
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado el plan Minel, dotado con 3.600.000 euros, destinado a contratar a personas desempleadas en hasta 31 municipios de León y Palencia.
CyL02 de mayo de 2024
"Este proceso de dinamización tiene como objetivo impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad económica y del empleo en las cuencas mineras facilitando la creación de empleo en estos territorios. Un impulso que busca ofrecer alternativas que permitan superar las consecuencias derivadas de cierre de las minas de carbón y de este modo detener el proceso de pérdida de población de estas zonas", explica la Junta a través de un comunicado.
El programa Minel se une así al programa de Transición Justa que se gestiona también desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo a través del Ecyl. Una batería de medidas "que consolidan el desarrollo de las localidades mineras que han sufrido el cierre de sus motores económicos".
El ámbito territorial del plan Minel está delimitado por aquellos municipios situados en el norte de las provincias de León y Palencia que se han visto "profundamente afectados por la crisis de la minería del carbón". Una lista de 31 municipios que podrán recibir ayudas mínimas de 50.000 euros cada uno de ellos.
El reparto de fondos entre municipios se realiza atendiendo a las necesidades de cada población, teniendo en cuenta el número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo en cada una de las localidades.
Los municipios que se beneficiarán del plan MINEL son Barruelo de Santullán; Bembibre; Berlanga del Bierzo; Cabrillanes; Castrejón de la Peña; Cervera de Pisuerga; Cistierna; Fabero; Folgoso de la Ribera; Guardo; Igüeña; Matallana de Torío; Noceda del Bierzo; Palacios del Sil; Páramo del Sil; La Pernía; La Pola de Gordón; La Robla, Sabero; San Emiliano; Santibáñez de la Peña; Toreno; Torre del Bierzo; Valdepiélago; Valderrueda; Valdesamario; Vega de Espinareda; Vegacervera; Velilla del Río Carrión; Villablino y Villagatón.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

La organización censura la “falta de movimientos” del Gobierno autonómico y recuerda que ha otorgado 78.000 euros en ayudas a la actividad salmantina durante el periodo 2023-2025.

Podrán participar empresas privadas, trabajadores por cuenta propia, personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica con ánimo de lucro.

La medida, que será publicada este viernes en el Bocyl, se alinea con actuaciones recientes en otras autonomías, como Cantabria o Asturias.

UPL, Grupo Mixto y PSOE creen que las Cortes pueden dirimir responsabilidades políticas, “más allá de las investigaciones judiciales”.

El alcalde de León, José Antonio Díez, ha restado importancia a su ausencia en la convención del PSOE que se celebra este fin de semana en la capital leonesa, afirmando que “no me echarán de menos, pero es recíproco”. La cita, que reunirá a dirigentes nacionales y autonómicos del partido, no ha contado con su invitación formal, lo que ha reavivado las tensiones entre el regidor y la dirección provincial.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.

El colectivo critica el silencio del Ayuntamiento de la capital frente a sus requerimientos.