La carrera solidaria ‘Corre por una Causa’ llega a León el 15 de febrero
Entreculturas presenta al Ayuntamiento los fines de esta iniciativa cuyo plazo de inscripción finaliza el día 13.
La artista Sara Macho Vargas, de Calaveras de Arriba, lanza una colección de camisetas inspiradas en la naturaleza y en la vida de los pueblos.
Montaña Leonesa30 de abril de 2024RMLNueva iniciativa de dinamización del medio rural de la provincia de León. La artista Sara Macho Vargas, afincada en la localidad de Calaveras de Arriba, ha puesto en marcha una nueva firma de ropa con propuestas que se inspiran en la naturaleza y en las formas de vida de los pueblos. Bautizada como ‘La madreña moderna’, esta marca pretende que los vecinos de las comarcas rurales, y todos aquellos que así lo deseen, puedan presumir de unos diseños exclusivos, rompedores y carismáticos.
‘La madreña moderna’ es el último proyecto de la artista de Calaveras de Arriba, localidad del municipio de Almanza en que cuenta con un estudio arte, restauración y tatuajes. Para esta iniciativa, Sara Macho Vargas ha colaborado con otros vecinos del medio rural, convencida de que este tipo de sinergias “son positivas para todos los que vivimos en los pueblos”. De este modo, se han sumado al proyecto Rubén Mediavilla (fotógrafo), Paloma Fernández (maquillaje), Nerea ‘La Chamarra’ (camisetas), Marta Macho, María Sánchez y Agustín Alvarado (modelos). Igualmente, las fotos para la puesta de largo de esta primera colección han sido tomadas en el paraje natural de los montes de Riocamba.
Las camisetas de ‘La madreña moderna’ se comenzarán a comercializar a mediados del mes de mayo, aunque ya se pueden realizar encargos. Estas singulares prendas se podrán adquirir en el estudio de arte, restauración y tatuajes de Calaveras de Arriba, en puntos de venta ubicados en Cistierna (León) como es “Naturcisne” y en “ La Chamarra” Saldaña (Palencia) y también a través de internet.
La colección de prendas con la que arranca ‘La madreña moderna’ se inspira en la exposición ‘La buena suerte’, presentada por primera vez por la artista el pasado verano. Muchos de los diseños son bordados y otros son coloridos animales muy próximos a la realidad del medio rural, como venados o lobos entre otros. Estos diseños pretenden hacer “un homenaje al pasado, al presente y al futuro” de los pueblos. “En honor a nuestro precioso y maravilloso mundo, he traído el color, el arte y la naturaleza en una combinación única”, explica Sara Macho Vargas.
Residir en una localidad con poco más de una decena de vecinos no ha sido impedimento para que esta artista haya emprendido en su propio pueblo. De este modo, hace ya cinco años que Sara Macho Vargas abrió un estudio en el que realiza encargos artísticos y de restauración. Además, con el fin de ampliar un poco más el mercado, desde hace algunos años se está especializando como tatuadora y varios centenares de jóvenes, sobre todo de la Montaña Oriental y de la Montaña Palentina, ya se han pasado por Calaveras de Arriba para dejar una impronta permanente en su piel.
A través de este nuevo proyecto, esta artista vuelve a demostrar que es posible desarrollar proyectos de futuro y de lo más interesante en el medio rural. Así, ‘La madreña moderna’ ofrece a todos los residentes en un pueblo la posibilidad de vestirse orgulloso con estos diseños únicos nacidos del talento de Sara Macho Vargas.
Entreculturas presenta al Ayuntamiento los fines de esta iniciativa cuyo plazo de inscripción finaliza el día 13.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
Está dirigido por Pablo A. Quiroga y se centra en la historia de la mina de hierro.
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido durante el día de hoy un dispositivo de búsqueda y localización iniciado con motivo de la desaparición de una mujer de 42 años de edad en el término municipal de Garrafe de Torío.
Los familiares alertaron a los agentes tras no tener contacto con ella desde la madrugada.
La Diputación de León, como gestor de la Estación de Esquí de San Isidro ha explicado mediante un comunicado los detalles ocurridos en uno de los telesillas de la instalación.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
El próximo jueves 6 de febrero a las 19:00h, la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) acogerá la presentación del videoclip de "La Gente del Frío", el nuevo trabajo del músico leonés Protokolo (Emilio Oviedo).
También da luz verde a la instalación de una librería en el Palacio Episcopal de León y a las obras de reparación del suelo y de los pilares de madera del patio interior del Castillo de Ponferrada.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.