
El grupo argentino Playa Nudista da mañana el pistoletazo de salida al V Festival Internacional León es Acción
Las salas del Albéitar abrirán a partir de las 18.30 horas las exposiciones de fotografia de Olivia LH y Dammon.
La concesión equivale al consumo anual de una población de 90.000 habitantes.
Montaña Leonesa05 de abril de 2024Las Comunidades de Regantes del bajo Bernesga y Ecologistas en Acción, han presentado alegaciones (BOE 04.03.24) dirigidas a la Presidenta de la CHD, Dña María Jesús Lafuente y al Jefe del Servicio de Aguas, D. José Ignacio Santillán Ibáñez, pidiendo que no se autorice, ni se declare de utilidad pública, la concesión de un aprovechamiento de 6 hm3/año de aguas superficiales del río Bernesga para los proyectos del futuro polígono industrial “El Crispín La Robla Green”: central térmica de biomasa, planta de captación de CO2 y fábricas de hidrógeno electrolítico y de metanol.
Las Comunidades de Regantes de Llanos de Alba y de las presas de Vegached, Manzanal, Los Molinos, Bernesga y Lunilla (presentes en las localidades de Cascantes, la Seca y Llanos de Alba, Cabanillas, Cuadros, Santibañez, Lorenzana, San Andrés del Rabanedo, León, Onzonilla, Sotico, Vilecha, Villasoto, Alija de la Ribera y Vega de Infanzones), rechazan la concesión para los mencionados usos industriales porque no tienen asegurado el riego y, en los últimos años, vienen sufriendo restricciones por falta de agua. Dan cuenta de la pérdida de agua en la subcuenca del Bernesga, provocada por los túneles del AVE, que han desviado cuadal hacia Asturias.
En sus escritos, los regantes exigen a CHD que respete el uso histórico preferente que vienen haciendo del agua, y recuerdan que el organismo de cuenca no puede hacer nuevas concesiones en perjuicio de terceros.
Para Ecologistas en Acción no está justificada la cantidad de agua solicitada y el aprovechamiento que tendrán los usos industriales citados, porque se desconocen los proyectos técnicos que definen el alcance de esas actividades, sus instalaciones y procesos productivos. Se trata de proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental ordinaria y al procedimiento de autorización ambiental integrada, en el que se deberían incardinar las concesiones de agua y autorizaciones de vertido de aguas residuales, de cada uno de los proyectos que se prevé implantar en el polígono industrial “El Crispín La Robla Green”. Por lo tanto, la asociación considera improcedente y extemporánea la tramitación de la concesión.
Además, vulnera el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ya que no se ha acreditado la compatibilidad de la concesión con el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, y se ha admitido la solicitud presentada por un peticionario que no cuenta con personalidad jurídica legalmente reconocida, la denominada “Comunidad de Usuarios Industriales La Robla Green”, en proceso de formación.
En estas condiciones y, no estando asegurada la viabilidad ambiental de la concesión, - que solo lo estará si los proyectos obtienen declaración de impacto ambiental favorable-, no hay fundamento legal para declarar, como se pretende, la utilidad pública de la concesión, a los efectos de expropiación forzosa e imposición de servidumbres. Tampoco está asegurada la viabilidad económica del complejo industrial “El Crispín La Robla Green” que solo existe, por el momento, en la imaginación de sus promotores.
En el contexto de escasez e incertidumbre que plantea el Cambio Climático, los organismos de cuenca deberían extremar las cautelas a la hora de otorgar nuevas concesiones, para poder garantizar el mantenimiento de los usos preferentes del agua.
Las salas del Albéitar abrirán a partir de las 18.30 horas las exposiciones de fotografia de Olivia LH y Dammon.
Tanto el Fiscal como la Abogacía del Estado consideran que las posibles irregularidades en la inspección de la Agencia Tributaria que destapó el caso no han influido en el proceso penal.
Fueron trasladados en perfecto estado de salud hasta donde tenían estacionado su vehículo
El joven, Jaime Rodríguez desarrolló este proyecto, tras ser beneficiario de una beca 'Ralbar' de la Universidad y Banco Sabadell.
El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.
La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.
Las asociaciones del colectivo instan al PP a no retrasar más una norma que consideran esencial para garantizar los derechos de las personas del colectivo, especialmente en zonas rurales.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .