
“Seguid ayudando. Es un conflicto entre democracia y tiranía” subraya la comunidad ucraniana en León
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
El posible y tal vez futuro Centro de Interpretación en Boñar.
Opinion08 de abril de 2024 FELIX POBLACIONMe parece un proyecto tan idóneo como deseable para la villa de Boñar, afincada a la vera del Porma entre arroyos y fuentes, la posibilidad de crear un Museo del Agua que podría ser el noveno entre los más importantes que existen en nuestro país, contando además la comunidad autónoma de Castilla y León con otro en Palencia.
La localidad leonesa tiene bien ganado ese merecimiento por su vinculación histórica con el agua desde sus orígenes. Toda iniciativa que contribuya a la promoción de este municipio, que un día sufrió la despoblación del final de la minería del carbón y también la derivada de la inmersión de algunos de sus pueblos bajo las aguas del embalse del Porma, viene a ser un acto de justicia reparadora que hay que acoger como tal.
El antiguo matadero de Boñar, que fuera ya rehabilitado exteriormente, lo será ahora en su interior al objeto de ubicar en sus dependencias un centro de esas características, para el que Diputación de León invertirá algo más de medio millón de euros, gracias a las ayudas concedida por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), financiadas por los fondos europeos con vistas a la recuperación, transformación y resiliencia de municipios como el boñarense, afectados por los cierres de la minería.
Las obras de rehabilitación incluyen la pavimentación del patio con el que cuenta el edificio, que permitirá al museo disponer de un espacio exterior en el que programar actividades culturales y exposiciones, al margen de las propias del museo, cuya importancia radica en ser un centro de conocimiento y concienciación del patrimonio hidráulico primordial, recurso fundamental para la vida en nuestro planeta. Así lo entendió la UNESCO cuando hace algo más de seis años promovió la Red Mundial de Museos del Agua en el contexto de la crisis climática. Se trata de inculcar la cultura del agua en nuestra sociedad, algo de suma importancia en un país en donde se suceden cada vez con más frecuencia los periodos de sequía.
Puestos en materia museística con el agua, también podría ser la Piedra de Boñar otro elemento susceptible de contar con su propio museo en la localidad del Alto Porma, donde se explota y comercializa desde que el cantero vasco Armando Alditurriaga así lo quiso hace ochenta años. Los más conocidos monumentos arquitectónicos de la provincia de León, desde la catedral al Palacio de los Guzmanes, pasando por el antiguo hospital de San Marcos o la Real Colegiata de San Isidoro se sustentan con esa piedra, de la que el geólogo Enrique Álvarez Areces dijo que va de la mano con la propia historia leonesa, por lo que es fundamental concienciar sobre su importancia a las administraciones y a los agentes públicos y privados.
Boñar debería añadir al proyecto del Museo del Agua, o quizá formando parte del mismo, el Museo de la Piedra que nombra a la villa, para que el agua y la piedra, dos elementos claves de su origen e historia, tengan allí el más idóneo lugar para ser interpretados, con toda la documentación gráfica y materiales de exposición que se puedan reunir al respecto en un centro de esas características.
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
En Rodillazo (Cármenes) estamos intentando recuperar nuestra junta vecinal y es toda una odisea.
A veces la cortina de humo se disipa y podemos ver gracias a la organización conflictos de la sociedad, como en los últimos meses es el problema de la vivienda, o el sanitario con la manifestación de Ponferrada de este pasado domingo.
Sobre cómo gestionan los políticos, cargos públicos y las administraciones se ha escrito mucho y se continuará haciendo… Sin embargo, nos tenemos que ver en situaciones límite para alcanzar a comprender lo importante, influyente y responsable que es cada uno de los movimientos que realizan en su cotidiano quehacer diario.
Este domingo 27 de noviembre se disputará en León el partido entre la C.D Leonesa y la S.D Ponferradina. Nuestro Sporting-Oviedo o nuestro 'Depor-Celta' particular.
José Antonio Turrado - Secretario General de ASAJA de León
Aunque me siento obligado a leer e interpretar el texto completo, en principio me basta, para un primer análisis, el resumen de cinco puntos que ha hecho la Comisión sobre el documento del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE encargado a un grupo de expertos y entidades representativas.
A veces, y son muchas, las reuniones familiares se convierten en un vía crucis, que si eres muy religioso, asumes como uno de esos tránsitos que forman parte de este ‘valle de lágrimas’ que algunos consideran que tiene que ser la vida. Actos que además profesan, repiten y difunden como una condición inexcusable para ganar un cielo, que hoy por hoy, es imposible de demostrar. Con esta actitud, nos abonamos a convertir lo de aquí, lo único tangible, en un infierno.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.