NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025  

ASAJA y Corteva vinculan la soberanía alimentaria europea a la ciencia, la bioenergía y el biocontrol

Representantes del sector agrario, la Administración, la investigación y la empresa se reunieron en Madrid para abordar “Energía, ciencia y soberanía alimentaria”. La jornada, organizada por ASAJA junto a Corteva Agriscience, analizó tres ejes de futuro para el campo: desarrollo de bioenergía, nuevas técnicas de edición genética y biocontrol en sanidad vegetal.

Provincia27 de octubre de 2025RMLRML
Corteva_LOGO_030619
Corteva_LOGO_030619

El encuentro situó la innovación científica y tecnológica al servicio del productor agrario y reclamó un marco regulatorio estable, reglas claras y fiscalidad ajustada a la realidad del sector. En el plano energético, se defendió que agricultura y ganadería pueden ser aliadas de la autonomía energética europea mediante biogás y biocombustibles, condicionando su despliegue a la rentabilidad, la seguridad jurídica y la aceptación territorial de los proyectos. Se apeló a hojas de ruta estables, incentivos fiscales y unidad de mercado, así como a procesos transparentes y con beneficios compartidos para agricultores, ganaderos y municipios.

En biotecnología, los ponentes coincidieron en la necesidad de que Europa avance en nuevas técnicas de edición genética (NGT) como CRISPR para no perder competitividad frente a otras regiones. Se defendió una regulación basada en la evidencia científica que permita desarrollar cultivos más productivos y resilientes frente a sequías, altas temperaturas o plagas, y se advirtió del riesgo de deslocalización de la investigación si no existe un entorno jurídico predecible y favorable.

El bloque dedicado al biocontrol situó estas soluciones como complemento —y no sustituto— de los fitosanitarios convencionales dentro de estrategias integradas de protección de cultivos. Se subrayó la necesidad de mantener una “caja de herramientas” amplia que combine control biológico, productos químicos selectivos, feromonas y tecnologías emergentes como el RNA de interferencia. La experiencia en explotaciones intensivas se citó como ejemplo de integración práctica, con la rentabilidad y la sostenibilidad como objetivos compatibles cuando existe asesoramiento técnico y respuesta regulatoria ágil.

La jornada concluyó con un mensaje común: la soberanía alimentaria europea depende de un campo innovador, rentable y desburocratizado. Entre las prioridades señaladas destacan el refuerzo de la I+D, la colaboración público-privada, la transferencia rápida de conocimiento al agricultor y la homogeneización de criterios administrativos que eviten cuellos de botella en la autorización de tecnologías y proyectos. La visión compartida plantea a los productores como parte de la solución a los retos de seguridad alimentaria y transición energética, siempre que dispongan de herramientas modernas y de un marco normativo que favorezca la inversión y la adopción tecnológica.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
OSA ATROPELLADA EN EL RABANAL

Muere una osa parda atropellada en Villablino

RML
Provincia26 de octubre de 2025

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.

Cartel Convocatoria León

Huelga estudiantil en Castilla y León el 28 de octubre contra el acoso escolar y por más recursos en educación y salud mental

RML
CyL27 de octubre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León convoca para este martes, 28 de octubre, una huelga en ESO, Bachillerato y FP con manifestaciones a las 12:00 en las principales ciudades de la comunidad. La protesta se articula como respuesta al acoso escolar y reclama refuerzos de orientación y atención psicológica, así como cambios en la financiación educativa.