Por un Museo del Agua y la Piedra de Boñar

El posible y tal vez futuro Centro de Interpretación en Boñar.

Opinion08 de abril de 2024 FELIX POBLACION
MATADERO DE BOÑAR
ANTIGUO MATADERO DE BOÑAR -RML

Me parece un proyecto tan idóneo como deseable para la villa de Boñar, afincada a la vera del Porma entre arroyos y fuentes, la posibilidad de crear un Museo del Agua que podría ser el noveno entre los más importantes que existen en nuestro país, contando además la comunidad autónoma de Castilla y León con otro en Palencia. 

La localidad leonesa tiene bien ganado ese merecimiento por su vinculación histórica con el agua desde sus orígenes. Toda iniciativa que contribuya a la promoción de este municipio, que un día sufrió la despoblación del final de la minería del carbón y también la derivada de la inmersión de algunos de sus pueblos bajo las aguas del embalse del Porma, viene a ser un acto de justicia reparadora que hay que acoger como tal.

El antiguo matadero de Boñar, que fuera ya rehabilitado exteriormente, lo será ahora en su interior al objeto de ubicar en sus dependencias un centro de esas características, para el que Diputación de León invertirá algo más de medio millón de euros, gracias a las ayudas concedida por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), financiadas por los fondos europeos con vistas a la recuperación, transformación y resiliencia de municipios como el boñarense, afectados por los cierres de la minería. 

Las obras de rehabilitación incluyen la pavimentación del patio con el que cuenta el edificio, que permitirá al museo disponer de un espacio exterior en el que programar actividades culturales y exposiciones, al margen de las propias del museo, cuya importancia radica en ser un centro de conocimiento y concienciación del patrimonio hidráulico primordial, recurso fundamental para la vida en nuestro planeta. Así lo entendió la UNESCO cuando hace algo más de seis años promovió la Red Mundial de Museos del Agua en el contexto de la crisis climática. Se trata de inculcar la cultura del agua en nuestra sociedad, algo de suma importancia en un país en donde se suceden cada vez con más frecuencia los periodos de sequía.

Puestos en materia museística con el agua, también podría ser la Piedra de Boñar otro elemento susceptible de contar con su propio museo en la localidad del Alto Porma, donde se explota y comercializa desde que el cantero vasco Armando Alditurriaga así lo quiso hace ochenta años. Los más conocidos monumentos arquitectónicos de la provincia de León, desde la catedral al Palacio de los Guzmanes, pasando por el antiguo hospital de San Marcos o la Real Colegiata de San Isidoro se sustentan con esa piedra, de la que el geólogo Enrique Álvarez Areces dijo que va de la mano con la propia historia leonesa, por lo que es fundamental concienciar sobre su importancia a las administraciones y a los agentes públicos y privados. 

Boñar debería añadir al proyecto del Museo del Agua, o quizá formando parte del mismo, el Museo de la Piedra que nombra a la villa, para que el agua y la piedra, dos elementos claves de su origen e historia, tengan allí el más idóneo lugar para ser interpretados, con toda la documentación gráfica y materiales de exposición que se puedan reunir al respecto en un centro de esas características.

Últimas noticias
Te puede interesar
Logo-Agora

Agora País Llionés hace un análisis pausado sobre el pasado 16F

AGORA PAIS LLIONES
Opinion21 de marzo de 2025

A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.

Lo más visto