
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
PP y Vox han aprobado en solitario el Presupuesto General de Castilla y León para 2024 que asciende a 14.562 millones de euros, el más alto en la historia de la Comunidad Autónoma, sin introducir ninguna de las 2.305 enmiendas parciales de la oposición que habían llegado vivas al último trámite parlamentario.
CyL30 de abril de 2024Los dos grupos que sustentan al Gobierno de coalición en Castilla y León también han logrado sacar adelante las cuentas con cuya aprobación pone fin a la prórroga de los presupuestos de 2023, situación que se ha prolongado cuatro meses.
En su intervención en el pleno de las Cortes en defensa de los dos textos, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, pidió "con humildad y con convicción" el voto favorable al presupuesto de 2024 para garantizar la igualdad y el futuro y porque está pensado para las personas, "lo más relevante", ha aseverado.
"Los problemas de cada persona son para nosotros lo más relevante y porque en Castilla y León nadie se puede considerar más importante que los demás, y nadie se puede poner por encima del resto", ha apostillado el consejero que ha reivindicado que la Comunidad ha demostrado que se pueden bajar impuestos y mejorar los servicios públicos, reducir la tasa de paro y avanzar en una adecuada gestión presupuestaria.
Por su parte, la portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Rosa Rubio, ha trasladado ante el hemiciclo que los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) reflejan el "fracaso" del Gobierno de la Junta formado por PP y Vox, y desvelan su "ineficacia" y las consecuencias de la "corrupción".
"Son ineficaces porque Mañueco no destina a gasto social, sanidad, educación y servicios sociales todo el dinero que le manda al gobierno de España", ha reseñado Rubio, quien ha afeado además que Castilla y León sea la última autonomía en tener cuentas en 2024.
Así, en todos los argumentos utilizados por el PSOE en el debate de las cuentas de 2024 ha estado presente la coalición del PP con Vox en el Gobierno. Las cuentas se presenten "ceñidas al fascismo": "Mañueco se sienta y abraza a los fascistas con los que comparte mesa, mantel y gobierno".
El resto de grupos de la oposición también han defendido diferentes propuestas a las cuentas regionales sin lograr que alguna de ellas saliera adelante y se incluyera en las cuentas de este año. Así, la procuradora de UPL Alicia Gallego González ha considerado que el presupuesto es "una herramienta política que debería de ser esencial y debería de estar aprobada antes de finalizar el año para que tuviera su beneficio a primeros de enero".
En este sentido ha señalado que al no haberse aprobado "en tiempo" ha supuesto un "retraso" y un "perjuicio evidente" para los ciudadanos.
Del mismo modo, el portavoz de Soria Ya, Ángel Ceña, ha respaldado la impresión de UPL al asegurar que el proyecto de Presupuestos es "opaco", una "opacidad" que está "muy lejana" de los compromisos con la transparencia que la Junta "anuncia constantemente".
No obstante, Ceña ha afeado que se debata la Ley de Presupuesto a finales de abril y ha pedido que se reflexione sobre la situación que se ha dado en el pleno al no apoyar ni una sola enmienda de las miles presentadas por la oposición. "Lo que han hecho ustedes es una agresión, tirar el trabajo del resto de grupos parlamentarios a la basura", ha zanjado.
Por su parte, el procurador Francisco Igea ha defendido sus enmiendas que en su mayoría se han centrado en Sanidad con el foco puesto en la Atención Primaria y en la necesidad de hacer una "reforma en profundidad". "Hemos hablado tantas veces de esto que resulta casi ocioso insistir", ha concluido.
Igea ha lamentado el vacío de los de los integrantes del Grupo Popular, que llevan varias sesiones parlamentarias sin responder a sus intervenciones en las Cortes de Castilla y León. "Hay gente que nos necesita y yo creo que estamos aquí para servirles, no para odiarnos", ha aseverado el procurador en una emocionada intervención en el debate de las enmiendas parciales al proyecto de presupuestos de Familia e Igualdad de Oportunidades en la que ha reconocido que se le hace "cuesta arriba" esa falta de respuestas a sus intervenciones.
Finalmente, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, que se ha tenido que ausentar al final del Pleno por enfermedad, ha defendido numerosas enmiendas a las diferentes secciones de las cuentas pese a bromear sobre su falta de fe y esperanza en la posibilidad de que PP y Vox aprueben alguna. Así, el procurador parafraseó a Pablo de Tarso para asegurar que tiene "mucho amor" pero confesar, a renglón seguido, que no "soporta" este Pleno de presupuestos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.