
La rectora de la ULE subraya el papel del Colegio Mayor San Isidoro como “modelo educativo único”
El centro celebra su festividad patronal.
La Real Colegiata de San Isidoro cuenta desde hoy con el nuevo museo, que se ha restaurado con una inversión de tres millones de euros, que ha permitido que pase de contar con una superficie de 1.200 metros cuadrados a los 3.200 actuales y que "pone en valor" esta "gran institución" y el "románico europeo".
León26 de abril de 2024El proyecto de reforma ha sido liderado por la Fundación Montemadrid, cuya directora general, Amaya de Miguel, ha explicado que la "intención" era el impulso de este museo para el "conocimiento de todos los ciudadanos" y para que los leoneses estuvieran "orgullosos" de su patrimonio cultural y de esta "magna obra".
En el acto de inauguración han participado varias personalidades políticas, entre ellas el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja; o el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones.
También han asistido el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego; el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel; o el alcalde de León, José Antonio Diez.
EN EL MAPA
El abad de San Isidoro, Luis García, en el mismo sentido que la directora general de la Fundación Montemadrid, ha explicado que espera que, tras esta intervención, el museo se coloque en "el mapa de España y el mundo entero", a la vez que espera que este espacio "siga creciendo" y esté acorde al "siglo XXI".
Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha recordado por su parte las intervenciones previas realizadas por la Junta de Castilla y León en la reparación de las pinturas románicas originales de la Cámara de Doña Sancha o en la Sala Capitular de la Real Colegiata de San Isidoro.
"Hoy es un día de alegría compartida, de alegría universal, no sólo para los leoneses sino para los españoles y para todos los seres humanos que son amantes y respetuosos con la cultura y el patrimonio", ha asegurado Santonja.
500 PIEZAS
El Museo de la Real Colegiata de San Isidoro cuenta en su interior con más de 500 piezas, entre ellas, como una de las más destacadas, el Cáliz de Doña Urranca, señalado por una investigación como el Santo Grial, además de incorporar con motivo de la ampliación nuevas piezas.
Entre ellas, el pendón de San Isidoro o el ajuar funerario de la infanta Doña María, ambas piezas del siglo XIII, que se pueden contemplar junto con las arcas de Limoges y de los Marfiles, el único testimonio de arte vikingo en España, o la conocida veleta original del gallo de la torre de San Isidoro.
Además, se contempla durante la visita al museo el acceso al Panteón Real y la Cámara de Doña Sancha, la escalera prioral, el adarve de la muralla o las galerías del claustro, así como un itinerario por los nuevos restos arqueológicos hallados durante la reforma.
El centro celebra su festividad patronal.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha participado este sábado en la jornada Presente y Futuro del Consejo Comarcal del Bierzo, celebrada en el Castillo de los Templarios, con motivo del 25º aniversario de la bandera del Bierzo.
El centro celebra su festividad patronal.
En días pasados el presidente del Comité de Empresa de Adif en León exigió a Adif la rehabilitación de la parte baja de la antigua estación de tren de León, ubicada en la calle Astorga de la ciudad, y debemos de recordar que desde que se cerró la misma en el año 2011 se encuentra prácticamente en desuso, por lo que ya en el año 2018 desde UPL instábamos a Adif la cesión de estas instalaciones para la instalación de un Museo del Ferrocarril, conforme la reivindicación de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, sin que hasta la fecha por parte de Adif se haya dado ningún uso a esta emblemática estación.
La ciudad recibirá formaciones de Salamanca, Santander, Islas Baleares y Madrid.
La doctora Hepzibar Clilverd Maymo recibe la distinción a la mejor tesis doctoral en la materia dotada con 18.000 euros.
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.
Omar Rodríguez será reelegido hoy como secretario comarcal en el XII Congreso del sindicato en la comarcal.
El hecho se produjo en el propio domicilio de la madre, donde posteriormente acudieron los servicios sanitarios.
La doctora Hepzibar Clilverd Maymo recibe la distinción a la mejor tesis doctoral en la materia dotada con 18.000 euros.
La empresa tecnológica leonesa pone en valor la importancia de su capital humano, “un equipo comprometido, apasionado y valiente que ha sido el auténtico motor de este proyecto colectivo”.