
San Isidro en La Pola de Gordón: un homenaje con alma a quienes labran la historia del pueblo
Este 15 de mayo, La Pola de Gordón volvió a vestirse de tradición y memoria para celebrar a su patrón: San Isidro Labrador.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, clausuró el acto celebrado en el monumento a los represaliados por el franquismo de Benllera, al que asistieron los máximos representantes del partido.
Provincia14 de abril de 2024El PSOE leonés y Juventudes Socialistas han rememorado este 14 de abril en un acto celebrado en el monumento de Benllera a los republicanos y republicanas fusilados en León víctimas del franquismo, recordando a todos los represaliados que murieron en la provincia.
Además del secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, la secretaria de Organización, Nuria Rubio, y el secretario general de Juventudes Socialistas, José Manuel Rubio, también ha participado en el acto el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, así como representantes municipales, diputados provinciales y otros cargos del partido, que han celebrado el 93 aniversario de la proclamación de la II República, antecedente más próximo de la actual democracia, con el tradicional homenaje y ofrenda floral en el monumento a los represaliados de Benllera, dentro del municipio de Carrocera.
“León tiene el germen del inicio de la memoria histórica con un movimiento por parte de familiares de la represión que lucharon y se empeñaron en rescatar lo sucedido, porque no hay concordia sin memoria”. Con estas palabras, el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, ha rechazado de forma tajante “la falsa ley de concordia de PP y Vox”, que “pretende blanquear la dictadura y ataca directamente al recuerdo de las víctimas”.
Para el líder leonés, la ley que pretende impulsar la derecha y la extrema derecha responde a postulados “muy graves, que equiparan a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo con sus verdugos”. Cendón también tuvo un recuerdo en su intervención para el portavoz socialista en Ponferrada y presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, que esta misma semana sufrió la agresión de un grupo de ultras concentrados frente a la sede del PSOE en la capital berciana.
Nicanor Sen: “El Gobierno, decidido a cumplir la Ley de Memoria Democrática”
Nicanor Sen también se ha referido a la propuesta de ley del PP y Vox que, a su juicio, “vulnera los derechos de miles de familias que continúan buscando a sus familiares desaparecidos y blanquea el franquismo, rompiendo todos los consensos alcanzados durante la Transición”. El delegado ha añadido que “el Gobierno de España está decidido a cumplir la Ley de Memoria Democrática aprobada hace ahora un año y medio y a llevarla a cada rincón de nuestro país. Para recordar a quiénes fueron asesinados por su defensa de la libertad y la democracia, que es lo más valioso que tenemos”.
Sen ha añadido que el monumento donde se desarrolló el acto, el Hito de la Memoria, fue financiado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ejecutado a través de la Asociación para el Estudio de la Represión en León (Aerle), que presidió Encina Cendón, a la que ha recordado por su labor en favor de la recuperación de la memoria democrática.
El secretario general de Juventudes Socialistas de León, José Manuel Rubio, ha mencionado al ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero como el gran impulsor durante su mandato de la Ley de Memoria Histórica, y ha reconocido los esfuerzos del Gobierno de Sánchez para seguir avanzando sobre estos pasos con la Ley de Memoria Democrática. “Desde Juventudes Socialistas seguiremos exigiendo a todas las administraciones, comunidades autónomas y ayuntamientos que cumplan esta norma y estaremos vigilantes de que así sea”, ha sentenciado Rubio.
El acto fue clausurado por el delegado del Gobierno en Castilla y León y también contó con la lectura de varios poemas, entre ellos la de la alcaldesa de Soto y Amío y vicepresidenta de la Diputación de León, Ana Arias.
Este 15 de mayo, La Pola de Gordón volvió a vestirse de tradición y memoria para celebrar a su patrón: San Isidro Labrador.
Este fin de semana, el Museo de los Pueblos Leoneses no solo abrirá sus puertas de forma gratuita. Abrirá también una ventana a la memoria colectiva, a las historias contadas al calor del filandón, a la sabiduría que habita en nuestras raíces.
Este fin de semana, el Museo de los Pueblos Leoneses no solo abrirá sus puertas de forma gratuita. Abrirá también una ventana a la memoria colectiva, a las historias contadas al calor del filandón, a la sabiduría que habita en nuestras raíces.
La Guardia Civil hará controles en los itinerarios de desplazamiento desde León, mientras que la Policía Local apoyará en la gestión del tráfico y en el despeje de accesos al estadio.
No todos los días se invierte casi un millón de euros en mejorar un espacio público. Pero esta vez, sí. La Junta de Castilla y León ha dado luz verde a una inversión de 880.000 euros para reformar a fondo el edificio que alberga el Centro Regional de Seguridad y Salud Laboral en León. Y la verdad es que hacía falta.
El objetivo de esta subvención es fomentar la protección de los perros abandonados y su posterior adopción.
Este sábado, la Plaza de Toros de León se convertirá en el epicentro del fútbol leonés con la retransmisión en pantalla gigante del esperado derbi entre la SD Ponferradina y la Cultural y Deportiva Leonesa.
La tranquilidad de la tarde del martes se vio interrumpida en La Robla por un incendio que obligó a la intervención urgente de los servicios de emergencia.
La propuesta se completa con mercado artesanal, música en directo, ludotecas e hinchables.
Los próximos 17 y 18 de mayo, Cerezales del Condado acogerá la octava edición de la Feria Carea, un evento que aúna saberes tradicionales, productos de cercanía y el protagonismo indiscutible del carea leonés, el perro pastor autóctono de la provincia.
El ganadero afectado denuncia la pérdida de numerosos corderos recién nacidos ya que tenía unas 200 ovejas parturientas.