
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
La organización agraria ASAJA de León considera que los cambios que se introducen en la PAC, a raíz de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo publicada en viernes día 15, cuyo contenido a su vez se recoge en la propuesta de modificación de PEPAC 2023-2027 enviada ese mismo día por el ministerio de Agricultura a las comunidades autónomas, satisfacen en casi su totalidad las pretensiones y necesidades, en esta materia, que venían manifestando los agricultores y ganaderos leoneses a través de las organizaciones agrarias.
Provincia20 de marzo de 2024Aunque los textos están pendientes de aprobación en sus distintos niveles de gobernanza, a todos los efectos se dan ya como definitivos, y así se lo trasladó ayer a ASAJA de León el propio secretario general de MAPA, Fernando Miranda, en la reunión celebrada en su despacho. También la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León los da por definitivos, hasta el punto que ha modificado el programa informático de ayudas PAC y ya admite todos los nuevos cambios. Los agricultores ya son conocedores de esta situación, importante para la toma de decisiones agronómicas que no pueden esperar, e importante para poder tramitar con normalidad las ayudas de la PAC en su entidad de confianza.
ASAJA considera esto un gran logro para la agricultura y ganadería leonesas, ya que las normas anteriores eran de muy difícil implantación en la agricultura de regadío donde predomina el casi monocultivo del maíz. Sin duda el cambio más destacado es el que elimina la obligación de rotar parcelas a condición de que se diversifique cultivos, la supresión del barbecho obligatorio del 4% de la explotación, los cambios en la carga ganadera en el eco régimen de pastoreo extensivo, las fechas de siega en el eco régimen de siega sostenible, la posibilidad de labrar con labores verticales las tierras tras la recolección, compatibilizar la siembra directa con un mínimo laboreo vertical, y poder abonar en las fincas de barbecho en los meses de primavera. A todo esto se suma que el cuaderno digital de explotación deja de ser obligatorio y que se reducen los controles y exigencias medioambientales a las pequeñas explotaciones.
La nueva PAC establece sistemas de pago de las ayudas que hace temer a los agricultores y ganaderos una pérdida de ingresos respecto a la etapa anterior. Aunque habrá que esperar al mes de junio para contrastar los pagos de este ejercicio con lo percibido en ejercicios precedentes, y ver así si se trata de un temor o de una realidad, ASAJA de León estima que la provincia en su conjunto va a percibir cantidades similares a las de etapas anteriores, y que quizás se mejoren por la ayuda que llega vinculada a un cultivo en expansión como es el de la remolacha. No obstante, a ASAJA le hubiera gustado que en algún momento de la negociación se hubiera introducido alguna venta dirigida al agricultor profesional.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.