NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

ASAJA se siente satisfecha con los cambios realizados en la PAC

La organización agraria ASAJA de León considera que los cambios que se introducen en la PAC, a raíz de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo publicada en viernes día 15, cuyo contenido a su vez se recoge en la propuesta de modificación de PEPAC 2023-2027 enviada ese mismo día por el ministerio de Agricultura a las comunidades autónomas, satisfacen en casi su totalidad las pretensiones y necesidades, en esta materia, que venían manifestando los agricultores y ganaderos leoneses a través de las organizaciones agrarias.

Provincia20 de marzo de 2024RMLRML
imagen-cabecera-pac2021_tcm30-627209
PAC

Aunque los textos están pendientes de aprobación en sus distintos niveles de gobernanza, a todos los efectos se dan ya como definitivos, y así se lo trasladó ayer a ASAJA de León el propio secretario general de MAPA, Fernando Miranda, en la reunión celebrada en su despacho. También la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León los da por definitivos, hasta el punto que ha modificado el programa informático de ayudas PAC y ya admite todos los nuevos cambios. Los agricultores ya son conocedores de esta situación, importante para la toma de decisiones agronómicas que no pueden esperar, e importante para poder tramitar con normalidad las ayudas de la PAC en su entidad de confianza.

ASAJA considera esto un gran logro para la agricultura y ganadería leonesas,  ya que las normas anteriores eran de muy difícil implantación en la agricultura de regadío donde predomina el casi monocultivo del maíz. Sin duda el cambio más destacado es el que elimina la obligación de rotar parcelas a condición de que se diversifique cultivos, la supresión del barbecho obligatorio del 4% de la explotación, los cambios en la carga ganadera en el eco régimen de pastoreo extensivo, las fechas de siega en el eco régimen de siega sostenible, la posibilidad de labrar con labores verticales las tierras tras la recolección, compatibilizar la siembra directa con un mínimo laboreo vertical, y poder abonar en las fincas de barbecho en los  meses de primavera. A todo esto se suma que el cuaderno digital de explotación deja de ser obligatorio y que se reducen los controles y exigencias medioambientales  a las pequeñas explotaciones.

La nueva PAC establece sistemas de pago de las ayudas que hace temer a los agricultores y ganaderos una pérdida de ingresos respecto a la etapa anterior. Aunque habrá que esperar al mes de junio para contrastar los pagos de este ejercicio con lo percibido en ejercicios precedentes, y ver así si se trata de un temor o de una realidad, ASAJA de León estima que la provincia en su conjunto va a percibir cantidades similares a las de etapas anteriores,  y que quizás se mejoren por la ayuda que llega vinculada a un cultivo en expansión como es el de la remolacha. No obstante, a ASAJA le hubiera gustado que en algún momento de la negociación se hubiera introducido alguna venta dirigida al agricultor profesional.

Últimas noticias
TENIS DE MESA COMO HERRAMIENTA TERAPEUTICA

Alzheimer León profundiza en el uso terapéutico del tenis de mesa en el Festival Mundial celebrado en Suecia

RML
Deporte28 de noviembre de 2025

Técnicos de Alzheimer León y una usuaria de la asociación participaron esta semana en el Festival Mundial de Tenis de Mesa de Suecia, el principal encuentro internacional sobre la aplicación de este deporte como terapia no farmacológica en enfermedades neurodegenerativas. La delegación leonesa acudió para ampliar conocimientos y tomar parte en las actividades formativas y competitivas del programa.

PISCINAS MUNICIPALES DE LEON

León destina 1,5 millones a la renovación integral de las piscinas exteriores de La Palomera

RML
León28 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de León aprobó hoy una inversión de 1,5 millones de euros para acometer la renovación completa de las piscinas exteriores de La Palomera. El proyecto incluye mejoras estructurales, actualización de sistemas técnicos y actuaciones en accesibilidad. El acuerdo incorpora además varias obras en instalaciones municipales repartidas por distintos puntos de la ciudad.

Te puede interesar
JORNADAS CIENTIFICO TECNICAS ENTRE OSOS Y CASTAÑOS

La Fundación Oso Pardo admite dificultades para evitar la presencia de osos en los pueblos ante la falta de alimento en el monte

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

La Fundación Oso Pardo alertó este jueves en Páramo del Sil de que el acercamiento de los osos a los núcleos habitados se ha convertido en un problema creciente y difícil de controlar por la escasez de alimento en su hábitat. La situación se analizó en la apertura de las Jornadas Científico-Técnicas que el municipio acoge hoy y mañana para estudiar el impacto de los incendios y sus efectos en la biodiversidad.

fotoreunioncsif

UPL y CSIF reclaman más inversión educativa en León tras una reunión para analizar la situación de los centros públicos

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

Representantes de Unión del Pueblo Leonés y del sindicato CSIF mantuvieron una reunión en León para evaluar la situación de la educación pública en la provincia y plantear necesidades urgentes a la Junta de Castilla y León. Ambas organizaciones coincidieron en la falta de recursos, la lentitud en la resolución de problemas y la necesidad de un plan de inversiones que permita renovar unos centros con varias décadas de antigüedad.

Lo más visto
CAMPING BOCA DE HUERGANO

Incendio en el camping de Boca de Huérgano recién estrenado

RML
Montaña Leonesa27 de noviembre de 2025

Un incendio declarado en la tarde del lunes calcinó varias instalaciones del camping de Boca de Huérgano, un complejo que había retomado su actividad hace apenas unos meses. El fuego afectó a construcciones interiores y obligó a una intervención prolongada de los equipos de extinción. No hubo heridos.