
“Seguid ayudando. Es un conflicto entre democracia y tiranía” subraya la comunidad ucraniana en León
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
El territorio, los alimentos y la gastronomía son los tres pilares esenciales sobre los que se asienta el nuevo plan estratégico de la marca, que busca una mayor penetración en Andalucía, Valencia y País Vasco.
CyL18 de marzo de 2024 RMLJusto el mismo día que se cumplen quince años del nacimiento de ‘Tierra de Sabor’, La Junta ha presentado el nuevo plan estratégico con el que se quiere dar un nuevo impulso a esta marca, que agrupa y da cobertura a los mejores alimentos y bebidas de la Comunidad.
Cerca de 6.000 productos autorizados, pertenecientes a todos los sectores y elaborados por 900 industrias y empresas, la mayoría pymes y micro pymes asentadas en el medio rural de Castilla y León, se acogen al distintivo del corazón amarillo que les acredita como productos de calidad.
La Junta ha elegido el marco de la Feria Alimentaria, en Barcelona, para anunciar esta mañana que la Consejería de Agricultura invertirá más de 20 millones de euros en los próximos tres años para dar “un salto de calidad e influencia”, con el fin de adaptar la marca Tierra de Sabor a los cambios que ha sufrido el mercado de alimentación en los tres lustros transcurridos desde su nacimiento.
Andalucía, Valencia y País Vasco son los nuevos objetivos, sin renunciar a trabajar también la dimensión internacional de la marca. Además de reforzar su ya amplia valoración en la zona centro del país, donde es conocida por el 75 % de los consumidores, según datos de la consultora Nielsen.
Para el reposicionamiento de la marca se apostará por una presencia destacada en las principales ferias agroalimentarias celebradas en el territorio nacional (Alimentaria, Salón Gourmets, Fruit Attraction, etc.) con el objetivo de mejorar y racionalizar los canales de comercialización de nuestros productos e impulsar la apuesta por la calidad de los mismos.
La nueva estrategia busca adaptar la marca a los nuevos hábitos de consumo, ha explicado García-Gallardo. Entre los más relevantes: que cada vez elaboramos menos la comida en casa y el crecimiento de la venta electrónica también en alimentación. Pero, además, en los últimos años han cobrado una nueva dimensión preocupaciones que hace tres lustros no estaban tan marcadas, como la prioridad por la comida sana o la protección del medio ambiente.
La nueva estrategia, que se desarrollará entre los años 2024 y 2026, se basa en tres pilares centrales: el territorio, los alimentos y la gastronomía, que a su vez se articularán a través de una veintena de líneas de actuación.
Entre las iniciativas más novedosas, que se añaden a las actuaciones que se vienen realizando, destaca la puesta en marcha de una ambiciosa campaña publicitaria que tendrá eco en todo el territorio nacional.
Pero también la creación, en el seno del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, de un «hub de innovación» para los alimentos autorizados en la marca, o la puesta en marcha de la «Escuela Tierra de Sabor», un espacio físico y una plataforma online que acerquen al consumidor, especialmente a los niños, el mundo de la agricultura y la ganadería, y que ofrezcan recomendaciones para llevar a cabo una alimentación saludable.
Y para aprovechar el prestigio de los vinos de calidad, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural reforzará el Congreso Internacional Duero Wine Fest para afianzar el buen posicionamiento que el Duero tiene en el mundo del vino. También se impulsarán eventos itinerantes, con los vinos de calidad en el centro de las propuestas, dirigidos a los profesionales del sector: distribuidores, sumilleres y restaurantes.
Entre las iniciativas destinadas a revalorizar el sector primario, destaca la apuesta por los «Premios Cincho», afianzando el posicionamiento de la industria elaboradora de queso y de Castilla y León como comunidad productora de calidad.
Tierra de Sabor en Alimentaria
Una muestra de la fortaleza que ostenta la marca del corazón amarillo, quince años después de su creación, es la superficie que ocupa en la feria Alimentaria, una de las citas más importantes del sector a nivel internacional.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de «Tierra de Sabor», cuenta con un stand institucional de 1661 metros cuadrados y presencia en tres espacios de la feria: autonomías (Lands of Spain), Interlact e Intercarn.
De este modo, dentro del stand de Castilla y León – Tierra de Sabor se ubican 88 expositores: 22 consejos reguladores o marcas de calidad y 66 industrias agroalimentarias de todas las provincias. Dividido por espacios, en el pabellón autonómico (Pabellón 1) se sitúan 34 expositores: 23 empresas y 11 consejos reguladores o figuras de calidad. En el Pabellón 3, en el espacio Interlact, se pueden visitar 13 expositores: 9 empresas y 4 consejos reguladores, con un punto de información y promoción de la celebración de los premios Cincho 2024, set de televisión y zona de reuniones.
Por último, también en el Pabellón 3, en el espacio Intercarn, se ubican un total de 38 expositores, de los que 31 son empresas cárnicas y 7 consejos reguladores o marcas de calidad. Además, durante estos días, en este mismo pabellón, se ofrecen demostraciones en el espacio de showcooking de «Tierra de Sabor» de la mano de chefs de la Comunidad.
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
La cifra supone un incremento del 25% respecto a la anterior convocatoria.
La medida del Gobierno le permitirá a Castilla y León mejorar su posición financiera, acceder en mejores condiciones a los mercados, ganar autonomía política y contar con más recursos para sanidad, educación o servicios sociales.
Desestima el recurso de la defensa y de la Asociación de Víctimas de la Guardia Civil y mantiene los 42 años y medio de prisión por matar a su vecino y al jefe de la Unidad Especial de Intervención.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
La Comisión de Ética y Garantías estará presidida por Francisco Izquierdo y le acompañarán Begoña Núñez, Ofelia Miralles, Saray Iglesias y Carlos Lafuente.
Daniel de la Rosa insiste en que se vincula a los "desequilibrios" y que está sujeto a que lo contemplen los estatutos federales.
Dujo lamenta que en cereal se ha sembrado “lo mismo o menos” que en la campaña anterior, con entre 400.000 y 500.000 hectáreas por debajo de la media histórica.
La Ponencia Marco mantiene sus críticas al "centralismo" de la Comunidad e incorpora correcciones sobre fechas y alusiones a la identidad leonesa.
También en otros 13 municipios de la comunidad. Con ello, el Ejecutivo asume la tesis del sector de que durante la celebración de las fiestas locales aumenta la población de estos municipios y, como consecuencia, la demanda de productos alimenticios.
La provincia leonesa contabilizó 8.080 solicitudes el pasado año.
Cuenta con la participación de una decena de editoriales
En la catedral, a las 19.30 horas.
La cifra supone un incremento del 25% respecto a la anterior convocatoria.