientras la especie "siga en una situación desfavorable en España".
Los ciclistas deberán instalar una app gratuita que activará las advertencias luminosas a su paso por estas vías a través de una señal GPS.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
El alto comisionado pide de oficio a los ayuntamientos el control de los consumos internos de agua y un inventario de edificios que pueden contener amianto.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.
Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.
Los ciclistas deberán instalar una app gratuita que activará las advertencias luminosas a su paso por estas vías a través de una señal GPS.