NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

UGT urge a Sacyl a definir plazas de difícil cobertura: "Sin eso, nada dará resultado y llevamos esperando desde 2019"

UGT apremia la Consejería de Sanidad a definir cuántas plazas de difícil cobertura hay en la Comunidad, ya que, a su juicio, sin dar ese paso "ninguna iniciativa dará resultado", algo que debían haber hecho "en 2019" con un decreto que abordaba esta problemática pero que acabó "en cortina de humo".

CyL12 de junio de 2024RMLRML
UGT CYL
Marta Vian (i), Rosa López, Tomás Pérez. - EP

Así lo han señalado los responsables del sindicato Tomás Pérez, Rosa López y Marta Vian que han presentado propuestas para hacer "más atractivas" estos puestos a través de incentivos que confían en que se debatan en una Mesa Sectorial "que llevan meses" esperando a que se convoque.

Una iniciativa que llega después de que varios grupos políticos hayan presentado sus propuestas ante "la arrolladora" realidad que presenta Castilla y León para cubrir determinados puestos. Un problema que, para la adjunta a la secretaria de Sanidad de UGT, Marta Vian, viene de lejos y ya se abordó con medidas que dieron pie a un decreto en 2019 pero que nunca se llegó a "aplicar". "No se llegaron a catalogar esas plazas, aunque hubo un intento en el que se llegó a hablar de un déficit de 600 profesionales sanitarios, la mitad de ellos médicos", ha recordado.

En este punto, además, ha hecho referencia a un informe publicado en 2022 por la OCDE que refleja que España es el cuarto país de Europa con un mayor número de médicos por habitante, lo que, a su juicio, refleja una "malísima gestión de los recursos" que hace la Consejería.

En cuanto a las propuestas que UGT ha presentado a la Junta "hace una semana", la secretaria de Sanidad, Rosa López, ha considerado "imprescindible" la "descripción, cuantificación y características" que implican que una plaza sea considerada de difícil cobertura y que, a su juicio, deben tener en cuenta "las características propias del lugar de trabajo, de su población diana y las características socioeconómicas de la zona en la que está ubicada la plaza".

"Sin hacer esto, todo será una cortina de humo, ninguna iniciativa dará resultado", ha subrayado Tomás Pérez que ha vuelto a incidir en que está esperando a que se haga "desde 2019". "¿A qué esperan? vale que ha habido una pandemia, pero desde 2022 se podían haber puesto a ello", ha afeado.

Una vez definidas las plazas, UGT apuesta por incentivos. En cuanto a los económicos, ha reclamado un complemento retributivo específico por cobertura y permanencia mínima de periodicidad revisable. También ayudas económicas para desplazamiento o vivienda y facilitar la prolongación de la edad de jubilación parcial o total y también que se puedan acoger a la jubilación activa mejorada. "No pueden perder dinero", ha resumido para considerar "insuficiente" los 6.000 euros anuales anunciados por PP y Vox en su iniciativa parlamentaria para abordar esta situación.

Además, Rosa López ha reclamado también flexibilizar la jornada laboral para la conciliación de la vida laboral y personal con la "posibilidad de concentrar la jornada laboral en cuatro días". Aumentar la puntuación de baremación para las bolsas de empleo en un 50 por ciento; un 40 por ciento en procesos selectivos y concurso de traslados; una puntuación específica en el acceso a los distintos grados de Carrera Profesional; la reacreditacion como tutor de formación especializada; acceso preferente a participación en proyectos de investigación y exención o reducción de guardias de Atención Continuado si lo impide la conciliación familiar.

En este punto, la secretaria de Sanidad ha recordado que no solo existen únicamente puestos de difícil cobertura en Atención Primaria, ni en las categorías de Médicos y Enfermería, si no que esto es "extensible a cualquier categoría en cualquier ámbito de salud en el que no existan profesionales que deseen cubrir esas plazas".

A este respecto, UGT ha reclamado también que se haga un estudio sobre el déficit en las diferentes especialidades para incentivar a los futuros médicos a que se decante por ellas.

PLAN DE VERANO
Al margen de esta cuestión, UGT también ha abordado otros dos temas sanitarios de primer orden, como es el plan de contingencia del Sacyl para este verano y la intención del consejero Alejandro Vázquez de contratar médicos sin especialidad si es necesario.

Sobre el primero, Tomás Pérez ha ironizado al pedir un poco "más de esfuerzo". "Se limita a cerrar camas, lo único que cambia es el número de un año a otro, nada más", ha apostillado para denunciar que este tipo de iniciativas suponen una "enmienda en toda la cara" a la propia Consejería y una "demostración del fracaso" que supuso el traspaso de competencias en materia sanitaria. "Trabajan con una incompetencia terrible", ha resumido.

Por último, han recordado que contratar a médicos sin especialidad, además de ser "una ilegalidad" es una "humillación" para el resto de profesionales. "Plantean una ilegalidad ante un problema estructural", ha zanjado Tomás Pérez para insistir en que este asunto se judicializará.

Últimas noticias
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

IX I‎NFORME FOESSA

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.