
El Ayuntamiento de León programa cuatro talleres de empoderamiento y defensa personal destinados a mujeres
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 279 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, con lo que se sitúa al 73,5 por ciento de la capacidad total, lo que supone 3,6 puntos más que el dato de la semana pasada, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
España05 de marzo de 2024 RMLEn concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 5 de marzo 5.588 hm3, de una capacidad total de 7.600 hm3.
Esto representa un 73,5 por ciento del total en la cuenca del Duero, que se sitúa así por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 54,7 por ciento, tras ganar 1,8 puntos en la última semana.
Además, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 414 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.174 hm3, así como es 781 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 4.807 hm3.
En el conjunto estatal, la reserva hídrica ha crecido hasta el 54,7% de su capacidad tras las intensas lluvias de la última semana que han permitido aumentar el agua embalsada en casi todas las cuencas a excepción de las internas de Cataluña que han vuelto descender y se encuentran al 14,5% de su capacidad, y la del Tinto, Odiel y Piedras que ha perdido casi un punto pero está al 74,4%.
Los embalses almacenan actualmente 30.673 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 1.008 hectómetros cúbicos (el 1,8% de la capacidad total actual de los embalses). Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península y la máxima se ha producido en Bilbao con 108,7 mm (108,7 l/m3), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).
En estos momentos, los embalses cuentan con 2.378 hectómetros cúbicos (hm3) más que las mismas fechas de hace un año, pero 3.397 hm3 menos que la media de la década. El agua embalsada en la vertiente atlántica supone el 55,1% de su capacidad y está por encima de la registrada hace un año, con 2.480 hm3 más, y con 2.035 hm3 menos que la media de los últimos diez años. En la vertiente mediterránea, la reserva se encuentra al 53,5%, con 82 hm3 menos que hace un año y 1.362 hm3 menos que la media de la década.
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra, al 91,8%; Galicia Costa, al 92,7%; las Cuencas internas del País Vasco, al 90,5% el Cantábrico Occidental, al 92%; Miño-Sil, al 87,2%; Ebro, al 68,5%; Tinto, Odiel y Piedras, al 76,4%; Duero, al 73,5,4%; Tajo, al 71,5%; Júcar, al 49,8%; Guadiana, al 36,9%; Guadalquivir, al 25,9%; Segura, al 18,9%; y la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 19,4%. Las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, al 17,3% y las cuencas internas de Cataluña con 14,5, con una disponibilidad actual de 100,92 hectómetros cúbicos de agua.
El embalse de Darnius Boadella se encuentra al 11,30% de su capacidad, un poco más que la semana pasada que estaba al 11,23; el de Sau vuelve a bajar, situándose al 1,17 frente al 1,40% de la semana pasada; Susqueda pasa del 21,16% al 21,11%; La Baells está al 19,42%; La Llosa del Cavall, al 16,04%; Sant Ponç, al 25,33%; Foix, al 56,72%; Siurana, al 3,11%, y Riudecanyes, al 2,66%.
En cuanto a los embalses del sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área metropolitana y Girona y su entorno, han bajado por primera vez del 15% y se encuentran al 14,93% de su capacidad, con un total de 91,38 hectómetros cúbicos de agua.
EL AGUA PARA CONSUMO AL 43,1% DE SU CAPACIDAD
Respecto al agua de uso consuntivo, es decir para consumo humano, la reserva cuenta con 16.724 hectómetros cúbicos, el 43,1% de su capacidad, es decir, 0,7% mas que hace un año, cuando contaba con 16.47 hectómetros cúbicos (42,4% de capacidad) y 6,2 puntos menos que la media de los últimos cinco años, según datos del MITECO.
Por el contrario, el agua embalsada de uso hidroeléctrico está al 80,8% de su capacidad, con 13.949 hectómetros cúbicos, 12,3 puntos más que hace un año, cuando contaba con 11.816 hectómetros cúbicos (68,5% de capacidad).
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
Bajo la batuta del director leonés Luis Martínez García de Longoria, los 80 componentes de la formación interpretarán tres obras
Se unirá a la revisión en marcha de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Plan España Digital.
La Universidad de Oviedo, el Ayuntamiento de Páramo del Sil (León) y el Club Xeitu inauguraron la muestra.
Este colectivo podrá acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de la naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" de la actividad.
La directora cubana Kirenia Yalit presentará este lunes su documental en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, dentro del VIII Ciclo de Documentales y Derechos Humanos organizado por Amnistía Internacional-León.
El siniestro ocurrió en el paraje conocido como Disque del Collado.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras hacer una transferencia en concepto de comisiones por la apertura del crédito y que los prestamistas desaparecieran.
Enmarcada en la programación de la exposición temporal ‘La conquista del voto’.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.