![NUEVO MATERIAL ACUATICO PARA LOS BOMBEROS DE LEON](/download/multimedia.normal.9e73366962033443.TlVFVk8gTUFURVJJQUwgQUNVQVRJQ08gUEFSQSBMT1Nfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
El Servicio de Espacios Verdes de la Concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de León ha retirado manualmente ya más de 3.000 bolsones de procesionaria en la ciudad de León y ha colocado collares en los árboles que impiden que las orugas lleguen al suelo, interrumpiendo así su ciclo biológico.
León26 de marzo de 2024Se trata de una medida enmarcada en un programa de gestión de la procesionaria del pino en el arbolado urbano de la ciudad, que se desarrolla en aquellos espacios de propiedad municipal, por lo que el Consistorio hace un llamamiento a los propietarios de fincas para que pongan coto a las mismas.
En la presente campaña, el Ayuntamiento de León ha notado un "aumento muy considerable" de presencia de procesionaria en el municipio debido a un invierno con "temperaturas muy templadas y, especialmente, por la presencia de árboles y bosquetes infectados de procesionaria en el entorno del municipio" ha explicado el concejal del área, Luis García Copete.
La presencia de esta plaga en el ámbito urbano es fácilmente detectable visualmente gracias a los llamativos bolsones de seda blanca que crea en e periodo invernal. Estos generan cierta alarma social como consecuencia del carácter urticante de los pelos que recubren al insecto en su fase larvaria.
Si bien las masas o ejemplares de coníferas potencialmente hospedantes en el interior de la ciudad de León son puntuales, el grado de afectación de las mismas es elevado. El motivo no es otro que la infestación de los bosquetes de pinos del entorno del municipio, especialmente La Candamia, Pinares de Lorenzana y Camposagrado y el Monte de San Isidro.
Las medidas de control de la plaga de procesionaria llevadas a cabo en León son tres: las semioquímicas o biotécnicas (empleo de feromonas), culturales (que consisten en cortar los bolsones o nidos de invierno que en León se generan entre los meses de enero y marzo) y las medidas mecánicas (colocación alrededor del fuste del árbol una barrera física, o collar de descenso de copa, que detiene y captura a las orugas durante su procesión camino del suelo.
En la presente campaña, además de continuar con las medidas anteriormente expuestas, el Servicio de Espacio Verdes pretende avanzar en la lucha integrada contra esta plaga mediante la utilización de otro tipo de medidas como son las químicas.
Previa definición y aprobación municipal del oportuno plan de trabajo, el Servicio lleva a cabo un tratamiento fitosanitario del arbolado mediante el empleo de técnicas de endoterapia. Mediante estas técnicas el agente insecticida (Vertimec) es incorporado por inyección a la corriente de savia del árbol hospedante de la colonia de procesionaria, siendo ingerido por la oruga durante su defoliación.
"Este resulta completamente inocuo para la salud de la población y para el resto de fauna asociada al ejemplar tratado. Este tratamiento está previsto ponerlo en marcha en las próximas semanas y centrándose en los ejemplares de más difícil acceso para los medios de retirada manual", ha señalado el concejal.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Las partidas oficiales tendrán lugar del 3 al 7 de julio.
En la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial y en el Reglamento General de Vehículos, se establece claramente que los vehículos de movilidad personal (VPM), entre ellos los patinetes eléctricos, así como las bicicletas, deben de circular por los carriles especialmente destinados a estos vehículos, y si no existieren deben de hacerlo por la calzada.
El nuevo protocolo busca avanzar en la humanización de la atención sanitaria.
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.
La primera conferencia lleva por título ‘Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés’.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
La Guardia Civil fue requerida por el 112 para llevar a cabo su ingreso en el Hospital de Ponferrada.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.