
La periodista asturiana Alicia Andrés gana el XII premio de Novela Corta de Fundación Monteleón con 'Arden los estanques'
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 279 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, con lo que se sitúa al 73,5 por ciento de la capacidad total, lo que supone 3,6 puntos más que el dato de la semana pasada, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
España05 de marzo de 2024 RMLEn concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 5 de marzo 5.588 hm3, de una capacidad total de 7.600 hm3.
Esto representa un 73,5 por ciento del total en la cuenca del Duero, que se sitúa así por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 54,7 por ciento, tras ganar 1,8 puntos en la última semana.
Además, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 414 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.174 hm3, así como es 781 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 4.807 hm3.
En el conjunto estatal, la reserva hídrica ha crecido hasta el 54,7% de su capacidad tras las intensas lluvias de la última semana que han permitido aumentar el agua embalsada en casi todas las cuencas a excepción de las internas de Cataluña que han vuelto descender y se encuentran al 14,5% de su capacidad, y la del Tinto, Odiel y Piedras que ha perdido casi un punto pero está al 74,4%.
Los embalses almacenan actualmente 30.673 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 1.008 hectómetros cúbicos (el 1,8% de la capacidad total actual de los embalses). Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península y la máxima se ha producido en Bilbao con 108,7 mm (108,7 l/m3), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).
En estos momentos, los embalses cuentan con 2.378 hectómetros cúbicos (hm3) más que las mismas fechas de hace un año, pero 3.397 hm3 menos que la media de la década. El agua embalsada en la vertiente atlántica supone el 55,1% de su capacidad y está por encima de la registrada hace un año, con 2.480 hm3 más, y con 2.035 hm3 menos que la media de los últimos diez años. En la vertiente mediterránea, la reserva se encuentra al 53,5%, con 82 hm3 menos que hace un año y 1.362 hm3 menos que la media de la década.
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra, al 91,8%; Galicia Costa, al 92,7%; las Cuencas internas del País Vasco, al 90,5% el Cantábrico Occidental, al 92%; Miño-Sil, al 87,2%; Ebro, al 68,5%; Tinto, Odiel y Piedras, al 76,4%; Duero, al 73,5,4%; Tajo, al 71,5%; Júcar, al 49,8%; Guadiana, al 36,9%; Guadalquivir, al 25,9%; Segura, al 18,9%; y la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 19,4%. Las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, al 17,3% y las cuencas internas de Cataluña con 14,5, con una disponibilidad actual de 100,92 hectómetros cúbicos de agua.
El embalse de Darnius Boadella se encuentra al 11,30% de su capacidad, un poco más que la semana pasada que estaba al 11,23; el de Sau vuelve a bajar, situándose al 1,17 frente al 1,40% de la semana pasada; Susqueda pasa del 21,16% al 21,11%; La Baells está al 19,42%; La Llosa del Cavall, al 16,04%; Sant Ponç, al 25,33%; Foix, al 56,72%; Siurana, al 3,11%, y Riudecanyes, al 2,66%.
En cuanto a los embalses del sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área metropolitana y Girona y su entorno, han bajado por primera vez del 15% y se encuentran al 14,93% de su capacidad, con un total de 91,38 hectómetros cúbicos de agua.
EL AGUA PARA CONSUMO AL 43,1% DE SU CAPACIDAD
Respecto al agua de uso consuntivo, es decir para consumo humano, la reserva cuenta con 16.724 hectómetros cúbicos, el 43,1% de su capacidad, es decir, 0,7% mas que hace un año, cuando contaba con 16.47 hectómetros cúbicos (42,4% de capacidad) y 6,2 puntos menos que la media de los últimos cinco años, según datos del MITECO.
Por el contrario, el agua embalsada de uso hidroeléctrico está al 80,8% de su capacidad, con 13.949 hectómetros cúbicos, 12,3 puntos más que hace un año, cuando contaba con 11.816 hectómetros cúbicos (68,5% de capacidad).
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
La Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas) ha expresado su apoyo a la comarca de Sanabria-Carballeda tras la eliminación de varias paradas del AVE en la estación Sanabria AV desde el pasado 9 de junio, una decisión que afecta directamente a la movilidad de sus habitantes y al desarrollo de la zona.
El Defensor del Pueblo ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la exclusión del lobo ibérico del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, decisión adoptada por el Congreso de los Diputados en 2024. Considera que el Parlamento actuó fuera de sus competencias.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.
José Antonio Diez señala que la salida de Cendón de Ferraz es por su vinculación "estrecha y directa" con Santos Cerdán, lo que le inhabilita para seguir en la Dirección nacional del partido, pero también para ser líder de los socialistas leoneses.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.