
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
La concesión equivale al consumo anual de una población de 90.000 habitantes.
Montaña Leonesa05 de abril de 2024Las Comunidades de Regantes del bajo Bernesga y Ecologistas en Acción, han presentado alegaciones (BOE 04.03.24) dirigidas a la Presidenta de la CHD, Dña María Jesús Lafuente y al Jefe del Servicio de Aguas, D. José Ignacio Santillán Ibáñez, pidiendo que no se autorice, ni se declare de utilidad pública, la concesión de un aprovechamiento de 6 hm3/año de aguas superficiales del río Bernesga para los proyectos del futuro polígono industrial “El Crispín La Robla Green”: central térmica de biomasa, planta de captación de CO2 y fábricas de hidrógeno electrolítico y de metanol.
Las Comunidades de Regantes de Llanos de Alba y de las presas de Vegached, Manzanal, Los Molinos, Bernesga y Lunilla (presentes en las localidades de Cascantes, la Seca y Llanos de Alba, Cabanillas, Cuadros, Santibañez, Lorenzana, San Andrés del Rabanedo, León, Onzonilla, Sotico, Vilecha, Villasoto, Alija de la Ribera y Vega de Infanzones), rechazan la concesión para los mencionados usos industriales porque no tienen asegurado el riego y, en los últimos años, vienen sufriendo restricciones por falta de agua. Dan cuenta de la pérdida de agua en la subcuenca del Bernesga, provocada por los túneles del AVE, que han desviado cuadal hacia Asturias.
En sus escritos, los regantes exigen a CHD que respete el uso histórico preferente que vienen haciendo del agua, y recuerdan que el organismo de cuenca no puede hacer nuevas concesiones en perjuicio de terceros.
Para Ecologistas en Acción no está justificada la cantidad de agua solicitada y el aprovechamiento que tendrán los usos industriales citados, porque se desconocen los proyectos técnicos que definen el alcance de esas actividades, sus instalaciones y procesos productivos. Se trata de proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental ordinaria y al procedimiento de autorización ambiental integrada, en el que se deberían incardinar las concesiones de agua y autorizaciones de vertido de aguas residuales, de cada uno de los proyectos que se prevé implantar en el polígono industrial “El Crispín La Robla Green”. Por lo tanto, la asociación considera improcedente y extemporánea la tramitación de la concesión.
Además, vulnera el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ya que no se ha acreditado la compatibilidad de la concesión con el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, y se ha admitido la solicitud presentada por un peticionario que no cuenta con personalidad jurídica legalmente reconocida, la denominada “Comunidad de Usuarios Industriales La Robla Green”, en proceso de formación.
En estas condiciones y, no estando asegurada la viabilidad ambiental de la concesión, - que solo lo estará si los proyectos obtienen declaración de impacto ambiental favorable-, no hay fundamento legal para declarar, como se pretende, la utilidad pública de la concesión, a los efectos de expropiación forzosa e imposición de servidumbres. Tampoco está asegurada la viabilidad económica del complejo industrial “El Crispín La Robla Green” que solo existe, por el momento, en la imaginación de sus promotores.
En el contexto de escasez e incertidumbre que plantea el Cambio Climático, los organismos de cuenca deberían extremar las cautelas a la hora de otorgar nuevas concesiones, para poder garantizar el mantenimiento de los usos preferentes del agua.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El antiguo economato de Santa Lucía de Gordón acoge la primera extensión del encuentro de arte urbano.
Se trata de una letra del alfabeto celtibérico que se remontaría al siglo I a. C. grabada en un contrapeso de un huso de hilado hallado en el yacimiento de La Peña del Castro.
Anuncio que realizó el ministro de Industria y Turismo y se enmarca en un montante global estatal de 72 millones de euros en préstamos.
La ausencia de nieve obliga a cerrar Valle Laciana-Leitariegos hasta que las condiciones climatológicas y las precipitaciones permitan su reapertura.
Los rachas soplarán del sur y afectarán sobre todo a cotas altas y collados.
Se encuentra a unos 20 metros por encima de la Sala de los Lirones hallada hace menos de un año.
San Isidro concentra 6.575 usuarios y Valle Laciana-Leitariegos, 1.215.
El pleno acuerda reclamar medidas urgentes al presidente de la Junta.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
La Concejalía de Educación e Igualdad busca sensibilizar a los jóvenes en igualdad de género en la antesala de la celebración del 8M.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.