
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Castilla y León ha sido relegada por Baleares al segundo puesto en el liderazgo como el destino preferido en los alojamientos de turismo rural y ha alcanzado las 124.829 pernoctaciones en abril, frente a las 139.291 de las islas, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España31 de mayo de 2024Esto supone un descenso del 38,58 por ciento respecto a las pernoctaciones registradas en abril de 2023 cuando se alcanzaron las 203.240, y sitúa la caída de Castilla y León por encima de la media donde las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron un 29,7 por ciento --las de residentes bajaron un 42,8 por ciento mientras que las de no residentes aumentaron un 10,3 por ciento--.
Y en el citado mes 61.296 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León --un 31,83 por ciento menos que hace un año-- de los que 54.217 son residentes en España y 7.079 en el extranjero.
Por su parte, la estancia media fue de 2,04 noches, de nuevo inferior que la media (2,34 por ciento), y Castilla y León se mantiene también como la comunidad autónoma que más personal emplea en el turismo rural, con 5.296 (28.161 en el país), seguida de lejos por Andalucía (3.964), Baleares (3.029), Castilla-La Mancha (2.709) y Cataluña (2.678).
Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en el mes de abril ascendió a 3.527 (17.010 en España), con 32.965 plazas estimadas (171.909 en todo el país). El grado de ocupación en los establecimientos rurales de la Comunidad fue del 12,61 por ciento por plazas (15,90 en el resto de España), 30,10 por ciento en cuanto a las plazas en fin de semana (30,28 ciento como media nacional) mientras que por habitaciones la ocupación se situó en el 16,50 por ciento, frente al 20,48 del resto del país.
CUATRO PROVINCIAS ENTRE LAS QUINCE CON MÁS PERNOCTACIONES
Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales durante el mes de abril se encuentran Burgos (25.740 pernoctaciones y cuarto puesto en el ranking) y Segovia (19.153 y séptimo puesto). La estancia media en estas dos provincias fue de 1,87 y 1,92 días, respectivamente. En cuanto al número de viajeros, los establecimientos rurales de estas provincias recibieron la visita de 13.732 y 9.976 personas, respectivamente.
Por su parte, en Burgos había abiertos en abril un total de 438 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 4.819 y 717 personas empleadas mientras que Segovia contaba con 439 establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 4.168 plazas y 682 puestos de trabajo creados.
Les siguen León, que alcanzó 17.493 pernoctaciones y ocupa el noveno puesto en el ranking de quince, con Ávila en el décimo puesto con 17.339 pernoctaciones. La estancia media en estas dos provincias es de 2,19 y 2,16 días, respectivamente, y el número de viajeros de 7.993 y 8.026.
Y estas dos provincias cuentan con 515 y 710 alojamientos abiertos, con 4.493 y 5.837 plazas en cada caso y 835 y 927 empleados, respectivamente.
Finalmente, el Índice Precios de Alojamientos de Turismo Rural se situó en Castilla y León en 158,58, menor que el nacional (159,68) y un 3,11 por ciento más, superior respecto a la media que sube un 2,87 por ciento.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La protesta tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las 10.30 horas.
La ministra de Transición Ecológica asegura que esa información se comunicó de "manera inmediata a la autoridad minera”
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.